Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Viernes, 19 de junio 2020, 17:17
La profesora titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de La Rioja, Mariola Urrea ha incidido este viernes la importancia de «europeizar» el marco estatutario y la acción política en La Rioja para «hacer Europa» desde las instituciones riojanas.
Urrea ha realizado estas declaraciones ... durante su comparecencia telemática como experta en la Comisión de estudio para la recuperación económica y social tras la crisis de la COVID-19 en La Rioja en el Parlamento regional, a petición del Grupo Parlamentario del PSOE.
Ha explicado, según recoge Efe, que la «amenaza» del coronavirus «lo único que hace es acelerar los procesos» de hacer que la Unión Europea (UE) forme parte de la estructura administrativa y de Gobierno de La Rioja.
«Debemos aspirar a que la idea de UE penetre en aquellos capítulos del marco estatuario en los que La Rioja puede tener un protagonismo importante», ha indicado Urrea, quien ha añadido que «europeizar La Rioja pasa por participar de forma activa en los grandes momentos en los que la UE se repiensa a sí misma».
En los últimos tiempos, ha proseguido, «la UE ha querido fortalecer su conexión con los ciudadanos» con iniciativas como acordar una gran conferencia 2020-2022 que reflexione en profundidad sobre su futuro.
«¿Qué quiere hacer La Rioja en esta conferencia sobre su futuro y con qué instrumentos quiere hacerlo?», ha cuestionado esta docente, quien ha señalado que la Comisión Europea ha preparado un plan «ambicioso» de recuperación tras la pandemia de coronavirus, «construido bajo el método de integración comunitaria».
Ha concretado que este plan «no está aprobado aún, falta el acuerdo del Consejo Europeo, y es realista pensar que el Parlamento Europeo va a darle todo su apoyo», pero requiere de su ratificación «por todos y cada uno de los Parlamentos nacionales», por lo que hay que trabajar por «poner fácil» esta aprobación a todos los países de la UE.
«El verdadero reto para La Rioja, en clave de financiación autonómica y de acceso a financiación europea, es repensar la primera para alinear su futuro con el crecimiento robusto del que habla el plan de recuperación de la UE», ha apuntado.
Urrea ha incidido en la necesidad de «mapear el conjunto del tejido industrial y empresarial de La Rioja para ver qué tal se acomoda a lo que Europa llama 'taxonomía verde europea', un proyecto en construcción».
También ha incidido en la importancia de «prestar mucha atención» a esta iniciativa porque las empresas que sean sostenibles y se acomoden a esta taxonomía tendrán más capacidad para acceder a fondos y, las que no, les será complicado.
El «gran reto» que plantea para las comunidades autónomas la pertenencia de España a la UE es «no perder la capacidad de decidir, en la medida en que algunas de las competencias que los estados han dado a la UE corresponden a las comunidades autónomas».
«Este no perder capacidad de acción por la pertenencia del Estado a una organización supranacional ha exigido y requerido la adopción de mecanismos que permitieran a las comunidades autónomas participar en el proceso de toma de decisiones», ha subrayado.
Ha destacado como año clave 2004, cuando se adopta un acuerdo que hace posible, en el caso de España, «la participación directa de las comunidades autónomas en instituciones con capacidad de decisión legislativa en la UE, siempre que sean decisiones que afectan a las competencias de las comunidades autónomas».
Esta docente ha destacado como uno de los principales desafíos «entender la complejidad de la UE para aceptar las claves de las democracias supranacionales y entender cómo funciona este gobierno multinivel, en el que las administraciones nacionales, autonómicas y locales pueden y deben tener una participación activa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.