Rosa Castellot, en su estudio de Santa Lucía, el viernes. L.R.

«Un páramo sería el paisaje que más se acercaría a lo que estamos viviendo»

A qué dedica el tiempo... Rosa Castellot ·

La artista vive desde hace 29 años en Santa Lucía de Ocón, una pequeña población con apenas unas decenas de vecinos

Martes, 31 de marzo 2020, 08:13

Madrileña de nacimiento (1942), Rosa Castellot echó raíces en La Rioja en 1966. ¿Dibujante? ¿Paisajista? ¿Pintora de paisajes o dibujante de paisajes? «Paisajista», adopta ella misma («aunque también dibujo otras cosas», puntualiza). La artista vive desde hace 29 años en Santa Lucía de Ocón, una ... pequeña población con apenas unas decenas de vecinos. Allí el estado de alarma probablemente ha tenido un impacto más suave en las rutinas diarias. «La diferencia es que antes en cualquier momento cogíamos el coche y nos acercábamos a Logroño, y ahora no. Pero afortunadamente tenemos un jardín que nos sirve de expansión. En ese sentido somos unos privilegiados», reconoce Castellot.

Publicidad

– ¿Cómo vive una pequeña aldea una situación de confinamiento?

– La gente se dedica a limpiar, a organizar, a leer, ver la tele, en fin, esas cosas. Aquí casi todo el mundo tiene un terrenito que nos sirve un poco de expansión.

– ¿Se comunican entre sí los vecinos?

– Los vecinos nos comunicamos por teléfono, por las ventanas (carcajada)... Nos llaman y nos dicen 'asomaros un poquito', nos saludamos...

– ¿Y qué se cuentan de ventana a ventana?

– Poca cosa, 'qué tal estáis', 'cómo vais'...

– ¿Es más gravosa esta crisis sanitaria para La Rioja vacía? Vamos, que si tienen posibilidad de comprar provisiones, si les visita el panadero y esas cuestiones tan prosaicas...

– El panadero viene todos los días, y luego disfrutamos de una ventaja en este pueblo, y es que una de las vecinas tiene una tienda en el pueblo de al lado, así que cuando necesitamos algo se lo pedimos y nos los deja en la puerta, con lo que tenemos un servicio maravilloso.

Publicidad

– Y su día a día, ¿cómo ha cambiado? La tengo a usted por una mujer activa, no la imagino confinada mano sobre mano...

– No, mano sobre mano no estamos. Solo con la limpieza de la casa ya tenemos una tarea... Por la mañana estamos en el estudio, y luego por la tarde oímos música, miramos el correo, leemos...

– ¿Le ha dado por dibujar o el paisaje es demasiado sombrío?

– Estoy dibujando, sí. Yo trabajo sobre fotografías que tomo yo misma, y luego de esas fotos hago dibujos, así que siempre tengo material. Cuando venga el buen tiempo y podamos salir ya iré por el campo a hacer apuntes.

Publicidad

– Usted y su marido, el artista Félix Reyes, tienen el taller en casa. De este confinamiento, ¿saldrán grandes obras Castellot y Reyes?

– Bueno, es más o menos como antes, en ese sentido nuestra vida no ha cambiado, por la mañana solíamos estar en el estudio, igual que ahora.

– ¿Sería este un buen momento para una obra al alimón?

– No, al alimón, no. Hace años exponíamos juntos, pero son obras diametralmente opuestas las nuestras. Al alimón no trabajamos, lo que sí hacemos es ser críticos el uno del otro (nueva carcajada). («Nos damos caña», apunta por detrás Félix Reyes).

Publicidad

– ¿Qué paisaje le sugiere dibujar la crisis que estamos viviendo?

– Yo siempre hago paisajes vacíos de gente. Nunca pongo figuras humanas ni arquitecturas en mis dibujos. ¿En plan metafórico? Un páramo sería lo que más se acercaría.

– ¿Lo dejamos en blanco y negro o le ponemos color?

- Siempre trabajo en blanco y negro, en algunas ocasiones meto alguna manchita de color para resaltar algo. Pero a este paisaje ficticio que me planteas no le pondría color.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad