Secciones
Servicios
Destacamos
Por qué no se les considera sector esencial, cuando fueron «de los primeros» en reanudar su actividad durante la desescalada del confinamiento de la pasada primavera. Por qué son los «únicos» profesionales del sector de la belleza e higiene personal de toda España con los negocios clausurados. Por qué se les impide trabajar en sus salones, cuando desde mayo «ninguno» de ellos ha sido foco de contagio. Y por qué se les permite la alternativa de prestar sus servicios en domicilios particulares, lo que juzgan «una contradicción», ya que las propias autoridades sanitarias «admiten que la mayor parte de las infecciones, si no todas, se están produciendo en el ámbito familiar».
Estas son las cuatro preguntas que lanza al aire en un grito unánime y desesperado el millar aproximado de peluquerías, barberías y salones de estética de La Rioja –aglutinan unos 2.000 empleos– cerrados a cal y canto desde el pasado 23 de enero, que ha iniciado una campaña para visibilizar su situación ante la sociedad riojana con la esperanza, por el momento «no atendida», de que el Gobierno regional «nos escuche».
Noticia Relacionada
María José González
Se reivindican «esenciales y seguros», y tras «el golpe emocional» que supuso la orden de cierre, se han unido ahora para protestar públicamente por una decisión «que no entendemos». Así lo explica una de sus portavoces, Eva González (Makeover), quien se cuestiona «cómo es posible que, con todas las medidas de seguridad que hemos adoptado en nuestros salones, no nos dejen abrir y, en cambio, sí nos autoricen a acudir a domicilios particulares, donde no sabes qué te vas a encontrar y es muchísimo más inseguro». Javier Ruiz (Peluquería Hermanos Ruiz) encuentra una explicación: «Mi única conclusión es que si lo autorizan, aun suponiendo un riesgo brutal para la salud, es para que no haya ceses de actividad, de forma que la administración pública se ahorraría así el abono de ayudas y nosotros tendríamos que seguir pagando nuestras cuotas como autónomos; pero, obviamente, trabajando muchísimo menos que en nuestros salones porque es imposible facturar lo mismo».
González recuerda que «fuimos de las primeras actividades económicas que empezamos a trabajar tras el confinamiento la pasada primavera y, sin embargo, ahora la Comunidad nos obliga a cerrar: es incongruente» Y añade: «Somos la única comunidad en la que no se nos considera esenciales y el Gobierno riojano ni nos atiende».
Verónica Hermosilla (Hermosilla Esteticistas) apunta que «todos hemos invertido muchísimo en los protocolos de seguridad, con material de un solo uso por cliente, pantallas, mascarillas, dejando espacios de tiempo más amplios entre cliente y cliente para ventilar e higienizar nuestras instalaciones, con lo cual reducimos el número de servicios diarios, y no hemos tenido casos de infectados. Por eso no entendemos este castigo». Es la misma situación de Javier Ruiz, quien explica que se trata de «una inversión tremenda y recuperarla va ser una locura, por no decir un imposible». Ruiz, además, subraya que los cierres perimetrales de Logroño también han provocado «caídas en la facturación». En su caso «del 42%».
Testimonios
María José González
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.