

Secciones
Servicios
Destacamos
Agua y jabón o un gel hidroalcohólico son las armas que tiene la población para cumplir con la recomendación más básica y efectiva, junto al uso de mascarilla, para evitar el contagio del coronavirus en estos tiempos de pandemia, tener limpias las manos. El uso de este tipo de geles se ha generalizado, se puede ver en un simple vistazo en las mesas de las terrazas mientras se disfruta de un aperitivo, colocado en cada comercio según se accede al local, en negocios, consultas... y, por supuesto, forma parte de lo que no olvidamos cuando salimos de casa y metemos las llaves en el bolso. Por eso la pregunta que ahora se plantea es si ¿es seguro el gel hidroalcohólico que estamos utilizando? Por lo que se explica desde el Consejo General de Enfermería la respuesta podría ser «no», ya que el organismo ha alertado a través de un comunicado de que no todos estos productos «protegen frente al COVID-19». Por esta razón han indicado unas pautas para que los ciudadanos puedan identificar si su gel es adecuado.
Según el Consejo General de Enfermería, se están comprando y utilizando algunos que «no sirven frente al virus» y avisan sobre «la falsa sensación de seguridad que puede llegar a exponer a los usuarios al COVID-19 con las consecuencias fatales que esto puede llegar a suponer».
Como primera medida para evitar el contagio aconsejan el lavado de manos con agua y jabón y el uso de estos geles cuando no se puede acudir a un lavabo. «En esos casos se debe recurrir a los geles hidroalcohólicos», apuntan, pero antes de comprarlos «hay que tener en cuenta la concentración de alcohol que llevan y frente a que microorganismos son efectivos», explica Florentino Pérez Raya, presidente de la organización.
Advierten sobre la necesidad de leer el etiquetado del producto y diferenciar entre un gel higienizante y desinfectante. Para que un gel sea desinfectante «debe tener un porcentaje de alcohol de entre el 70% y el 90%». Además, su efecto tiene que ser viricida, por ser el Covid-19 un virus, y «preferiblemente que cumpla con la normativa UNE14476», resalta la enfermera María Enríquez.
Por otra parte, a veces se piensa que se está cometiendo un exceso de uso o, tal vez, al contrario. Los profesionales detallan en qué momentos debemos limpiarnos con él las manos.
¿Cuándo hay que utilizarlo?
1. Cuando no se disponga de agua limpia y jabón
2. Después de tocar cualquier superficie que pueda estar contaminada ya sea dentro de domicilio o en la calle (el parque, el transporte público o privado compartido, comercio...)
3. De manera frecuente en reuniones, en especial, cuando quienes acude no conviven.
Y hay que recordar siempre que no hay que aplicarlos en zonas sensibles, mucosas o con algún daño en la piel. Además, al tener un algo porcentaje de etanol son iflamables, así que hay que dejarlos lejos de un foco de calor (llamas, chispas...). Aconsejan no fumar inmediatamente después de habérselo dado ni en lugares donde se almacenen dichos geles.
Tan importante es que el gel sea de la calidad esperada como limpiar las manos con él de forma correcta. Por ello el Consejo General de Enfermería explica cómo hacerlo:
- Aplicar en la palma de la mano una cantidad de producto suficiente para que llegue a todas las zonas de tus manos.
- Frota las palmas de la mano entre sí para extender el gel.
-Frota la palma de la mano derecha con el dorso de la mano izquierda y viceversa.
-Frota las palmas de las manos entre sí con los dedos entrelazados.
-Frota el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándote los dedos.
-No olvides tus pulgares: frótalos con un movimiento de rotación mientas los agarra la mano contraria. Hazlo con ambas manos.
-Frota las puntas de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda haciendo un movimiento de rotación. También con la otra mano.
«Una vez secas, tus manos son seguras», indican.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.