Han pasado dos semanas desde el 14 y 15 de agosto, ese plazo que hemos dado para analizar cómo el COVID-19 avanza a hurtadillas después de cualquier celebración masiva. Y esos fueron días de muchos encuentros y brindis en Alfaro, muchos descuidados en el ... ambiente privado de cuartos y casillas en aquel caluroso fin de semana. Y también muchos controlados y bajo las medidas recomendadas dentro de la 'programación cultural' con la que el Ayuntamiento se convertía en la primera cabecera de comarca riojana que se aventuraba a intentar compaginar pandemia con actos sociales.
Publicidad
Un año antes, no hubo ningún acto oficial. Pero la gente salió a celebrar el calendario. Y las alarmas saltaron el sábado 22 de agosto: las cuadrillas de jóvenes eran las primeras en dar positivo; detrás, sus familias. La curva creció sin freno hasta los 297 casos activos del 4 de septiembre. Del 29 al 31 de agosto, tres días de cribado masivo con 4.869 pruebas. Del 8 al 15 de septiembre, el primer cierre perimetral de La Rioja, con muros de hormigón bloqueando todas sus salidas y entradas excepto una.
Un año después, las mismas o más celebraciones privadas, a las que se han sumado las oficiales, la mayoría de espíritu festivo. Pero la línea de casos activos, por el momento, no despunta. Alfaro está poniendo a prueba el escudo que supone la vacunación.
Después de unos meses de verano en los que las celebraciones compartidas eran habituales, la localidad llegaba al 14 de agosto con 49 casos activos. Tras ascender a 97 este sábado, ayer seguían en 84 entre las altas y los nuevos casos. Desde el 14 de agosto, eran ayer 145 nuevos contagiados acumulados según los datos del Gobierno de La Rioja, una cifra similar a los 153 del 30 de agosto del 2020. «Los datos de incidencia no son muy diferentes respecto a los del año pasado. Y son los más altos ahora de La Rioja –expone a este periódico Pello Latasa, director general de Salud Pública del Gobierno riojano–. Habiendo tenido una incidencia alta, la vacuna está haciendo que el impacto sea menor respecto al año pasado: esta vacuna está diseñada para evitar problemas más graves en la salud».
Publicidad
Más información
María José Pérez
Irene Martínez Zapata
La incidencia acumulada a 14 días en la localidad ascendía ayer a 1.269,38 casos por cada 100.000 habitantes, casi cuatro veces más que la regional. De la IA a 14 días, llama la atención la relativa a la franja de edad de 10 a 19 años, que alcanza 5.321,51 por cada 100.000 habitantes (la media riojana es 927,34). Son las edades a las que no había llegado la vacunación para mediados de agosto y, sobre todo, a los adolescentes, los que más intensamente vivieron en cuadrilla esa semana, en especial en los cuartos y casillas. Recordemos que un acuerdo con el Ayuntamiento llevó a los establecimientos de ocio a cerrar el interior de sus locales para evitar riesgos.
5.321,5 de incidencia acumulada a 14 días en la franja de 10 a 19 años, los que no habían llegado a fiestas vacunados.
Otro de los escudos de la vacuna, partiendo de que no hace a nadie inmortal, es que la mayoría de los contagiados no está sufriendo síntomas ni secuelas graves. Ni, por el momento, hospitalizaciones. «La vacunación es una vía a la esperanza, pero hay que hacer hincapié en mantener y cumplir las medidas de cautela y de prevención –llama Latasa–. Debemos ser conscientes de que, aunque no nos pase nada, podemos ser un vector de transmisión y que sí le pase a quien contagio, que puede perder días de trabajo o su propio empleo, acabar en el hospital o perder la vida».
Publicidad
Desde el análisis de los datos, el alcalde Julián Jiménez Velilla defiende «que hay que convivir con el virus» y seguir promoviendo agenda. «Hasta que la vacunación no llegue al cien por cien –argumenta– va a seguir habiendo contagios, pero se sufre con menos virulencia. Y creo que las actividades organizadas fueron positivas, respetuosas con las normas y la gente las llenó y disfrutó».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.