Borrar
oronavirus en LA Rioja: La Rioja cerrará el curso por medios telemáticos y abre el regreso «voluntario» a docentes y alumnos

La Rioja se dota de un pacto para la educación postcoronavirus

Anpe y la CSIF se desmarcan del acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos CCOO, STAR y UGT por juzgar «imprudente» la vuelta voluntaria a las aulas este mes para finalizar el curso

Sábado, 16 de mayo 2020, 17:48

La Consejería de Educación y Cultura y la mayoría sindical integrada por CCOO, STAR y UGT ) de la mesa sectorial de Educación han alcanzado esta mañana un acuerdo para la firma del Pacto Social para la Reconstrucción Educativa en La Rioja, la hoja de ruta para la 'desescalada' en la educación riojana para el cierre del presente curso y la apertura del curso 2020/2021. Según el Ejecutivo regional se trata de un acuerdo «que pone a las personas y la seguridad sanitaria en primer lugar», y «que sienta las bases para el diseño de un nuevo modelo educativo» en la era postcoronavirus, «donde convivan la presencialidad con la educación a distancia». No lo han entendido así las centrales Anpe y CSIF que han rechazado suscribir el acuerdo al estimar que la vuelta de los alumnos a las aulas este mes, a partir de 4º de Primaria, para finalizar este curso es «una imprudencia« ante la situación actual de la pandemia.

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu; el consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho, y los representantes sindicales de CCOO, STAR y UGT presentarán este lunes el contenido del pacto en un acto público. Entre «las grandes novedades», ha destacado el Ejecutivo en una nota, está «el acuerdo para concluir el presente curso en la modalidad a distancia, abriendo margen para un posible retorno a las aulas a partir de la Fase 2 de la desescalada«. »Siempre con carácter voluntario, de docentes y grupos restringidos de alumnos con necesidades de apoyo y refuerzo educativo a partir de 4º de Primaria, entendiéndose por ello casos como aquéllos que deben titular (4º de la ESO) o acceder a la EBAU (2º de Bachillerato) este año, u otros en especial situación de vulnerabilidad por la brecha digital«. De esta forma, »se invitará a participar, con carácter presencial, a esos alumnos con dificultades para la continuidad educativa a distancia o con retos académicos significativos, y siempre por prescripción pedagógica de sus tutores y centros«. Asimismo, el pacto recoge el acuerdo para »la suspensión, hasta nueva orden, de toda la actividad presencial este curso en la franja de 0 a 6 años y Educación Especial, por las especiales dificultades que tendrían para garantizar la seguridad sanitaria«.

El Pacto Social para la Reconstrucción Educativa en La Rioja «parte del reconocimiento al esfuerzo realizado por toda la comunidad educativa riojana durante la crisis educativa generada por la pandemia: alumnado, familias, docentes, equipos directivos, trabajadores y funcionarios «han dado en conjunto una lección ejemplar», señala el escrito.

Entre los objetivos del pacto figuran la definición de los protocolos y condiciones necesarias para una vuelta segura a la educación presencial, y la elaboración de un plan de contingencia que contemple la convivencia entre las modalidades presencial y a distancia, y el tránsito fluido entre ambas, con el compromiso de la Consejería de desarrollar un Plan de Digitalización Educativa, pensando también en el futuro próximo.

Entre otros asuntos, el pacto también recoge el consenso para llevar a cabo el proyecto de Escuela Abierta de Verano de la Consejería durante los próximos meses estivales y una comisión de seguimiento que se reunirá al menos una vez al mes para velar por el cumplimiento de todos los acuerdos.

Los que sí apoyan el acuerdo

CCOO ha justificado su respaldo a este pacto porque «contribuye de manera de determinante a dar certezas a la ciudadanía en cuanto a cómo afrontar la vuelta a la actividad educativa presencial«. Y, asimismo, »incluye suficiente grado de voluntariedad que hará posible adquirir la necesaria experiencia para afrontar el curso 2020-2021 con una comunidad educativa más preparada para cualquier escenario que se pueda presentar en el mes de septiembre«. Además, CCOO asegura haber planteado la necesidad de »un pacto que refuerce la escuela pública en estos momentos de dificultad«.

Por su parte, STAR valora «positivamente el cambio de postura y actitud de la Consejería de Educación y Cultura con respecto a la reconstrucción del sistema educativo riojano, en el que se priman las garantías sanitarias sobre cualquier otra cuestión«. En cuanto a la finalización del curso actual, esta central destaca que el acuerdo »incluye la flexibilidad y voluntariedad como aspectos fundamentales a la hora de decidir la posible vuelta o no del alumnado a las aulas« y que »la educación a distancia seguirá siendo la preferencia«.

También UGT ha respaldado el documento porque «recoge la mayoría de nuestras reivindicaciones», entre ellas « que la Consejería de Educación se compromete a dotar este plan con las modificaciones presupuestarias necesarias para garantizar su viabilidad, incluyendo una partida específica que permita hacer frente a los retos que se avecinan de cara al siguiente curso 2020-2021«.

Los que no apoyan el acuerdo

ANPE, aun valorando «el cambio de esta semana por parte de la Consejería de Educación al iniciar la negociación», ha justificado su rechazo al acuerdo porque «existen dos líneas rojas«. Por un lado, »la posibilidad de promoción y titulación de los alumnos con mayor número de suspensos que los permitidos por la ley, aunque así lo haya autorizado el Ministerio de Educación y FP como consecuencia del estado de alarma«. Y, por otro, »que se permita la vuelta a las aulas a los alumnos al final de este curso, pues consideramos que la situación de pandemia y sus condicionantes sanitarios son incompatibles con dicha medida«.

Otro sindicato que tampoco estará el lunes en la firma del acuerdo es la CSIF, ya que «se permite el regreso a las aulas en mayo, cuando todavía existe un gran riesgo de contagio del COVID-19, que no compensa el escaso beneficio educativo de las medidas pactadas«. Además, el documento no establece qué ocurrirá en caso de que haya alumnos voluntarios para una determinada actividad presencial pero no exista profesor voluntario para ello«. »Como tampoco especifica -añade- cómo van a poder compaginar los profesores voluntarios en sus horarios la doble modalidad de educación, considerando que la carga laboral había aumentado considerablemente con la educación a distancia«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja se dota de un pacto para la educación postcoronavirus