Secciones
Servicios
Destacamos
A. GIL
LOGROÑO.
Martes, 31 de marzo 2020, 07:29
Fernando Melchor, presidente de la Asociación de Autónomos de La Rioja (ATA-Rioja), confiesa que «en el día de hoy» [por ayer] apenas «si hemos dado abasto para atender consultas sobre el último decreto; la gente no sabe si tiene que quedarse en casa o continuar trabajando».
Melchor considera que el autónomo es el «auténtico 'paganini'» de la crisis económica del coronavirus y clama por «la supresión de la cuota»: «A ingresos, cero, cuota cero, de la misma forma que debería paralizarse desde ya el pago de impuesto del segundo trimestre y permitir acumularlo para posteriores».
Melchor califica de surrealista lo sucedido en la construcción: «Paran los empleados por cuenta ajena, pero no los autónomos del sector aunque sí a sus trabajadores, a los que además tienen que pagarles el sueldo sin realmente poder trabajar porque las obras que los contratan sí paran». «Es decir, es una maniobra –continúa– para no cesar de actividad al autónomo por fuerza mayor y así no puede pedir la suspensión de la cuota».
Aunque siguen pendientes de interpretaciones del último decreto y de modificaciones que no descartan, ATA está recomendando a sus asociados que «vayan a trabajar si no tienen trabajadores, sean de la actividad que sean, esencial o no, y, si los tienen, que presenten cuanto antes un ERTE». En este sentido, Melchor recuerda que «casi los únicos que lo tienen claro son los autónomos de actividades que estuvieron incluidas en ceses por causa mayor desde el primer decreto, mientras que para el resto se están creando auténticos problemas».
El presidente de ATA cifra en unos 25.500 trabajadores el número de autónomos en la región hasta mediados del mes de marzo, de los que más de 3.500 pueden ser de la construcción, aunque asegura que «habrá un antes y un después».
El presidente de ATA critica también las ayudas regionales por su «nula aplicación»: «¿Para qué nos sirve comprar ordenadores para teletrabajo o financiarnos a parte de un asesor para hacernos un ERTE?», se pregunta. «Nosotros –continúa–, tenemos en juego la supervivencia y necesitamos ayudas directas, como se ha hecho en Cantabria, Madrid o Castilla-La Mancha».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.