Las restricciones aprobadas el pasado 16 de septiembre se prorrogan de nuevo, y ya van tres veces. Las medidas adoptadas aquel día siguen en vigor a día de hoy y, al menos, hasta el próximo 29 de octubre, con el objetivo de contener el avance ... de la pandemia den La Rioja.
Publicidad
La consejera de Salud y portavoz del Ejecutivo regional, Sara Alba, ha informado de que el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana ha decidido prorrogar las medidas restrictivas para hacer frente a la pandemia durante los próximos 14 días. «No tenemos otra opción», ha defendido Sara Alba, que ha apuntado que La Rioja «no está en una situación óptima» y que es preciso «no relajarse».
La ampliación de las medidas restrictivas irá ligada, ha explicado, con una vigilancia intensiva de su cumplimiento«, que se centrará en »aquellos espacios cerrados en donde se desarrollan actividades incompatibles con el uso de la mascarilla«, ha dicho en relación, sobre todo, a establecimientos hosteleros.
Alba, que ha definido la realidad actual de La Rioja como una «meseta de la incidencia», ha explicado que «una parte importante de los contagios se está produciendo en el ámbito domiciliario y que todas las medidas» son preventivas y han sido prorrogadas para reducir el riesgo de transmisión en el ámbito familiar y social, donde no podemos bajar la guardia. Hay que extremar la prudencia y lo tenemos que hacer todos juntos«.
Estas son las medidas restrictivas que están activas en este momento en La Rioja para luchar contra el coronavirus.
1
Reuniones sociales
Se limita a 6 el número de personas que pueden estar reunidas tanto en espacios públicos como privados.
Publicidad
Igualmente en bares, cafeterías y restauración en general se deberá garantizar una distancia mínima de 1,5 metros con un máximo de 6 personas por mesa o agrupación de mesas.
En aquellos eventos que impliquen concurrencia de varias personas en un mismo espacio, tales como actividades educativas, conferencias, talleres, conciertos y, en general, programas públicos, se limitará la asistencia a grupos de 6 personas, incluido el monitor guía. Se deben establecer las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros y el uso de mascarilla.
Ejercicio físico
Se podrá realizar en grupos de 6 personas máximo y siempre se deberá guardar una distancia de 1,5 metros como mínimo, a no ser que se trate de convivientes. Igualmente y como novedad, es obligatorio el uso de mascarillas.
Publicidad
Otras actividades
- Cinegética y pesca: tampoco se podrá realizar en grupos de más de 6 personas
- Turismo activo y de naturaleza, centros de interpretación y similares: los grupos serán de un máximo 6 personas y se deberá reservar cita previa
- Actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil: Durante el desarrollo de las actividades se deberá organizar a los participantes en grupos de hasta un máximo de 6 personas, incluido el monitor. Las actividades e interacciones se restringirán a los componentes de cada uno de estos grupos. Hay excepciones: Estos límites no se aplicarán a personas convivientes y no afectarán a las excepciones que se especifican en el Acuerdo de Gobierno de 1 de septiembre de 2020, modificadas por otro de 7 de septiembre.
Publicidad
Venta de alcohol
Se prohíbe la venta de alcohol a partir de las 22:00 horas, en todo tipo de establecimientos de venta al público, independientemente de la licencia con que operen, excepto en hostelería, bares, cafeterías, restaurantes, casinos de juego y salas de bingo.
De igual modo se prohíbe la venta de alcohol a partir de las 22:00 horas en gasolineras, supermercados y máquinas expendedoras.
2
Recomendaciones sobre movilidad
- Se recomienda la limitación a la ciudadanía riojana, todo lo posible, de la libre circulación fuera de su respectivo municipio, salvo que tengan que desplazarse por alguno de los siguientes motivos:
Publicidad
a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y centros de enseñanza obligatoria.
b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales.
c) Retorno al lugar de residencia habitual.
d) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
e) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
f) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza.
Noticia Patrocinada
Recomendaciones para personas vulnerables
- Se recomienda a las personas que padezcan síntomas compatibles con la COVID-19, la permanencia en sus domicilios y contactar telefónicamente con los servicios de salud.
- Se recomienda a las personas mayores o personas con condiciones crónicas con un riesgo adicional de padecer formas graves de COVID-19, la permanencia en el domicilio mientras dure la situación epidemiológica adversa.
- Se recomienda establecer servicios de envío a domicilio u horarios de atención prioritaria a ciertos grupos de edad o personas con determinadas condiciones crónicas de salud, especialmente supermercados y farmacias.
Publicidad
Recomendaciones sociales y laborales
- Se recomienda limitar el número de contactos al mínimo posible, preferiblemente a los grupos de convivencia habitual.
- Se recomienda optar por la opción del teletrabajo, siempre que esté disponible y compatible con el buen funcionamiento de las 0rganizaciones.
- Igualmente, se recomienda a la población que no realice actividades y desplazamientos que no sean imprescindibles.
Ante preguntas de los periodistas sobre viajes vacacionales fuera de la comunidad autónoma, Andreu ha recordado que la limitación de movilidad «es una recomendación, no una prohibición».
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.