La Rioja valora actuar contra el ocio nocturno. Siguiendo la estela de lo que han hecho varias comunidades autónomas, el ejecutivo regional ha anunciado que estudia medidas que se podrían tomar en los próximos días si fuera necesario.
Publicidad
Bares, pubs y discotecas podrían tener las ... 12 de la noche como hora límite de cierre. Así, lo ha anunciado la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, tras preguntas de los periodistas en una rueda de prensa sobre otro tema. La líder del Ejecutivo riojano ha explicado que la Consejería de Salud está trabajando en la norma que regirá el control del horario nocturno en un escenario en el que la evolución epidemiológica lo precise.
Además, Andreu ha avanzado que la situación en La Roja «está siendo controlada», que no ha habido «novedades de brotes ni rebrotes» este fin de semana y que «están funcionando los rastreadores y los protocolos con absoluta normalidad». De hecho, hasta el momento no se ha comunicado ningún brote que haya tenido como origen el ocio nocturno, pero La Rioja quiere tomar medidas antes de que eso ocurra. La presidenta tiene muy claro que «hay que vigilar cualquier cuestión que suponga agrupamiento descontrolado de gente». «Es nuestra obligación como Gobierno hacerlo y poner normas más estrictas», ha incidido, aunque ha demostrado su confianza en un sector que «está trabajando muy bien, con mucha norma de seguridad, porque de ello depende su negocio».
Además, Andreu ha advertido también de que se está estudiando regular de algún modo las reuniones familiares privadas, ya que están siendo un foco muy importante de contagio. El Consejo de Enfermería alerta de que, en estas situaciones y en determinados momentos, se baja la guardia, y son precisamente esos instantes los que pueden suponer un paso atrás en todo lo avanzado. Por eso, han elaborado una lista de pautas y recomendaciones para conseguir reuniones familiares seguras y sin rebrotes.
La decisión de poder actuar sobre el ocio nocturno se ha tomado tras los brotes de los últimos días en la comunidad, atendiendo a las indicaciones del Ministerio de Sanidad y comprobando cómo lo habían aplicado y regulado otras comunidades de alrededor.
Publicidad
Esta restricción no es nueva, pues ya hay varias regiones que la han puesta en marcha para tratar de frenar los contagios y los brotes activos. El ocio nocturno –afirman desde Sanidad– apunta a convertirse en el mayor desafío para controlar la pandemia en España.
Y además...
Cataluña ordenó este viernes el cierre al público de discotecas, salas de baile y salas de fiestas en todo el territorio. Más de la mitad de las comunidades del país ya han impuesto restricciones o estudian imponerlas mientras el sector se revuelve y avisa de que las nuevas limitaciones podrían terminar de enterrar entre 350.000 y 500.000 empleos.
Publicidad
La última propuesta para evitar cierres fue del pasado sábado y fue innovadora. La Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid reclamó la activación de registros sanitarios digitales para identificar al público de los locales de ocio.
Castilla-La Mancha anunció también este viernes un sistema parecido, aunque más rudimentario. El presidente de la comunidad, Emiliano García-Page, avanzó que la próxima semana se aprobará una normativa a nivel autonómico por la cual los usuarios de locales de ocio nocturno que accedan a los mismos a partir de la 1.00 de la madrugada deberán facilitar su número de teléfono y DNI para estar localizados en caso de que surjan brotes en el establecimiento.
Publicidad
Pero estos sistemas no convencen a las autoridades sanitarias de la mayoría de las autonomías, que apuestan por medidas más tajantes, sobre todo después de los contagios masivos en una discoteca de Córdoba y otro en la localidad murciana de Totana, originado en un conocido pub del pueblo.
También Madrid aprobará esta semana nuevas medidas para controlar el ocio nocturno, aunque no ha explicitado cuáles más allá de que habrá aforos más reducidos incluso en las terrazas abiertas. La comunidad este viernes comunicó dos nuevos focos ligados al ocio con una quincena de contagios.
Publicidad
Fue Baleares la que abrió la veda con la clausura de todos los locales de la zona más famosa del turismo de borrachera de Magaluf al poco de estrenar la 'nueva normalidad'. Cantabria anunció que todos los locales deberán cerrar sus puertas a las 2.00 de la madrugada, mientras Andalucía o el País Vasco estudian limitar la asistencia a estos locales.
Las voces pidiendo más control se multiplican. Todas las autoridades rechazan la «demonización» del ocio de la noche, pero hasta la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, esta semana ha insistido en su preocupación por los brotes ligados a los bares de copas. «El ocio nocturno es ahora lo que más nos preocupa», dijo hace unos días el doctor Fernando Simón.
Noticia Patrocinada
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.