Borrar
Edelmira Vélez de Mendizábal, jefa de Oncología del Hospital San Pedro. SONIA TERCERO
«En Oncología trabajamos en conjunto para lograr los mejores resultados»

«En Oncología trabajamos en conjunto para lograr los mejores resultados»

Riojanas extraordinarias ·

Edelmira Vélez de Mendizábal, jefa del Servicio de Oncología del Hospital San Pedro de Logroño

Lunes, 13 de abril 2020, 19:15

Estudiando COU recuerda que el profesor Marcotegui le hizo sentir fascinación por la biología. «Era muy bueno y, en sus clases, nos hizo deslumbrarnos por la complejidad y exactitud del cuerpo humano», evoca Edelmira Vélez de Mendizábal, la jefa desde 1999 del servicio de Oncología del Hospital San Pedro en Logroño.

Aquel docente y esa materia fueron determinantes para que esta pamplonesa, afincada en La Rioja desde finales de los 80, se decidiera a estudiar Medicina. La decisión de encaminar sus pasos hacia la oncología llegaría a principios de esa década. Primero probó con la Medicina de Familia, pero admite que sintió «vértigo, porque me parecía que había que abarcar muchas cosas». Así que de la mano del doctor Agud, un internista de Vitoria, se introdujo en la oncología, un ámbito de la medicina que en los albores de los 80 «prácticamente no existía». «Formo parte de la segunda promoción de Oncología Médica del Sistema Nacional de Salud», afirma la galena.

Cuando Vélez de Mendizábal apostó por especializarse en Oncología, esta disciplina «estaba naciendo, se trabajaba en muy pocos hospitales y no teníamos ni libros, nos teníamos que basar exclusivamente en artículos de revistas médicas».

Por aquel entonces, al cáncer se le plantaba cara con radioterapia para los tumores localizados y con quimio en algunos en los que esta técnica se había demostrado exitosa. «Pero la mayoría de los cánceres no recibían tratamiento», rememora la doctora Vélez de Mendizábal.

Así, se trataba de un momento «ilusionante» porque todo estaba por hacer para ganarle la batalla a este maldito enemigo.

Fueron años de implantar los servicios de Oncología en los distintos hospitales del país. Ella participó a finales de los 80 en hacer lo propio en el desaparecido San Millán de Logroño, junto al doctor Javier Cebas. «Empezamos dos médicos y ahora somos 10 en el equipo», ilustra.

Avances

De una rudimentaria quimioterapia y de los tratamientos sistémicos que afectaban a todas las partes del cuerpo, se ha avanzado hacia un mejor conocimiento de la patología, tratamientos menos tóxicos, más personalizados (en función del tipo de tumor y del paciente) y hacia un abordaje multidisciplinar por diversos tipos de profesionales médicos. «Trabajamos en conjunto para lograr los mejores resultados», sostiene.

También en los tiempos del COVID-19. «Nos enfrentamos a una situación nueva que nos ha obligado a modificar ciertas cosas, como realizar muchas consultas por teléfono, reducir al mínimo el tiempo que permanecen en el hospital los pacientes que deban acudir o consensuar con ellos, en función de su estado y del riesgo que implica, si conviene que reciban un tratamiento de quimio que conlleva una bajada de defensas», señala. Todo, con el mismo objetivo de siempre: «Que nuestros pacientes oncológicos estén bien atendidos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «En Oncología trabajamos en conjunto para lograr los mejores resultados»