Secciones
Servicios
Destacamos
Los supermercados 'on line' de La Rioja, como los del resto del país, están colapsados y con listas de espera que en algunos casos pasan de los diez días a causa del coronavirus. Las webs llevan unos días avisando a los compradores que ... sus pedidos pueden sufrir demoras o que solo se prestará el servicio a mayores y colectivos sensibles. O incluso que el servicio no está disponible. Es el caso de Mercadona, donde una portavoz de la empresa confirma a este periódico la medida que se prolongará hasta nuevo aviso y que se toma «por responsabilidad, porque veíamos que el servicio no se iba a poder realizar con garantías». La mayoría de las webs está dando problemas para acceder. Con un poco de suerte el intento para llenar el carro virtual puede conllevar veinte minutos, aunque algunas ya avisan de que no estarán disponibles hasta pasada una hora o que la página sufre averías. Ayer a las 6 de la mañana era posible acceder a la compra 'on line' de Alcampo, aunque el calendario estaba ocupado hasta el 31 de marzo; sí se mantenía la compra 'on line' siempre que se recoja en la tienda. Carrefour pedía volver a entrar en 47 minutos y avisaba de que el plazo de entrega sería en diez días y la página de BM estaba en «mantenimiento».
Algunas cadenas, según anuncian a este periódico, ya han tomado medidas para controlar esta demanda. Es el caso de BM Supermercados, donde el consumo en línea se ha triplicado y lleva camino de multiplicarse por cuatro, por eso han tomado la determinación de reforzar en la misma medida sus recursos, incluido el personal. «Hemos decidido ampliar la capacidad logística ante la enorme demanda de pedidos, que está creciendo un 50% de un día a otro, para dar una respuesta lo antes posible», señalan desde la central de esta cadena donde con el inicio de la pandemia se anticiparon con una línea de teléfono abierta a mayores de 70 años. «En Logroño hemos recibido 40 pedidos, pero aumenta por momentos», afirman.
Carrefour, cuyas compras en El Berceo se han multiplicado por cuatro en los últimos días, sigue repartiendo a domicilio pero pone por delante a mayores y con discapacidad. Ante esta situación de saturación, desde la compañía, según nos explican, han optado por priorizar a los más vulnerables. «Los problemas de abastecimiento –señalan– no están en el canal físico, sino en Internet».
En Alcampo permiten hacer compras 'on line', pero los tiempos se están retrasando debido a las solicitudes (ver lo que pone la web), ya que están teniendo problemas para satisfacer la alta demanda, según reconocen en la central de Madrid, donde preguntados por La Rioja, hablan de «limitaciones y demoras en el servicio». Luego está la fórmula intermedia que lleva a cabo Supercor, en la calle Estambrera: allí no existe el servicio 'on line', se puede encargar la compra para que te la lleven al domicilio, pero siempre que se encargue presencialmente. «Tenemos unas 50 llamadas diarias», aseguran.
Todas las cadenas de supermercados de La Rioja están extremando la higiene tanto de cara a sus empleados como a los clientes. «Ni una esquina sin desinfectar» es la consigna que siguen desde que declarara la pandemia los grandes grupos consultados. Todo reluce entre lineales de comida y productos de primera necesidad. A las 9 de la mañana da la sensación de vacío, pero lo cierto es que desde dos horas antes el personal de limpieza lleva varias horas desplegado. ¿El objetivo? Desinfectar los espacios y elementos más sensibles como los carros, las manillas, pasamanos, pomos...
El nuevo protocolo de limpieza obliga a repetir la limpieza a lo largo del día y algunas cadenas han recurrido al refuerzo de una empresa externa. «Cada día limpiamos entre una o dos veces, y según un número variable de clientes, las cajeras echan un producto de limpieza certificado para limpiar los mostradores y muebles de caja., donde una vez a la semana se refuerza la limpieza con la asistencia de una empresa externa. Las medidas también pasan por lavarse las manos, incluso con los guantes puestos, con la ayuda de un desinfectante», explica el responsable Miguel Ángel Zamora.
Entre las medidas específicas de Alcampo de Logroño, que cuentan con un equipo de limpieza de seis personas, se ha reforzado el servicio de limpieza en zonas comunes, vestuarios y aseos, y se han habilitado espacios de información a través de canales 'off' y 'on line' «basados en las recomendaciones de las autoridades sanitarias».
En Mercadona informan de que se han colocado carteles en los que se recuerda, como en otros hípers, que el uso de guantes es obligatorio, además se insta a coger papel desechable, poner gel desinfectante en el papel, limpiar el mango del carro y depositar el papel en la papelera. Además se garantiza «hacer la limpieza con más frecuencia y con el apoyo de un proveedor externo». Desde Carrefour también recalcan que se han redoblado los esfuerzos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.