Pioneras y heroínas de la bata blanca
La retina de la memoria ·
Secciones
Servicios
Destacamos
La retina de la memoria ·
En septiembre de 1971 abrió sus puertas la Escuela de ATS femenina de la Residencia Sanitaria 'Antonio Coello Cuadrado' de Logroño, en cuyo primer curso estudiaron 36 alumnas. El título de Ayudante Técnico Sanitario (ATS) había sido creado en España en 1953 a fin de ... unificar a practicantes, matronas y enfermeras. La Rioja, sin embargo, tuvo que esperar casi dos décadas para que se fundara un centro de esta índole.
Desde entonces, miles de enfermeras, la auténticas heroínas junto con el resto de los sanitarios a la hora de combatir la actual pandemia del COVID-19, se han formado en Logroño. La Escuela de ATS se ubicó durante aquellos primeros tiempos en la quinta planta de la Residencia Claudio Coello Cuadrado, que años más tarde pasaría a denominarse Hospital San Millán. El alumnado contaba en su inicio con directora, tres monitoras, jefa de estudios y secretaria de estudios.
El centro dependía académicamente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza y, económicamente, del Instituto Nacional de Previsión (INP). Todo era un tanto precario, pero había buena voluntad.
Como aquellas instalaciones se quedaron muy pronto pequeñas, en 1978, se construyó un nuevo edificio junto al centro hospitalario, dotado con todos los avances sanitarios de la época y hasta gimnasio. A lo largo de las siete promociones que se formaron en la Escuela fundacional, salieron 253 enfermeras, 36 por curso, la mayoría vecinas de Logroño u otras localidades de La Rioja, si bien parte del alumnado llegaba igualmente de Navarra o el País Vasco.
Los estudios de enfermería adquirieron con posterioridad el rango de diplomatura y pasaron a ser mixtos &ndashchicos y chicas&ndash, bajo el nombre de Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita aún a la Universidad de Zaragoza. Ya en 1992, con la creación de la Universidad de La Rioja, la Escuela quedó integrada en la UR.
Sirva esta histórica fotografía del gran Teo para rendir homenaje a todas las enfermeras &ndashy al personal sanitario en general&ndash que están dando su salud y su vida en estos terribles tiempos del coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.