Juanan Salazar y Laura Aguilar, futuros padres primerizos. L.R.

Nacer en tiempos del coronavirus

Elena acaba de tener a su segundo hijo y Laura está embarazada del primero. Ambas viven este momento con mucha alegría, pero también con incertidumbre

Miércoles, 25 de marzo 2020, 07:33

Durante todo su embarazo Elena González y su marido jamás llegaron a imaginar que los primeros días de vida de su segundo hijo los iban a vivir de esta manera. El confinamiento obligatorio admite pasear a los perros, pero impide a los padres salir ... con el bebé, por lo que deben aguardar en sus casas a que la situación mejore.

Publicidad

– ¿Cómo está viviendo este momento?

–Es dulce porque la llegada de un bebé es un momento muy feliz para toda la familia pero también está siendo un poco agrio. Toda esa felicidad y alegría quieres compartirla con tus seres queridos y amistades y nosotros no hemos podido hacerlo aún. Ya en el hospital, sin estar declarado el estado de alarma, teníamos restricciones y tan solo podía haber un acompañante por habitación. Pensamos que una vez que estuviéramos en casa podríamos recibir visitas, pero entonces todo empeoró. De hecho, no hemos podido empadronar al niño ni darlo de alta en la Seguridad Social para que le asignen un pediatra.

Elena González, junto a sus hijos Javier y Gabriela.

– ¿Cómo es el día a día?

– En el día a día con un bebé recién nacido no hay mucho tiempo para aburrirse. Las tomas del pecho son a demanda, los cambios de pañal, el baño y los mimos que le damos al pequeño Javier hacen que las horas pasen rápido. Nos gustaría pasearlo en su carrito para que le diese un poquito el sol, pero incluso los paseos en las zonas comunes de la urbanización están prohibidos, así que nos conformamos con pasar un rato en la terraza.

– A eso se suma que tampoco su familia puede estar con el bebé.

– Es la parte que más pena me da. Los abuelos están como locos con su nuevo nietillo y solo pueden verlo por videollamada, no pueden cogerlo en brazos, darle un beso... Aunque todos los días nos mandamos fotos y vídeos, pero no es lo mismo. Aparte tenemos amigos y familiares que compraron con toda la ilusión regalos para el pequeño Javier y, de momento, no se los han podido dar.

Publicidad

– ¿Qué es lo que más echa de menos?

– Si lo comparo con el nacimiento y los primeros días de mi hija Gabriela, es no poder darle un paseo con tranquilidad, enseñarlo con orgullo a familiares, amigos o vecinos que se acerquen a conocerlo. Y, por supuesto, el no poder ver a mi familia y disfrutar de su cara de ilusión al coger en brazos al pequeño Javier.

– ¿Tiene miedo o lo vive con optimismo?

– Miedo no. Sé que es algo temporal y que si hacemos todos las cosas correctamente, pasará en unos días. Tenemos que tener esperanza en que todo va ir bien y que es una cuestión de tiempo que se solucione. Espero que esta crisis quede en una anécdota que pueda contar a sus nietos.

Publicidad

LAURA AGUILAR

«Me preocupa contagiarme ya que tenemos los medicamentos muy limitados»

Laura Aguilar y Juanan Salazar serán padres en junio de su primera hija, Vera, algo que viven con mucha ilusión, pero no sin cierta preocupación.

-Es primeriza, así que al miedo habitual se añade esta situación tan incierta, ¿cómo está llevando el embarazo en estas circunstancias?

-Como bien dice, soy primeriza y no sé cómo lo hubiera llevado en otras circunstancias, lo que más me preocupa es la inactividad y la alimentación. Me recomendaron andar cada día una hora y obviamente ahora no es posible... Pero gracias a los cursos online de Logroño Deporte, mi salón se ha convertido en un sencillo gimnasio (vamos, que he apartado la mesa) improvisado al que también se ha unido mi pareja. En cuanto a la alimentación, procuro visitar el supermercado lo menos posible así que tiro más de ensaladas, huevos, productos no perecederos y congelados, como pueden ser las conservas de pescado, verduras congeladas, además de algo de legumbre y pasta.

Publicidad

Juanan Salazar y Laura Aguilar.

-Está haciendo teletrabajo, pero aún así, ¿le preocupa infectarse?

-Sí, sí que me preocupa, las embarazadas tenemos muy limitados los medicamentos que podemos tomar, de ahí que nos vacunen de la gripe para evitarlos. Yo he tenido la suerte de contar con el apoyo de mi empresa. En cuanto a si afecta más a embarazadas, recibo muchos mensajes de amigos y familiares sobre las pocas noticias que aparecen del tema. En este punto, parece que no se transmite el virus al bebé pero una complicación de la madre puede perjudicar el correcto desarrollo del embarazo, ya ha habido una cesárea de urgencia a una embarazada de 28 semanas.

Publicidad

Noticia Relacionada

-¿Cómo le controla su ginecólogo y su obstetra? ¿Cuándo tiene la próxima prueba?

-El martes tuve la prueba de la glucosa. La semana pasada llamé al Hospital San Pedro y al teléfono del coronavirus para saber si debía acudir o debía permanecer en casa pero no conseguí contactar, así que allí estuve con otras embarazadas en mi situación. En un principio sin ningún contratiempo, con más precaución en cuanto a distancias, no tocar objetos y lavarse las manos, ya que esta prueba te mantiene allí entre una y tres horas. La semana que viene tenía la consulta para conocer los resultados pero la han cancelado porque me han dicho que está todo bien. Estoy deseando que me hagan la próxima ecografía y ver al bebé. Se hace muy largo el tiempo entre una y otra.

-Probablemente no va a ver a su familia hasta que pase un tiempo. Tiene que ser duro.

-Mi madre vive en Viana, estamos muy cerca pero al final es otra comunidad, otras medidas y tiramos mucho de teléfono. Es duro no ver a tus familiares o amigos pero, claro, en estas circunstancias que notas sus movimientos, como crece... no lo puedes compartir con tus más allegados. Además, esto nos ha pillado en medio de los preparativos para la llegada del bebé, compra de ropa, carrito, habitación... y, claro, se ha quedado todo a medias. Espero que nos recuperemos a tiempo para poder tener todo lo necesario para cuando llegue.

Noticia Patrocinada

-Cuando su hija sea mayor podrá decir que nació en un momento histórico.

- Si todo sale bien, tiraremos de la hemeroteca de Diario LA RIOJA para poder explicarle lo ocurrido en torno a su nacimiento.

«El ánimo no es muy diferente al habitual en la Unidad de Partos»

La vida sigue en la Unidad de Partos del Hospital San Pedro y son 56 los alumbramientos que se han producido desde el lunes 9 de marzo, fecha en la que ya las cosas empezaban a ponerse feas. En la unidad, el ánimo no es diferente a otros momentos y según explica Juana Hernández, jefa del servicio de Obstetricia y Ginecología, «se actúa con mucha profesionalidad, muy coordinados. El equipo de profesionales que trabaja en Partos y en Maternidad transmite tranquilidad a las madres»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad