Un vendedor de la ONCE y uno de sus clientes en Aldeanueva, ayer. JUSTO RODRÍGUEZ

La Rioja aprobará hoy más restricciones tras sumar otras tres muertes por COVID

A días del suspendido San Mateo, el Gobierno prepara medidas drásticas frente a un virus que sigue ofreciendo datos muy negativos

Pablo Álvarez

Logroño

Miércoles, 16 de septiembre 2020, 07:39

Las alarmas están encendidas. La segunda ola del COVID-19 se resiste a dar algún resquicio de esperanza, y quince días después de la batería de medidas aprobadas el pasado día 1, es evidente que no fueron suficientes. Por eso, según ha podido ... saber este periódico, el Gobierno de La Rioja aprobará en su Consejo de Gobierno de hoy un nuevo paquete de medidas drásticas para luchar contra la expansión del virus.

Publicidad

El contenido concreto de las medidas será dado a conocer esta mañana por la portavoz Sara Alba, pero el espíritu de las mismas insiste en la lucha contra las actitudes irresponsables que pueden acabar, si la tendencia no cambia, en un colapso sanitario. Una situación que pagarían tanto los enfermos de COVID como aquellos pacientes de otras patologías que ya sufren por los retrasos que la situación trae consigo.

El foco de las medidas estará en los jóvenes, de nuevo alrededor de fenómenos como el botellón, pero también en las fiestas en lugares privados. Se preparan asimismo regulaciones dirigidas a la responsabilidad de los adultos, con la vista puesta en minimizar las reuniones sociales y en fomentar el teletrabajo. El Gobierno pretende para ello reforzar la colaboración con los ayuntamientos.

Los casos en residencias de ancianos suben hasta 97 y ya son seis los centros de mayores afectados

Las nuevas medidas llegarán tras un nuevo día de números muy preocupantes en cuanto a la expansión de la pandemia. Ayer se dieron a conocer otras tres muertes, además de 71 nuevos positivos. Y ya son 21 fallecidos en esta segunda ola, y ya son 387 en total. Una tragedia que empieza a ser difícil de juzgar solo por los números.

Los fallecidos dados a conocer este martes eran una mujer y dos hombres, todos de edad avanzada y con factores de riesgo previos. Los hombres murieron el lunes 14 y la mujer el sábado 12. Ella, por cierto, vivía en una residencia de ancianos, con lo que 11 de las 21 muertes de esta segunda ola se contagiaron en un centro de mayores.

Publicidad

Menos casos activos

Como único dato positivo, tras tres días de subidas muy rápidas del número de casos activos (los que efectivamente son positivos ahora mismo), esa subida se paró ayer, con una ligera caída (de 989 a 983). Eso quiere decir que las altas compensaron los nuevos casos que se detectaron ayer, un poco menos numerosos que en los días precios.

Pero el resto de los datos de la pandemia es malo. Y preocupante en el corto plazo. No deja de crecer el número de personas ingresadas con COVID-19. Ya son 102, y lo malo es que ese ascenso se produce de la peor forma. Caen ligeramente, por ejemplo, los ingresados en planta del Hospital San Pedro (que eran 66 y ahora son 63) pero por contra aumenta mucho el de ingresos en la UCI: de 13 a 17 personas en un solo día. Mientras, también sigue creciendo la ocupación de pacientes con coronavirus en el Hospital de Calahorra. Ya son 22.

Publicidad

También llegan más malas noticias desde las residencias de ancianos. No solo han subido los casos (de 88 a 97) sino que además hay otra residencia afectada, y son ahora mismo seis.

La lucha está en que el virus no entre en las otras 26 que están ahora mismo limpias.

Hay dos brotes activos más que ayer (38) pero Salud ya no informa de donde se han localizado.

Y mientras, sigue el trabajo de los rastreadores, y no deja de crecer con fuerza el número de personas en cuarentena. Ahora son 6.544, otros 212 más que el lunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad