Jueves, 27 de agosto 2020, 16:15
El próximo 9 de septiembre a las 11.00 horas en la plaza de Cibeles de Madrid tendrá lugar un acto de «sensibilización y protesta» por la situación que está viviendo el sector de la hostelería en la actualidad. Así, las asociaciones autonómicas de hosteleros, ... en la que se integra la organización de hostelería de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), están reclamando ante la Justicia la suspensión cautelar de las últimas restricciones aprobadas para el sector, por considerarlas extremas y no «justificadas debidamente».
Publicidad
La patronal Hostelería de España ha informado este jueves, en un comunicado que recoge Efe, de que «promueve» entre sus miembros la interposición de recursos a los decretos autonómicos con medidas contra el COVID-19, y lamentan la «criminalización» de su actividad por parte de las administraciones. A su juicio, estas limitaciones son «extremas» y perjudican a un sector «que no es el principal responsable de la propagación del virus».
Aunque admiten la existencia de «casos aislados de incumplimiento, con amplia difusión en redes sociales y medios de comunicación«, han recalcado que las medidas sanitarias adoptadas con anterioridad »no se habían traducido en una disminución de los contagios«, lo que en su opinión demuestra »que los brotes se producen mayoritariamente en otros escenarios«, sobre todo reuniones privadas sin control.
Hostelería de España ha denunciado el «estigma» que sufre el sector por la difusión de algunos «casos aislados» que exigen sanciones «más contundentes», pero que no deberían extenderse a toda la industria, por tratarse de situaciones «individuales».
Los hosteleros se sienten «gravemente atacados por la Administración en todos sus niveles desde el comienzo de la pandemia« y han cargado contra »el claro agravio comparativo respecto a otras actividades y sectores en los que sí se han acreditado brotes«, como »los temporeros, las residencias de ancianos, los campamentos de verano y el transporte público«.
Publicidad
En el plano jurídico, la entidad ha explicado que los decretos autonómicos se basan en la Orden Ministerial del 14 de agosto de Sanidad, pero pese a ello «no todas utilizan el mismo instrumento normativo ni recogen las mismas medidas que el resto«.
Por ello, están solicitando su suspensión cautelar, ya que de continuar vigentes tendrían «graves consecuencias económicas» y provocar incluso el cierre definitivo de una parte de los bares y restaurantes del país.
Publicidad
Hostelería de España ha reclamado «medidas compensatorias» para proteger el empleo -del sector dependen cerca de 1,7 millones de puestos de trabajo- y ha censurado que las autoridades no hayan implementado «medidas de identificación, trazabilidad y seguimiento de los casos de contagio, atacando los focos iniciales de manera eficaz».
Entre las últimas restricciones -consensuadas el pasado 14 de agosto entre el Ministerio de Sanidad y los ejecutivos regionales- se encuentra la de prohibir las mesas con más de diez comensales en los restaurantes, una limitación que ya estaba vigente en algunas autonomías pero que se extendió a todas.
Publicidad
Además, se adelantó la hora de cierre a la una de la madrugada y se decretó el cierre por completo de los establecimientos de ocio nocturno («pubs» y discotecas), a lo que se suma no poder fumar a menos de dos metros de distancia, requisito aplicable también a las terrazas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.