Una de las protestas de 'platos rotos' ante la sede de la Presidencia de la Comunidad. MIGUEL HERREROS

Entre platos rotos, el juzgado y los botellones

Dando batalla. El sector no ha dejado de movilizarse, ha buscado amparo judicial y ha puesto negro sobre blanco las concentraciones de jóvenes para beber en la calle

Martes, 28 de septiembre 2021, 02:00

No tenían otra cosa que hacer. Con sus negocios cerrados, a los hosteleros riojanos solo les quedaba movilizarse. Y así lo hicieron varias veces con protestas como la de los 'platos rotos', en las que rompían vajillas para simbolizar que estaban «pagando los platos rotos ... de la pandemia». Hubo concentraciones ante el Ayuntamiento de Logroño y ante el Palacete del Gobierno regional, pero también en cabeceras de comarca como Alfaro, Arnedo y Calahorra con el objetivo último de reclamar «el fin de las restricciones y el derecho a trabajar».

Publicidad

En todas ellas tuvo un especial protagonismo el ocio nocturno por «llevar un año cerrado, tirando de los ahorros, de las familias, pasando por una situación crítica y sin ayudas ni contacto con el Ejecutivo regional».

El sector también peleó la supervivencia en los tribunales. Y, atendiendo sus peticiones, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja permitió la pasada primavera reabrir las discotecas y el consumo en barra en los bares. Lo hizo en unas cautelarísimas que el Gobierno regional desistió recurrir.

Con todo, uno de los asuntos que mayor confrontación ha generado entre el ocio nocturno y las instituciones es el botellón. En el caso de Logroño, las chispas saltaron con el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno, llegando los empresarios a amagar con denunciar al alcalde Pablo Hermoso de Mendoza, y a la delegada del Gobierno María Marrodán por «no hacer cumplir» la ley, «justificar» con «declaraciones incendiarias» las concentraciones de los jóvenes en las calles para beber y tomar al sector «por idiota haciendo de dejación de sus funciones». Unos botellones que se registraban los fines de semana, pero que se sucedieron noche tras noche durante las fiestas de San Mateo y que el sector riojano denunció a través de los medios de comunicación y las redes sociales. alertando de «la falta de controles policiales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad