Procesión de los Picaos de San Vicente en una imagen de archivo. Sonia Tercero

La misa dominical y la Semana Santa, en el aire

La diócesis riojana restringe la asistencia a funerales y bodas y deja pendientes las procesiones

África Azcona

Logroño

Sábado, 14 de marzo 2020, 09:29

Los fieles riojanos están dispensados desde hoy del «precepto dominical», según la decisión sin precedentes adoptada por la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño que, con el fin de evitar aglomeraciones, recomienda seguir las misas a través de la televisión y la radio y evitar así acudir a las iglesias, que sí permanecerán abiertas. No obstante, la decisión restringe la asistencia abierta a funerales, bodas y bautizos, que deberán celebrarse en la intimidad.

Publicidad

Esta medida, extensiva hasta el próximo 3 de abril, también implica la suspensión de los pregones de Semana Santa, retiros, charlas cuaresmales y aquellas celebraciones de piedad popular que supongan una aglomeración de fieles con motivo del COVID-19. La diócesis, según un comunicado emitido ayer, se mantiene a la espera de las recomendaciones del Gobierno de La Rioja en los próximos días para decidir nuevas medidas a partir de esta fecha, una decisión que, a falta de tres semanas, deja en el aire la celebración de las procesiones y del Domingo de Ramos.

Desde la diócesis riojana se insiste en que todas las medidas que se ponen en marcha desde hoy, sobre todo dirigidas a las personas mayores y a aquellas que son más vulnerables, no comprometen ningún acto de la Semana Santa. Pero lo cierto es que la la incertidumbre se ha apoderado de las cofradías de Logroño, que ya han suspendido los ensayos de bandas y portadores para que no suponga una situación de riesgo sobre todo para mayores y niños.

La Conferencia Episcopal llamó ayer a suprimir las procesiones de «este tiempo», sin precisar más

Entre los cofrades consultados hay mucha incertidumbre, aunque cuesta hablar de suspensiones. José Antonio Cantabrana, miembro de la Junta de la Cofradía de las Siete Palabras, asegura que están viviendo la situación con «mucha intranquilidad, pero sobre todo preocupación», porque hay mucho por delante que organizar y decisiones que tomar ya y, «si no se hace ya, luego será demasiado tarde». Por ejemplo, encargar los conjuntos florales de cada paso: «Esto no se hace de la noche a la mañana, se necesitan como mínimo tres o cuatro semanas». En cualquier caso, la suspensión no es algo que contemplen ahora: «Aunque ya no hay ensayos de bandas, seguimos trabajando igual para que no nos pille el toro».

Aunque sin descartar nada, la palabra «cancelación» tampoco está en el vocabulario de Adrián Ruiz, vicehermano mayor de la Cofradía de la Flagelación, quien prefiere ser prudente y no caer en el alarmismo. «Sí hemos suspendido los ensayos de bandas y portadores de este fin de semana y la asistencia a la Exaltación de Ágreda, pero seguimos adelante con el certamen de bandas del sábado 28, en Logroño, aunque sin presencia de Madrid y Tarragona».

Publicidad

Posición de la CEE

En esta coyuntura, el mensaje que emitió la Conferencia Episcopal Española (CEE) por la tarde vino a enfriar aún más las esperanzas de poder celebrar las procesiones durante la Semana Santa. La institución emitió unas orientaciones ante la propagación del coronavirus en las que afirma que las procesiones de «este tiempo» han de suprimirse, informó Europa Press. Aunque en la nota no se especifica si se refiere a las de Semana Santa, algunos obispos, como los de Valladolid, Alicante, Mérida-Badajoz, Mallorca y Ceuta, se han adelantado a las recomendaciones de la CEE y han suprimido precisamente estos desfiles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad