

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Jueves, 18 de junio 2020, 17:18
El presidente de honor de la Comisión Nacional para la racionalización de los horarios españoles, Ignacio Buqueras y Bach, ha afirmado este jueves en el Parlamento de La Rioja que hay que «romper» con el presentismo y con «la reunitis» que se producen en España.
Buqueras y Bach ha realizado estas declaraciones durante su comparecencia como experto en la Comisión de estudio para la recuperación económica y social tras la crisis de la COVID-19 en La Rioja del Parlamento regional, a petición del Grupo Parlamentario de Ciudadanos (Cs).
Según recoge Efe, ha explicado que es «un error» que las empresas valoren a las personas que más horas están presentes en su lugar de trabajo, y ha señalado que España es uno de los países «en los que más reuniones se celebran y más tiempo se pierde».
Para solventar «la reunionitis» que hay en este país, ha proseguido, «no debería convocarse una reunión sin fijar su horario», y esta debería contar con un seguimiento de las conclusiones, si no, las reuniones solo sirven «para que la gente hable» y son «una forma de perder el tiempo».
Ha remarcado que «la mujer es la gran perjudicada» por los horarios actuales y quien tiene que hacer «un pobre esfuerzo» para atender y cuidar, por ejemplo, a personas mayores, ya que «el hombre, en términos generales, no ha llegado a la corresponsabilidad».
La conciliación de la vida laboral, familiar y personal «debe entenderse como un derecho de las personas, hombres y mujeres, los 365 días del año», ha expresado Buqueras y Bach, quien ha subrayado que «la modificación de los roles tradicionales de género es imprescindible para una nueva organización del sistema social».
Ha incidido en que las medidas de corresponsabilidad social «contribuyen a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres», mientras que la conciliación de la vida familiar, laboral y personal «mejora la competitividad empresarial y el rendimiento económico».
«Conciliar no es trabajar menos, sino trabajar mejor, una plantilla motivada genera mayor rendimiento y un buen clima laboral, lo que repercute en los resultados», además de que «permite elevar la productividad y mejorar la imagen de las empresas», ha remarcado.
Buqueras y Bach ha especificado que «es necesario trabajar la idea de equipo familiar, los niños pequeños tienen que colaborar» en actividades hogareñas como poner la mesa y arreglar su cuarto para «adquirir responsabilidades familiares y domésticas».
Ha resalado la necesidad de «aprovechar bien el tiempo» y recordar que, cada día, todas las personas tienen 24 horas disponibles, y cada minuto que se vive no es posible recuperarlo, por lo que «hay que utilizarlos lo mejor posible».
También ha destacado la importancia de implantar medidas de racionalización de los horarios laborales de entrada y de salida, para lo que se tiene que considerar que «la flexibilidad, bien llevada, es rentable para las empresas, las administraciones públicas y la sociedad».
En la actualidad, ha puntualizado, mucha gente «se ha encontrado» con el teletrabajo como consecuencia de la pandemia de coronavirus, algo que no todas las personas pueden practicar, pero que tiene ventajas como eliminar el tiempo de desplazamiento, que «es un desgaste personal».
Ha concretado que, a pesar de que las personas están conectadas «de manera diferente a como lo estaban en otras épocas, hay que «luchar contra la epidemia de la soledad, que tiene que ver con el tiempo» y que puede afectar tanto a una persona mayor «marginada» como a los individuos que utilizan el móvil todo el día.
«Dejemos de perder el tiempo, y más en esta situación», en la que hay que dedicar «más tiempo para descubrirnos a nosotros mismos, a las personas que están a nuestro lado, y para ver cuáles son nuestras prioridades y si las mantenidas hasta ahora son las más adecuadas», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.