El ocio nocturno reanudará su actividad el próximo viernes, 1 de octubre, tras dieciocho largos meses de suspensión por la pandemia. Y lo hará previsiblemente con una flexibilización de las restricciones, según comunicó ayer el propio consejero de Desarrollo Autonómico a la Federación de ... Empresas de La Rioja (FER): el aforo podrá llegar al 75%, se permitirá el baile en las pistas, pero haciendo obligatorio el uso de la mascarilla ,y el horario de apertura de los locales será el que rece en su licencia.
Publicidad
El Consejo de Gobierno aprobará oficialmente este protocolo mañana, en su reunión habitual semanal, para que, una vez publicado en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR), entre en vigor a las 00.00 horas del viernes 1 de octubre. Es decir que, en la práctica, pubs, discotecas y salas de fiesta podrán abrir ya en la medianoche del jueves.
La Rioja se sumará así a una mayoría de comunidades autónomas que permite el ocio nocturno, eso sí, sin perder de vista la evolución de las nuevas variantes del virus. Sin embargo, el alto grado de vacunación alcanzado y los buenos datos epidemiológicos generales, con la quinta ola domada, ha hecho que en las últimas semanas y de forma progresiva diferentes gobiernos autonómicos hayan ido levantando restricciones a la actividad de pubs y discotecas relajando restricciones y ampliando horarios y aforos.
Antonio Cendra | Patronal del ocio nocturno
Aunque no será oficial hasta su aprobación en Consejo y publicación en el BOR, los empresarios riojanos del ocio nocturno han iniciado una carrera contra el reloj para poder llegar a tiempo y levantar las persianas el viernes. El presidente de la asociación de discotecas y salas de fiestas de la FER, Antonio Cendra, explicaba ayer que las condiciones que se les exigirán «sí que permiten reanudar la actividad después de todo lo que hemos pasado, que ha sido un auténtico calvario». En este sentido, añadió que unas limitaciones más estrictas (aforo al 50% y límite horario hasta las 2.00 horas, entre ellas) «hubieran supuesto abrir para morir».
Eso sí, Cendra lamentó la tardanza con la que el Ejecutivo ha informado a la patronal de las condiciones en las que podrán abrir: «Todo se tenía que haber hecho con un poco más de tiempo para poder prepararnos con lógica y tranquilidad, porque volver a comenzar después de dieciocho meses de parón no se hace en un plis plas ni en 24 horas».
Publicidad
Y es que los hosteleros de la noche tienen que «revisar que toda la maquinaria funciona correctamente tras tanto tiempo parada, además de llamar a los proveedores», Y, por supuesto, contactar con todos los trabajadores que «todavía están en ERTE para que se reincorporen». A lo que se añade la más que probable falta de personal, una preocupación máxima para el ocio nocturno.
Como ha ocurrido con carácter general en la hostelería, muchos trabajadores del sector se han ido a otras áreas de actividad «buscándose la vida», por lo que la falta de camareros puede ser un obstáculo añadido en estos momentos en los que se encara la reapertura.
Publicidad
Asimismo, el portavoz de los empresarios del ocio nocturno insistió en lamentar «la falta de atención y de diálogo que ha tenido el Gobierno regional con nosotros a lo largo de toda la pandemia». Pone como ejemplo que «la primera vez que conocí en persona y vi la cara de la consejera de Salud, Sara Alba, fue a mediados de este mes; solo antes de ese encuentro tuvimos otra reunión con Salud, a la que la consejera no asistió, y el otro consejero con el que nos hemos reunido en una ocasión es con el de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, cuando accedió a su puesto». «Además, –continuó– a lo largo de toda esta crisis hemos pedido reunirnos con la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, pero nunca nos ha atendido».
A la ausencia de «empatía, porque nos han dado por todos los lados», Cendra añadió otra queja: «Nos hemos recibido ni una sola ayuda». «Y encima –subrayó– cuando teníamos concertada una reunión con el gerente de la Ader (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja que se encarga de gestionar los apoyos financieros a las pymes y empresas), Fernando San José, se va».
Publicidad
Por otro lado, Cendra aseguró que hasta que no se recupere una cierta normalidad «no sabremos cuántos locales han cerrado para siempre». Asimismo explicó que ha habido muchos cambios de propiedad de negocios y habrá que esperar a próximas semanas para poder hacer una fotografía real de cuál es la situación del sector en la comunidad.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros de la FER, Francisco Martínez Bergés, consideró ayer «lógico» que se autorice reabrir el ocio nocturno, «como está ocurriendo en muchas autonomías». «Lo contrario sería una venganza contra el sector, que desde luego no comprenderíamos», enfatizó.
Publicidad
Martínez Bergés también incidió en que «supimos de las intenciones del Gobierno regional de permitir la reapertura a través de la prensa», pero sin que se diese a conocer «en qué condiciones, con qué reglas y de qué manera». También subrayó que un negocio de este tipo, con el problema añadido de falta de personal, «no se puede abrir de un día para otro». Y, por último, lamentó que la Administración regional «no haya escuchado al ocio nocturno ni le haya ayudado durante todo este tiempo», máxime «cuando no se le puede culpar de ningún contagio porque el cierre que han sufrido es total y absoluto».
El ocio nocturno es la única actividad económica que ha estado cerrada a cal y canto durante toda la pandemia, salvo un breve paréntesis de dos meses en verano de 2020. El 15 de agosto volvió a decretarse el cierre de pubs, discotecas y salas de fiesta como consecuencia del preocupante repunte de los casos de COVID. El presidente de la patronal del sector en La Rioja, Antonio Cendra, no contabiliza ese tiempo, porque fue «una apertura a medio gas, y además no conseguimos recuperar la inversión que tuvimos que hacer en sillas y mesas para instalar en las pistas, ya que estaba taxativamente prohibido bailar». Aquellas semanas de actividad, asevera, «fueron más perjudiciales que beneficiosas para unos negocios que ya estaban muy machacados».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.