A los huertos solo se puede ir a dar de comer a los animales. MIGUEL HERREROS

Al huerto a regar, tampoco

La normativa solo permite ir a los huertos de ocio a alimentar animales, pero muchos riojanos cuentan con los productos del campo para alimentarse

Inés Martínez

Logroño

Sábado, 21 de marzo 2020, 08:42

Afortunadamente, la crisis del coronavirus ha pillado a los hortelanos riojanos en una época de poca producción. Aun así, siempre es necesario ir al huerto a recolectar algo o a hacer alguna labor. Pero la norma es clara al respecto: no se puede ... ir a no ser que sea a alimentar animales, como aclaran desde la Delegación de Gobierno. Hablamos, por supuesto, de los pequeños huertos de ocio, no de las plantaciones de los agricultores profesionales.

Publicidad

Sin embargo, esos huertos son una gran fuente de alimentación para muchas familias, sobre todo en los pueblos. Por ello, en algunas localidades la Policía Local está siendo comprensiva y permite pasar (nunca andando, como parte de un paseo) a quienes van a recolectar alcachofas, ajos o cardo, que son algunos de los productos que da ahora el campo. Es el caso de, por ejemplo, Alfaro. Allí, como cuenta Manolo, un hortelano, y ratifica la policía, se deja pasar a por algo, se coge la matrícula y la persona debe estar de regreso en 15 minutos y pasar por el mismo punto. «Debería regar las flores, cortar el césped y limpiar un poco, pero me olvido. Cojo lo imprescindible y a casa», cuenta este alfareño, a quien los agentes pararon este jueves. Otro, José, explica que de momento no hay problema porque no es momento de plantar, pero «en unas semanas habrá que plantar tomates, calabacines, pimientos o lechugas. Si no, en verano no tendremos de nada».

La rigidez en la aplicación de la norma depende en muchas localidades tanto de la necesidad que los propios agentes observen como de cómo se comporten los ciudadanos. En el caso de Alfaro explica la policía que muchos utilizan la excusa para salir de casa, por lo que probablemente van a tener que ser más estrictos. Lo mismo ocurre en Calahorra, donde desde la Policía Local reconocen que «no habrá duda de que aplicaremos sanciones a quien se salte la norma», aunque siempre hay excepciones. «Lo más curioso es que en general son el sector con más riesgo, los mayores, y no entienden que hay que estar en casa», cuentan y explican que pueden «permitir que se recolecte lo imprescindible. Pero nada de ir hoy a por un poco y mañana a por otro poco».

En Haro, la aplicación de la norma va por el mismo camino. «Nada de corrillos ni almuerzos. No dudaremos en sacar la libreta. Debe irse a las labores imprescindibles y a casa», explican desde la Policía Local, que añaden que «lo mejor es que nos llamen y nos avisen. Nosotros estamos para ayudar, pero si es necesario vamos a cortar los abusos a base de papeles». Más estrictos son en Arnedo o en Nájera, donde solo se permite ir a alimentar animales.

Lo que sí reconocen los agentes de las diferentes localidades es que «en general» el comportamiento de los ciudadanos es bueno. «Siempre hay listos y te tienes que poner serio, porque si empieza uno van todos detrás, pero en general no abusan», reconocen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad