El San Pedro construye ya 15 nuevas plazas de UCI, que doblarán las actuales

El centro hospitalario tiene un ratio de 5 camas UCI por cada 100.000 habitantes y hay que llegar, al menos, a 10 o 12 por esa cifra de ciudadanos

la rioja

Logroño

Jueves, 30 de abril 2020, 13:36

El Hospital San Pedro de Logroño construye en la actualidad 15 nuevas camas de UCI, lo que supondrá prácticamente doblar las 17 actuales, con la previsión de que estén operativas en un plazo aproximado de dos semanas y, en el caso de que no ... sean necesarias, se dedicarán a enfermos intermedios.

Publicidad

El director del Área de Salud de La Rioja, Alberto Lafuente, ha explicado a Efe que esa decisión, en la que se trabaja desde hace ya quince días, se ha adoptado como consecuencia de la situación creada por la pandemia del coronavirus.

«Tenemos que reforzar el hospital porque ya hemos aprendido de lo que nos puede venir. Posiblemente vengan más oleadas, no de la misma intensidad, pero vendrán», ha defendido, por lo que hay que reforzarlo y, sobre todo, en camas de críticos, que se ubican en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Este centro hospitalario, en la actualidad, tiene una capacidad instalada de 17 camas de UCI, 5 por cada 100.000 habitantes; y hay que llegar, al menos, a 10 o 12 por esa cifra de ciudadanos, por lo que se están construyendo 15 más.

Estas nuevas 15 camas, que se habilitan en una zona del hospital que estaba destinada a otra función, estarán preparadas, según la previsión inicial, para que puedan ser utilizadas por los pacientes durante la primera quincena del mes de mayo, una vez que finalicen las obras ya se desarrollan.

Publicidad

Ello también permitirá liberar la parte de los quirófanos que en la actualidad acoge camas de UCI, dado que durante la pandemia se han habilitado un total de 45; y abordar, de forma progresiva, la cirugía habitual, aunque se han atendido las operaciones urgentes y oncológicas en esta crisis sanitaria.

«Hay que tener un plan b en el caso de haya una nueva oleada para solventar la situación sin que tengamos que frenar el sistema sanitario como lo hemos frenado hasta ahora», ha subrayado.

El Hospital San Pedro, ha recordado, no dispone de camas para enfermos intermedios, que son aquellos que no deben estar en planta, pero tampoco en la UCI. Por ello, cuando las camas de UCI no sean necesarias, podrán destinarse a este tipo de pacientes o a aquello que requiera la situación asistencial en cada momento.

Publicidad

«Nos hemos tenido que reinventar, intentando dar la máxima calidad», según Lafuente, dentro del objetivo de reforzar el sistema público de salid de La Rioja, tanto en el área hospitalaria como en Atención Primaria y en las próximas semanas ya habrá resultados, en la UCI y también en consultas externas y Urgencias. Ha defendido que hay que tratar el sistema sanitario de una forma global, en el que habrá circuitos COVID-19 y otros de no coronavirus para proteger a los pacientes y a los profesionales.

Al inicio de esta pandemia, los responsables sanitarios de La Rioja se dieron cuenta de que el sistema público estaba por debajo de las necesidades y, «en ese momento, empezamos la planificación y ejecución» de esas nuevas camas de UCI.

Publicidad

«Vamos a tener presión negativa, los respiradores y monitores adecuados para si viene otra pandemia y si no viene, la vamos a seguir utilizando porque la sociedad riojana necesitaba de más camas de UCI y de intermedios», ha incidido.

Ha recordado que la UCI del Hospital San Pedro, que tenía plazas disponibles, acogió a un paciente de Soria, que ya fue trasladado a su centro hospitalario de referencia, dado que «la sanidad pública, que es universal, no conoce de fronteras ni de colores políticos, solo conoce de salud».

Publicidad

Por su parte, el director de Atención Especializada del Hospital San Pedro, Javier Pinilla, ha señalado a Efe que este centro ha logrado ampliar las camas de UCI durante la pandemia hasta 45, partiendo de las 17 iniciales, con un pico máximo de 40 pacientes.

«Ya estamos en una fase de retroceso, pero no nos vamos a quedar con esas 17 plazas porque el COVID-19 no va a desaparecer, se va a quedar con nosotros», por lo que «ya se está habilitando una zona del hospital para ganar el doble de plazas de UCI de forma permanente».

Noticia Patrocinada

Además, Lafuente ha precisado que la Atención Primaria también se reforzará «de manera notable», dado que este área es fundamental y «prioritaria» en el deshielo y lo ha sido desde el inicio del coronavirus.

Ese reforzamiento de la Atención Primaría se hará en colaboración con el área de Epidemiología. «Estamos trabajando en ello y el fruto se verá en muy poco tiempo porque tenemos que apostar por la Atención Primaria», ha afirmado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad