Secciones
Servicios
Destacamos
Una media de 80 efectivos policiales sumarán sus esfuerzos desde este viernes hasta el próximo 27 de septiembre para hacer cumplir la normativa relacionada con la COVID-19. Este refuerzo permitirá que la Policía Local continúe con la labor de vigilancia de los lugares de ... reunión de la juventud, relacionados con el botellón; incidirá en el cumplimiento de los horarios o en la prohibición de venta de alcohol (a partir de las 22.00 horas) en establecimientos no relacionados con la hostelería.
Así lo han anunciado esta mañana la concejala de Igualdad y Convivencia, Eva Tobías Olarte; y el comisario jefe Pedro Galarreta, en rueda de prensa para dar cuenta de este refuerzo y para explicar las actuaciones desarrolladas en los últimos meses.
Galarreta ha insistido en que la actividad de bar de copas no está permitida y que los bares tienen que abrir en condiciones similares a las de los bares-cafeterías-terrazas. «La mayoría de los locales que no pueden abrir se concentran en el Casco Antiguo. Su consumo está dirigido a hacerse de pie y es lo que se considera una actividad de copas, actividad que está prohibida», ha indicado.
En relación a estos locales y establecimientos, el comisario jefe ha anunciado que, desde ayer por la noche, los agentes de policía están explicando a los bares de las calles Mayor, Sagasta y Carnicerías que no tienen permitida la apertura.
De igual forma, este refuerzo policial también ha tenido lugar durante los fines de semana del verano para evitar los botellones y los incumplimientos relacionados con la normativa del Covid-19. «Nuestra colaboración con la Policía Nacional tiene como fin prevenir y bajar esta curva», ha concluido.
Noticia Relacionada
La concejala también ha recordado la necesidad de algunas cuestiones básicas como el deber de cumplimiento de la regla de las 3M: uso correcto de la mascarilla, limpieza de manos y mantenimiento de la distancia de seguridad. «Estamos muy convencidos que la mayoría de la población es consciente de la gravedad de la situación que estamos viviendo y sabe perfectamente qué hay que hacer. Pero supone un esfuerzo tremendo para todo el mundo y no es fácil, pero debemos recordar que esta es una cuestión que debemos abordar entre todos», ha afirmado la concejala.
La Policía Local de Logroño ha desarrollado, desde que terminó el estado de alarma en el mes de junio, 2.987 intervenciones. De todas ellas, 453 actuaciones pertenecen a 490 denuncias por no llevar mascarillas; 943 a inspecciones en terrazas y locales con 190 denuncias por incumplimiento; 96 dispositivos por botellón con 200 denuncias por esta actividad; y 552 intervenciones en domicilios tras recibir 150 quejas por incumplimiento sobre la normativa sanitaria.
Sobre este último dato, el comisario jefe ha indicado que han tenido que invitar en más de un domicilio a desalojar las reuniones sociales, que han provocado que «la vida vecinal se haya visto muy mermada». «La gente cumplirá muy bien el no estar en la calle, pero no pueden llevar la fiesta o la reunión social a su propio domicilio», ha insistido.
Por su parte, la Policía Nacional desplegará a más de 120 agentes de la Brigada Provisional de Seguridad Ciudadana que, en caso de ser necesario, serán apoyados por otros agentes integrantes de las otras cuatro Brigadas Policiales de la Jefatura Superior de Policía, según informó en una nota de prensa. Por tanto, y debido a las nuevas restricciones sanitarias, Policía Local y Cuerpo Nacional insisten en que la actividad de bar de copas no está permitida, sino que los bares tienen que abrir en condiciones similares a las de los bares-cafeterías-terrazas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.