Justo Rodríguez

La pandemia se acelera en La Rioja, que suma dos fallecidos más y 631 contagios

La incidencia acumulada llega a los 1.211 casos por cada 100.000 habitantes

Miércoles, 22 de diciembre 2021, 13:15

La Rioja vuelve a batir otro récord y, tras sumar 386 casos a los del día anterior, llega a la impresionante cifra de 3.576 casos activos, lo nunca visto desde que se registran los datos de la pandemia de COVID. Además, hay que lamentar ... el fallecimiento de dos personas más, uno de ellos de mediana edad, así como 631 nuevos contagios.

Publicidad

Son tres mil casos más que los que se registraban el 1 de diciembre. En tan solo 21 días todo se ha dado la vuelta. El frío, los espacios interiores, la relajación de las medidas, la variante Ómicron, el puente de la Constitución... la tormenta perfecta que ha hecho que la pandemia se acelere y se vivan momentos de incertidumbre a dos días de Nochebuena, con miles de familias con algún miembro contagiado, más hospitalizados y la duda de qué va a suceder estos días y de cómo afectarán las decisiones que se tomen esta tarde en la Conferencia de Presidentes, donde previsiblemente se adoptarán restricciones para intentar paliar la incidencia del virus.

Sin duda la peor noticia es la de la muerte de dos personas más a causa del virus, lo que eleva la cifra a 837. Eran dos hombres que fallecieron el día 20, uno de ellos de mediana edad. Con ellos ya son siete los muertos en lo que llevamos de mes.

En cuanto a los datos de hospitalización, desciende el número de pacientes en UCI, que queda con 10, pero en planta del San Pedro llegan a los 36, tras añadir 8 más. Por el contrario, en el hospital de Calahorra el único ingresado ha sido dado de alta, por lo que queda libre de pacientes COVID.

Con estos datos, la tasa de ocupación en Intensivos baja a 23,26%, un porcentaje que se eleva a 62,79% al sumar los 17 pacientes con otras enfermedades. La de hospitalizados COVID en el San Pedro es de 6,57%.

Publicidad

La incidencia acumulada está desbocada y ya supera ampliamente el millar. Según los datos de la Consejería de Salud, pasa de 980,58 a 1.211,58, más de 231 puntos en 24 horas, y en 7 días aumenta de 736,14 a 907,12, la friolera de 171 puntos más. El Ministerio, por su parte, da un paso más y sitúa la de 14 días en los 1.341,30 puntos a 14 días y en 944,94 a siete. En mayores de 65 pasa en 14 días de 275,78 a 340,50 y en 7 días, de 174,47 a 209,65.

En cuanto a la positividad sube de 18,71% a 19,26% y la trazabilidad aumenta de 97,33 % a 98,62 %.

Por grupos de edad, la franja con más incidencia es la de entre 30 y 39 años.

En las residencias de ancianos la situación sigue como los dos días anteriores, dos afectados en dos hogares.

Publicidad

Así, en el semáforo COVID se modifica el color del porcentaje de camas UCI, que mejora y pasa de riesgo muy alto a riesgo alto.

Hay que destacar que la tasa de nuevas hospitalizaciones en planta y la de hospitalizaciones en UCI por COVID por cada 100.000 habitantes son dos datos que se actualizan semanalmente, por lo que corresponden al pasado viernes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad