Secciones
Servicios
Destacamos
Hay comunidades autónomas (el vecino País Vasco, por ejemplo) que ofrece los datos de los positivos por COVID-19 por municipios. La Rioja ha preferido en este caso algo menos de transparencia, siguiendo el modelo por ejemplo de Navarra, y ofrece sus datos desglosados ( ... y solo desde hace una semana) por las llamadas 'Zonas Básicas de Salud'. Una división a medias entre lo geográfico y lo administrativo, que reúne zonas muy heterogéneas en tamaño y población, normalmente (aunque no siempre) alrededor de una cabecera.
Sin ser perfecta, esta división ofrece algo más de información de cómo está corriendo el COVID-19 por La Rioja. Porque la comunidad es pequeña, pero de ningún modo homogénea. Y aunque no hay zona libre de coronavirus, éste se ha movido de manera muy distinta en uno u otro lugar.
482 Casos confirmados en Santo Domingo, con datos del jueves
38,21 Casos por cada 1.000 habitantes en la localidad
11,6 Casos por cada 1.000 habitantes en el conjunto de La Rioja
Noticia Relacionada
Los datos absolutos no nos dicen gran cosa: Logroño, evidentemente, con casi la mitad del peso demográfico, concentra más de 1.500 casos. Pero si se filtra el número de positivos por el tamaño de la población de cada zona, la cosa cambia, y mucho. Porque resalta uno de los fenómenos más raros de esta pandemia: la extensión y crudeza que ha alcanzado en Santo Domingo de La Calzada.
El número canta. La Rioja tiene, en su conjunto, alrededor de 11 casos por cada mil habitantes, aunque las décimas dependen del día. Pero en Santo Domingo de la Calzada, con los datos del pasado jueves, esa incidencia era de 38,21 casos por cada mil habitantes. Es decir, bastante más del triple que la que se registra en el conjunto de la región.
Santo Domingo no fue el foco del virus en La Rioja. Ese dudoso honor le correspondió a la vecina Haro, entre cuya población corrieron los primeros contagios e incluso los primeros ingresos hospitalarios.
Pero a estas alturas, dos meses más tarde de aquellos primeros sobresaltos (las imágenes de la Guardia Civil en traje de guerra química en el casco antiguo jarrero fueron icónicas en el inicio de la pandemia) la zona de salud de Haro, con sus 19.059 habitantes, tiene 375 casos, mientras que en Santo Domingo, con 12.165 vecinos censados, había el jueves 482 positivos.
Se trata en este caso de casos confirmados, es decir, que han desarrollado la enfermedad, no de positivos asintomáticos, como los que se han multiplicado a raíz de que Salud cribara el 100% de las residencias de ancianos para intentar separar a los positivos de los negativos y mejorar así la «sectorización» de los centros de mayores.
Aunque los primeros esfuerzos se centraron en Haro, la vecina Santo Domingo se convirtió pronto en un quebradero de cabeza para las autoridades sanitarias.
Así, el 27 de marzo, hace casi un mes, se anunció un refuerzo del despliegue policial en la ciudad del Santo, para reforzar el cumplimiento de las medidas del estado de alarma. «Es un caso prioritario que debe ser abordado con contundencia», decía Alberto Lafuente, responsable del Seris.
En aquel momento, Lafuente explicaba que esa alta incidencia no se explicaba por ninguna circunstancia exterior, sino por «un alto contagio comunitario», es decir, entre los propios vecinos. Los rumores corrieron pronto como la pólvora, e incluso el párroco de la Catedral tuvo que desmentir los rumores que apuntaban a un viaje a Roma que 46 calceatenses hicieron en febrero. «Ninguno de los que fueron está contagiado», señalaba.
Será complicado trazar alguna vez el mapa de un contagio tan extendido. Mientras, el Gobierno de La Rioja afirma que se están tomando medidas que no se han realizado en ninguna otra parte de La Rioja. Este viernes, el portavoz del Ejecutivo, Chus del Río, afirmaba que en la ciudad del Santo se han realizado «más de mil» pruebas diagnósticas PCR. Eso supone, explica, «108 pruebas por cada 1.000 habitantes» de la ciudad. En el resto de La Rioja la media es de 48 pruebas por mil habitantes.
Santo Domingo es la punta de lanza de La Rioja Alta, que se lleva las cifras más altas de incidencia. Además del ya comentado Haro, el 'bronce' de esta carrera que nadie querría ganar es para Nájera, aunque ya con cifras de 12,36 casos por cada mil habitantes. Le seguiría la zona de Alberite (una de las pocas cuya cabecera incluye a localidades más grandes que ella misma, como Villamediana), con 11,7, en la media de La Rioja. Calahorra está en 10,67, ligeramente por encima de Logroño, que se queda en el 10,36.
En el extremo opuesto, la zona de San Román: un único caso para 577 habitantes, lo que hace una envidiable incidencia de 1,73 casos por cada millar de vecinos. Un oasis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.