Secciones
Servicios
Destacamos
J.S.
LOGROÑO.
Lunes, 16 de marzo 2020, 08:49
El lunes es el día de cierre en los museos, pero no este lunes. El Museo del Prado, por ejemplo, la mayor pinacoteca de España y una de las más importantes del mundo, puede ser visitada de forma virtual en cualquier momento a través su página web. Sin pagar entrada, sin hacer cola y, sobre todo, sin tener que alquilar una audioguía. Si no conocía ya esta posibilidad, agradézcaselo al coronavirus.
La visita virtual al Museo del Prado, de Madrid es un portal digital desarrollado en 2016 por la empresa riojana Gnoss. Expone su patrimonio museográfico a través de un grafo interrogable que enlaza más de 10.000 obras de arte, de 1.800 autores y 20.000 archivos.
Los museos virtuales son una realidad hace tiempo. Gracias a diversas iniciativas de digitalización del patrimonio cultural, es posible acceder a numerosos museos del mundo sin moverte de casa, basta un acceso a Internet. Son excelentes recursos didácticos para maestros y profesores. Y ahora también para todos desde sus casas.
Otros museos del mundo para visitar a través de sus tour virtuales son: Pinacoteca de Brera, de Milán (pinacotecabrera.org), Galería de los Uffizi, de Florencia (uffizi.it/mostre-virtuali), Museos Vaticanos, de Roma (museivaticani.va/content/museivaticani/it/collezioni/catalogo-online), Museo Arqueológico de Atenas (namuseum.gr/en/collections), Museo del Louvre, de París (louvre.fr/en/visites-en-ligne), British Museum, de Londres (britishmuseum.org/collection), Metropolitan Museum, de New York (artsandculture.google.com/explore) y National Gallery of Art, de Washington (nga.gov/index.html).
Y, si eso es poco, otros cuarenta más (sincopyright.com/museos-virtuales).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.