El sector hostelero riojano ha reaccionado con incredulidad y enfado ante el anuncio de la jefa del Ejecutivo regional, Concha Andreu, sobre la posible implantación del pasaporte COVID en la comunidad.
Publicidad
Con especial contundencia se ha pronunciado, en declaraciones a Diario LA RIOJA, Antonio Cendra, ... responsable de la Asociación de Salas de Fiestas, Discotecas y Ocio Nocturno de La Rioja, quien tras advertir de que «todo lo que suponga tener que estar controlando ahora quien tiene certificado COVID y quién no es una carga más que de nuevo recae en nosotros», ha considerado «impresentable por parte de este Gobierno es que en los meses de junio y julio intentamos mantener una reunión para que se nos permitiera abrir las discotecas y los locales de ocio nocturno con el pasaporte COVID y entonces la Administración no nos quiso recibir, no hicieron nada al respecto, no quiso saber nada del certificado COVID y estuvimos cerrados hasta octubre».
Cendra ha aegurado que «me parece una sinvergonzonada que ahora, cuando está el 90% de la población diana de La Rioja vacunada, sí valga el pasaporte COVID y en aquel entonces, que sí podría haber servido como acicate para que la gente se vacunase, para el control de la gente dentro de los locales, se opusieran. ¿Cómo pueden pretender instaurar ahora el mismo carné COVID que en aquel entonces despreciaron y no quisieron hablar de él?».
Relacionadas
Consultado sobre si el Ejecutivo riojano ha abordado la situación con el sector, Cendra se muestra igual de tajante: «Que dices, hablar con nosotros, madre de Dios, ya nos gustaría que hablasen con nosotros en cada momento, porque se hubiesen tomado medidas mucho antes. Ni hablaron antes ni hablan ahora, todo es imposición, como si fuese esto una dictadura. Tienen una ocurrencia y la imponen; y en este caso, como otras comunidades autónomas lo van a aplicar ¿cómo no se va a subir La Rioja al carro? Al final tonto uno tontos todos».
Por su parte, Francisco Martínez Bergés, presidente de la Asociación de la Hostelería Riojana, tras considerar que «para el ocio nocturno, discotecas y locales de copas, aún lo podríamos entender, porque tienen porteros», ha advertido de que para el resto «es un auténtico descalabro».
Publicidad
«¿Qué hacemos ponemos a una persona en la puerta en cada cafetería y en cada bar de La Laurel, San Juan o María Teresa Gil de Gárate, por ejemplo? Esto no tiene nombre, siempre pagamos los mismos, que dejen en paz ya a la hostelería, que nadie ha demostrado nunca que seamos culpables de nada», ha resumido Martínez Bergés, que ha puesto un ejemplo en vísperas del próximo puente de diciembre: «¿Qué voy a hacer yo si un matrimonio llega en estos con un hijo de 10 años que todavía no se ha podido vacunar? ¿Les impido entrar? ¿Les digo que dejen al niño en la calle?
Harto de que el sector pague siempre las consecuencias de los repuntes en la pandemia el presidente de los hosteleros riojanos se ha mostrado tajante: «Siempre van a buscar las cosquillas en el mismo sitio. ¿Se va a pedir también para entrar en los supermercados o en las tiendas de ropa? Habrá que pedirlo en todos los sitios. ?O es que no somos todos iguales? Ya vale».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.