El coronavirus no impedirá que UGT y CCOO celebren este viernes el Primero de Mayo. Como en años anteriores habrá una manifestación, pero será virtual: las redes sociales harán las veces de las calles de Logroño por las que discurrirá 'on line' la marcha principal de ese día y, también, se convertirán en los escenarios desde los que los líderes sindicales se dirigirán a los manifestantes. Al término de ambas intervenciones habrá un concierto y todos los actos concluirán a las 20 horas «para sumarnos al aplauso colectivo en agradecimiento a quienes están en primera línea de combate contra la pandemia». Así lo acaban de anunciar los secretarios generales de UGT y CCOO de La Rioja, Jesús Izquierdo y Jorge Ruano, durante una rueda de prensa conjunta, pero por separado (cada uno en la sede de su sindicatos) y, cómo no, por videoconferencia.
Publicidad
Las dos principales centrales quieren que este Primero de Mayo sea la espoleta para que se produzca« el cambio social y económico que llevamos años demandando, porque otro modelo es posible«, ha subrayado Izquierdo. Además, el líder ugetista ha reclamado »el fortalecimiento de los servicios públicos«. A estas peticiones, Ruano ha añadido otra reivindicación: »La del papel esencial que están teniendo los trabajadores que ocupan puestos precarios, muchos de ellos mujeres, pero que se están demostrando imprescindibles en la lucha contra la pandemia«.
Ambos dirigentes han subrayado la necesidad de «reconsiderar el modelo laboral que se impuso con la pasada crisis económica, porque de ahí vienen grandes perjuicios que estamos padeciendo ahora« y también han reivindicado »una prestación urgente para la gente que no tiene ingresos«, ha enfatizado Izquierdo. En este sentido, Ruano ha advertido de que »la primera fase de contención y de cobertura a las personas todavía no ha finalizado«.
Respecto al nuevo modelo productivo, el dirigente de CCOO en La Rioja ha señalado que «lo que esta crisis ha evidenciado es el valor de las personas y del trabajo real, frente a la especulación de la economía«. Y en cuanto a la salida de ella ha reclamado »un pacto de Estado para evitar lo que ocurrió en la anterior, en la que se ajustó a costa de destruir empleo, y con medidas de austeridad que incrementaron las desigualdades«.
Por su parte, Izquierdo ha reclamado a los empresarios a garantizar la protección de la salud de los trabajadores cuando comience la 'desescalada' y ha propuesto que los ERTE por fuerza mayor (los originados por el coronavirus) «tengan una vigencia más allá del estado de alarma para evitar los despidos«. »Porque no todas las plantillas se van a reincorporar al principio«, ha advertido Ruano, quien ha destacado la importancia de »que las empresas tengan acceso a la financiación y el crédito«.
Publicidad
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.