Colas para realizar las pruebas en Riojafórum Juan Marín

Logroño, «en escenario de confinamiento» tras las pruebas de Riojafórum

Hasta este lunes, 67 de las 6.669 pruebas eran positivas, un 1%, porcentaje que se considera alto

África Azcona

Logroño

Martes, 20 de octubre 2020, 11:19

Los primeros resultados de las pruebas serológicas masivas realizadas en Riojafórum vuelven a poner a Logroño al borde del confinamiento.

Publicidad

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha hecho públicos esta mañana los datos del cribado hasta ayer lunes. Se han realizado un total ... de 6.669 pruebas, de las que habían dado positivo cerca del 1%, 67 en total.

A tratarse de un cribado aleatorio, se considera que el porcentaje es «alto», según el primer edil. «Nos pone en un escenario de confinamiento», ha advertido aclarando que co n esta medida, con posibles restricciones de aforo y moviildad, «lo único que se pretende es proteger a la gente, a los ciudadanos de Logroño».

«Lo datos son bastante precupantes y este escenario puede darse», ha admitido, al tiempo que ha señaldo que la respuesta está siendo «magnífica» por parte de los logroñeses. «Pese a las colas, las esperas y a ser algo voluntario,. la gente está yendo y haciendo un ejercicio de responsabilidad que se agradece desde todas las instituciones porque nos permite tener una radiografía más clara», ha señalado.

668 casos activos en la capital

Mientras las autoridades se deciden sobre si confinamiento sí o no, la pandemia sigue sumando casos en la capital.

Los datos de Saud de este miércoles dan un salto importante, probablemente por las pruebas de Riojafórum, sumando 68 casos más, hasta un total de 688.

La tasa de incidencia en los últimos 14 días ha subido a 579 este martes. El lunes, esa incidencia por cien mil habitantes era de 541 casos.

Si se llega a la situación de confinamiento, el alcalde ha explicado que el Ayuntamiento de Logroño estará en continuo, como lo está hasta la fecha, en permanente contacto con el Gobierno de La Rioja para ir tomando todas las medidas que sean necesarias «y cumplir el objetivo que siempre hemos mantenido y que es que nuestras UCIS no se colapsen, que nuestros hospitales no se llenen, que nuestro sistema sanitario no se sature y eso implica adoptar medidas, que pueden llegar».

Publicidad

Ha recordado que las medidas son sencillas y que el comportamiento de la ciudadanía tiene que ser un comportamiento que permita «cuidarnos y cuidar a los demás» y, como ha insistido, esto implica llevar la mascarilla, guardar las distancias y evitar eventos que puedan provocar la transmisión del virus. «Son medidas en cierta medida sencillas, que requieren de un cierto aprendizaje, pero que hay que adoptar». Hermoso de Menoza también ha apelado a un comportamiento de comunidad: «Nuestro comportamiento no solo nos protege a nosotros, también protege al resto y esto hay que asumirlo. La transmisión no solo depende de las autoridades públicas, sino de todos y cada uno de nosotros».

En el caso de que Logroño se tenga que confinar, el alcalde ha mostrado su seguridad de que la ciudadania va a responder. «Igual que se está respondiendo al cribado y otros llamamientos, la ciudadanía de Logroño responderá y nos permitirá salvar esta situación tan complicada que nos impide ahoara mismo socializarnos como nos gustaría«.

Publicidad

Sobre las situaciones comprometidas vividas este fin de semana en Logroño, con muchas personas reunidas en locales donde fue necesaria la intervención de la Policía Local, ha respondido que se trata de una situación de educación. «Yo entiendo que haya determinados colectivos que no perciban el riesgo, pero no hay mas que acercarse al sistema sanitario, a los datos y a las evidencias para coprobar que en los hospitales cada vez hay más gente y cada vez más jóvenes que están en una situación muy difícil, que nuestras tasas de contagio aumentan. Los comportamientos que no atienden a esa responsabilidad, prudencia o solidaridad hay que afear, y en el último extremo, sancionar». De la misma manera ha censurado otros comportamientos de riesgo como el de quienes van a ver a sus abuelos o van con sus amigos a una casa y lo ven como algo normal, «cuando ahora este puede ser un comportamiento peligroso«.

Sobre el posible cierre de bares o comercios antes el escenario de confinamiento que se aproxima, ha recordado que es el BOE quien determina las medidas, que no son competencia del Ayuntamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad