Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja sigue a la espera de que la pandemia del COVID-19 ofrezca señales inequívocas de cambio de tendencia, de estabilización o incluso de descenso. Por ahora, las cifras de mortalidad no dan tregua. Ayer, 11 personas más perdieron la vida por culpa de ... la epidemia, que con esta cifra supera un oscuro umbral: ya son 101 los fallecidos por COVID19 desde que comenzó la crisis en La Rioja.
Los fallecidos son siete hombres y cuatro mujeres, todos ellos con lo que Salud llama «factores de riesgo», es decir, patologías previas, aunque uno de ellos fuera de mediana edad.
Mientras, los casos detectados también superaron otro umbral: el de los 2.000 casos. Tras los 123 nuevos casos, lo que hace un total de 2.083 en el mes exacto que ha durado esta crisis.
Esos son los titulares de este jueves de crisis, con los datos correspondientes al miércoles. Sin embargo, la cuestión es la de casi todos los días: ¿Cómo va la epidemia? ¿Estamos, como dice el Gobierno, en una «meseta» de estabilización que es preludio del descenso?
Entre los datos hay algunos que invitan a ese optimismo de Salud y otros que no tanto. Veamos los unos y los otros.
Lo positivo
1
Permiten algo de confianza, por ejemplo, las cifras de aumento de hospitalizados totales. Este número mantiene una tendencia descendente en los últimos días, y eso es bueno, porque habla bien de la saturación futura de los centros hospitalarios.
Como se aprecia en el gráfico, tras una semana pasada en la que los hospitales recibían entre un 18% y un 19% más de pacientes cada día, la tendencia general de los últimos días es al descenso, aunque con algún altibajo. La cifra de ayer es de las más baja desde que empezó la fase más dura de la epidemia, el 6,82%. En total, han pasado por los hospitales riojanos por culpa de COVID-19 hasta 660 personas.
Eso no significa que ahora mismo haya 660 ingresados, claro, porque los pacientes se van dando de alta (la mayoría) o falleciendo. Ahora mismo hay 387 ingresados, y ésa es otra cifra para la esperanza, porque por primera vez hay menos personas con COVID-19 en los hospitales que el día anterior. De hecho, los hospitales riojanos dieron ayer de alta a nada menos que 50 personas, una de las cifras más importantes de la crisis.
De esos pacientes, 38 están ahora mismo en la UCI. Son seis más que ayer, aunque sobre este punto Salud, por boca del portavoz del Ejecutivo, Chus Del Río, también se permitía un cierto optimismo al hablar de la «evolución favorable de algunos pacientes de la UCI».
Y otro dato: la tasa de hospitalizacion (es decir, qué porcentaje de casos confirmados pasan por el hospital) es en La Rioja ahora mismo del 32%, mientras en España supera el 55%.
¿Cómo se reparten los hospitalizados? Hay 291 en el San Pedro, 44 en el Hospital de Calahorra y 14 en Los Manzanos. Otros 42 están en el CRMF de Lardero, pero son pacientes dados de alta que no pueden, por uno u otro motivo, hacer la cuarentena en casa.
2
El número de personas que se han recuperado del virus no deja de crecer, y además con más fuerza casi cada día. Ayer fueron 72 las altas (con esas ya mencionadas 50 hospitalarias, un gran número) para un total de 641 personas que ha superado ya la infección del coronavirus.
Y la progresión es buena. El ritmo de las últimas jornadas (exceptuando el fin de semana, por razones que se escapan) está en el entorno de las 70 diarias.
De mantenerse la progresión de, por un lado, el crecimiento de las altas y, por otro, el aumento de nuevos casos se contiene, la curva de los «activos» (los totales, menos los curados y los fallecidos) bajará. Y cuando esa curva gire con constancia será el momento de empezar a pensar en el final. Por ahora no lo ha hecho.
3
La Rioja está haciendo muchas pruebas de coronavirus. En la última semana, el número se ha estabilizado entre los 300 y los 400, aunque con alguna excepción.
Eso tiene un lado psicológicamente duro: más pruebas significa inmediatamente más contagios que apuntar. Pero también significa más conocimiento de la realidad. «Somos una comunidad muy activa a la hora de hacer pruebas, siguiendo la recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud», decía Del Río.
Ayer se realizaron un total de 340 test, de los que 217 fueron negativas. O, dicho de otro modo, 123 positivos. Ésa es otra noticia esperanzadora. Aunque las pruebas se realizan a personas con síntomas compatibles con COVID-19, el porcentaje de positivos también ha descendido algo. En los peores momentos de contagio, rondaba y superaba el 50% de positivos. Ahora se ha estabilizado por debajo del 40, aunque con altibajos. Ayer, poco más del 36%.
Hay otro índice esperanzador: la multiplicación cada cuatro días de esos nuevos casos, uno de los indicadores más utilizados para seguir la evolución de la pandemia. Sigue a a la baja, ahora estacionada en el entorno del 1,20. El objetivo es acercarse a 1: eso marcará el fin de la expansión.
Lo negativo
1
La «meseta» de la que ayer hablaban los portavoces del ejecutivo, esa parte de arriba de la curva de la epidemia que se hace de rogar antes de empezar a bajar, se empinó un poco más. Al menos, en lo que se refiere a la mortalidad. En Salud repiten mucho que la tasa de letalidad riojana (los fallecidos por cada 100 enfermos confirmados), es mucho más baja que en el conjunto de España
Y lo es: en España es del 9,1%, mientras en La Rioja es del 4,8. Pero la tasa sigue creciendo en los últimos días.
Dicen los expertos, no obstante, que dado el «funcionamiento» de esta enfermedad, con tiempos de desarrollo muy largos, la mortalidad irá retrasada con respecto al conjunto de la epidemia. Es decir, que cuando la incidencia total haya empezado a caer, la mortalidad lo hará más tarde.
2
El COVID-19 está afectando en mayor o menor medida a toda la población, pero sobre todo a los ancianos. Y la situación de las residencias sigue siendo lo más preocupante.
Ayer ya eran 323 casos en 19 residencias, y cinco de los once fallecidos habían salido de una de esas residencias. Ya son 34 los muertos que se han contagiado en ellas.
Noticia Relacionada
3
Quizá sea porque, como decía Del Río, en La Rioja se hacen muchas pruebas. Pero el caso es que no se puede dejar de reparar en que la incidencia del coronavirus en La Rioja se salta todos los parámetros razonables.
En la incidencia de casos por 100.000 habitantes de los últimos 14 días, La Rioja sigue siendo la más afectada, y de largo. Ayer superó otro umbral, el de los 500 casos. El resto apenas pasa de los 300.
Entre los casos, por cierto, siguen preocupando los del personal sanitario: ya son 176 los sanitarios contagiados de COVID-19, el 4,74% del total.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.