Juan José Benito, de Sonatex, con una muestra de las pantallas faciales fabricadas por la empresa. JUSTO RODRÍGUEZ

Oportunidades en el caos

Hergar, Sonatex, Arneplant y Reprocentro Digital, cuatro ejemplos de cómo las empresas riojanas están echando un pulso a la pandemia

Lunes, 22 de febrero 2021, 07:26

Las proyecciones económicas no son optimistas para las pymes riojanas. Pero en medio de esta devastación económica originada por la pandemia del COVID hay empresas que se han 'reinventado' para aguantar el pulso, reorientando parte de sus líneas de producción a la fabricación de materiales ... que se han convertido en esenciales ante las nuevas necesidades sociales y de higiene impuestas por el coronavirus. Son muchas, pero basten cuatro ejemplos.

Publicidad

El Grupo Hergar, propietario de las marcas Callaghan y Gorila, es una empresa familiar dedicada al calzado, que ha sabido reinventarse. Cuando comenzó el caos pandémico y no había dónde encontrar mascarillas, detuvo su producción y empezó a fabricar 1.200 unidades diarias que donó (40.000 en total) donde más se necesitaban. Pero lo que arrancó como un gesto solidario se ha consolidado en nuevas líneas de trabajos. Además de seguir produciendo mascarillas (han diseñado un modelo lavable que mantiene una eficacia de filtración bacteriana del 99%), este año ha lanzado el primer zapato del mundo solo para interior: el 'Callaghan In'. Desde la compañía explican que, «hasta ahora, la investigación, el diseño y la tecnología en el sector del calzado se han aplicado a productos pensados para su uso en el exterior». Pero la pandemia hace que «pasemos más de dos tercios de nuestro tiempo en espacios interiores». Así surgió la idea del 'Callaghan In', «un zapato que solo pesa 170 gramos», con «un diseño ergonómico» que, además, es «antibacterias, antiestático y silencioso».

También Sonatex ha reorganizado su actividad. Especializada en tapicerías de butacas de cine, coches, salas de espera en aeropuertos o recubrimiento interno de molinos eólicos, comenzó a fabricar pantallas de protección facial.

Hace unos meses donó 1.400 al Gobierno de La Rioja que, a su vez, las distribuyó en residencias públicas de mayores y centros de personas con discapacidad. Esta pantalla es especialmente recomendable para personas que tengan una intensa relación social como camareros, repartidores, dependientes, personal sanitario o farmacéuticos, ya que protege de salpicaduras y proyecciones directas en el rostro, como la saliva que se expulsa al hablar.

Publicidad

El producto ha logrado una enorme notoriedad en el mercado y, de hecho, llegó a estar en el 'Amazon's choice' –productos que la plataforma líder del comercio electrónico destaca en su catálogo–, por ser el artículo más vendido en equipos de protección.

Otro reenfoque empresarial: el de Reprocentro Digital. Esta empresa logroñesa está dedicada a la impresión digital de lonas de gran formato, 'displays', expositores... para la imagen de marca de diversas firmas. Pero la pandemia les animó a innovar otra línea de negocio. Se trata de Área Repro, sección enfocada a dotar a los establecimientos comerciales de espacios para la prevención y desinfección: módulo de control de acceso (medición de temperatura y conteo de aforo limitado) para grandes superficies, y los mostradores y peanas para el pequeño comercio.

Publicidad

Grandeza

Y el último botón de muestra: Arneplant. Tras veinte años de trayectoria en Arnedo fabricando plantillas para calzado, a principios de marzo del año pasado comenzaron a desarrollar y producir material sociosanitario. Lo hicieron, como muchas firmas del sector, para responder a la llamada de ayuda de las autoridades sanitarias ante la escasez de material de protección cuando estalló la crisis del COVID. Fue tal el éxito que, de pensar en tener que formalizar un ERTE, pasaron a contratar a 151 personas para fabricar 200.000 mascarillas y 30.000 pantallas de protección al día. La idea se consolidó con la creación de Arnecare, como nueva división de negocio en la compañía, cuyo lema sintetiza la evolución, más que cambio, que están experimentando muchas empresas riojanas: «El virus nos pone ante la fragilidad de lo que tenemos, pero también ante la grandeza de lo que somos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad