Las guarderías de La Rioja llevan más de dos meses sin poder prestar sus servicios. Si bien el plan de desescalada les iba a permitir abrir en principio el 25 de mayo, finalmente, tras una reunión de la Consejería de Educación y los sindicatos, ... la fecha se ha trasladado a septiembre.
Publicidad
Desde este sector, integrado por 62 centros en toda la región, hay guarderías que han dado por bueno ese plazo a la espera de cómo evoluciona la pandemia, pero no así otros –los integrados dentro de la Asociación de Centros de Educación Infantil de La Rioja–, que reivindican su papel ante la necesidad de las familias y se ven preparadas para asumir unos protocolos sanitarios que, dicen, ya venían aplicando. Por ello su intención es solicitar en la reunión que tienen convocada mañana con la directora de Educación, Pepa Iriarte, una apertura para julio y agosto. En caso contrario, asfixiados por los pagos, su presidenta, Sandra Íñiguez, augura el cierre de más de un negocio. «En verano no pertenecemos a la Consejería de Educación y nos convertimos en centros libres», arguye la presidenta de la asociación integrada en la FER. De este encuentro esperan recibir directrices sobre la desescalada, la disminución de ratio, cómo se hará... Y, desde el sector, harán su propuesta, pero ya dicen que el aforo será uno de los asuntos fácilmente asumibles. Íñiguez pone un ejemplo: «Si la guardería tiene 60 niños de ratio, pero el aforo máximo permitido es de 40, pues lo respetaremos.
Además, nunca va a haber 40 a la vez. Es asumible por la amplitud horaria que tenemos, nos podemos organizar por turnos para dar servicio a todas las familias, entrarían diez en uno, diez en otro...». Por su parte, fuentes de Salud señalaron que se «está estudiando jurídicamente» si se puede autorizar la propuesta de este grupo de guarderías para abrir en verano. Hasta ayer la decisión no estaba tomada.
La portavoz asegura que están ya preparados, aunque el tema de la distancia social lo ve inviable: «En un espacio de entre 30 ó 40 metros no le puedes decir a un niño que no juegue con otro». Entre las medidas que sí se aplicaban estaba limpiar y desinfectar los juguetes y en general todo lo que tocan los niños. Son rutinas que ya tenían adquiridas. «Siempre se ha extremado la higiene y teníamos hidrogeles, no nos coge por sorpresa hacer una desinfección. La única novedad van a ser las mascarillas y los equipos de protección individual de los profesores, porque los centros ya se venían desinfectado dos veces al día».
A la espera de un protocolo, estos centros suman gastos. «Si no nos dejan abrir en verano, esto va a ser la ruina y algún centro en La Rioja va a tener que cerrar». El 'bono infantil' para niños de 0 a 3 años del Gobierno de La Rioja reconoce que es un respiro, pero más allá «no tenemos ninguna ayuda extraordinaria». Otro de los problemas es la situación que atraviesan los autónomos propietarios de las guarderías. «Si no nos dejan abrir en verano, necesitaríamos que nos ampliaran la cobertura por cese de actividad, pues entendemos que lo nuestro es un cese forzado». Íñiguez también apela a la necesidad de dar una respuesta a los padres. «Están muy nerviosos y nos llaman continuamente, aunque también hay otros que se han buscado una salida, sobre todo si empiezan el curso este año. Y también hay familias que tienen miedo, pero tienen que saber que se retomará la actividad con seguridad».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.