Logroño va de cabeza hacia el confinamiento. O al menos, de cabeza a cumplir las condiciones que el Ministerio de Sanidad marca para confinar los municipios de cien mil habitantes, lo cual no excluye que las autoridades sanitarias tomen medidas antes de llegar a esos ... límites para atajar una evolución que es de todo menos buena.
Publicidad
La subida de este miércoles ha sido la mayor de los últimos tiempos: la capital ha sumado 61 casos activos en 24 horas, pasando de 406 a 467 casos. Es una evolución rápida, además: hace una semana, cuando todo parecía controlado en la ciudad, con 322 casos el día 7.
Esa subida de casos activos esconde una aún mayor de los positivos nuevos. En la ciudad se dieron ayer 99 positivos por PCR. Y eso nos lleva a que la incidencia acumulada (los casos nuevos diagnosticados en los últimos 14 días por cien mil habitantes) siga con su particular escalada. Ahora esa incidencia roza los 400: 398,3 casos por cien mil habitantes.
Hay que recordar que el umbral del confinamiento que marcó el Ministerio de Salud está en 500 casos por cien mil de incidencia acumulada. Un límite que hace bien poco parecía muy lejano (el pasado viernes, si ir más lejos, Logroño estaba en 269) pero que parece cada vez más cercano tras ganar 130 puntos de incidencia en cinco días.
sara alba, consejera de salud
Además, ayer Logroño pulverizó otro de los criterios de Sanidad: la tasa de positividad, es decir, qué porcentaje de pruebas PCR da positivo. La Rioja realizo 420 pruebas, con 99 positivos. Eso es un 23% de positivos, cuando el límite está en el 10%.
Publicidad
El tercer criterio, el porcentaje de pacientes de COVID en las UCI, es el únicoq eu ha mejorado en las úlyimas 24 horas. Ayer eran 22 de un total de 52 camas, es decir, el 42%, y hoy son 19 de 52. Es decir, el 36,5%. En ambos casos por encima del límite de Sanidad, marcado en el 35%.
Vista la situación la consejera de Salud, Sara Alba, ha explicado esta mañana que los datos de la capital «se están observando de manera concreta» y que ayer se reunió con el alcalde de la capital. «Si hemos de adoptar medidas se adoptarán», ha apuntado añadiendo que detrás del repunte actual, «entre otras cuestiones, está la celebración de las no fiestas de San Mateo. El doctor Latasa (el director general de Salud Pública) ya dijo que la cara a San Mateo se las veríamos a los 14 o a los 16 días de las fiestas», explicaba Alba.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.