Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque en La Rioja las segundas dosis a los 14.121 trabajadores esenciales menores de 60 años que recibieron la primera de AstraZeneca no empezarán a administrarse hasta el 4 de junio, a la vista de lo que está ocurriendo en las comunidades ... que ya están completando la pauta a este colectivo y de las sensaciones generales testadas por este diario entre los colectivos afectados, la mayoría rechazará Pfizer para el segundo pinchazo.
En la práctica, llegado el momento, el grueso de las más de 14.000 personas que se encuentran en esa tesitura, se decantará por repetir con el antígeno anglosueco, aunque para ello tengan que firmar el consentimiento informado. De ser así, las más de 12.000 dosis en stockaje del escudo viral británico que hay en La Rioja podrían no ser suficientes para inmunizar a este colectivo al que hay que sumar el de personas de entre 60 y 69 años que también están a la espera de recibir el segundo pinchazo de Oxford. No obstante, la consejera de Salud, Sara Alba, aseguró que las reservas garantizan poder atender todas las peticiones, sobre todo, teniendo en cuenta que seguirán llegando semanalmente las dosis previstas.
Desde que el 7 de abril la comisión de Salud Pública pausó la inmunización de los 'esenciales' menores de 60 años por los casos de trombos, es más que probable que ninguno de ellos se imaginara que, al final, la elección de vacuna se convertiría en una decisión personal. En ANPE-Rioja, explica su presidente, Gustavo Navas, es precisamente este hecho el que más preocupa a los docentes de la región que han transmitido su malestar al sindicato. «Que dejen esta decisión en manos de los ciudadanos es lo que no entienden y quieren que sean las autoridades sanitarias las que digan cuál es la mejor», relata.
Entre los fisioterapeutas, la opción mayoritaria también es la de repetir fármaco. Así lo ha detectado la presidenta del colegio profesional en La Rioja, Ana San Juan, de lo que transmiten los colegiados. «Quieren que les pongan el mismo preparado porque no solo es lo que recomienda la Agencia Europea del Medicamento (EMA), sino también varias sociedades científicas». Incluso «algunos me han comentado que no se van a poner la segunda porque el plazo de 10-12 semanas entre una y otra dosis se les había pasado». A ello se suma que consideran que los ensayos que han combinado ambos antígenos no se han efectuado con una muestra representativa.
Desde el Colegio de Fisioterapeutas lamentan además que pese a haber sido considerados esenciales, «ahora, con esta espera para recibir la segunda dosis, nos sentimos abandonados».
El segundo inyectable de Pfizer tampoco parece tener muchos adeptos entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y entre los policías locales. Según los consultados por este periódico, la sensación es que no van a variar con respecto al primer pinchazo.
La opinión entre los podólogos riojanos está algo más dividida. Según explica Marcos Villares, presidente de la entidad colegial, dentro de este colectivo, muchos tienen otras profesiones de ahí que hayan recibido sueros distintos frente al COVID-19. Aún así, entre los que están vacunados con AstraZeneca, «hay opiniones de todo tipo», aunque, al parecer, lo que más les frena a la hora de repetir es el consentimiento informado: «Me hacen decidir cuando el muestreo no es tan suficiente como cuando testan una vacuna». A esta incertidumbre se suma la falta de información. «No hemos tenido reuniones con la Consejería desde que empezó la vacunación y no se nos ha informado de nada más».
Los boticarios también forman parte de ese grupo de riojanos que en abril se quedó en el limbo a la espera de una decisión sobre qué hacer con la segunda dosis y una vez que se ha dado conocer, lo que percibe Mario Domínguez, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, es que entre los profesionales la mayoría optará por la fórmula de Oxford «por una sencilla razón: es lo que pone en la ficha técnica y lo que recomienda la Agencia Europea del Medicamento».
A su juicio, es necesario hacer un trabajo «extra» para trasladar confianza a los ciudadanos porque «las vacunas son uno de los grandes avances de la humanidad y lo importante en este caso es que la gente se inmunice».
Entre los psicólogos, explica Pilar Calvo, presidenta de la entidad colegial, la opción de AstraZeneca también sería la mayoritaria, aunque en este caso los colegiados han transmitido su preocupación «porque piensan que se les pasa el tiempo de aplicación de la segunda dosis y se plantean si va a tener efecto así». Sea como fuere, entiende que lo que hay que hacer es retomar «ya» la vacunación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.