Vacunación frente al COVID en La Rioja de un agente de la Guardia Civil. L.R.

El grupo de mayores de 95 años de Logroño empieza a recibir la vacuna contra el COVID

Los primeros 120 ancianos de este grupo están citados en el Palacio de los Deportes para aplicarles la primera de las dosis

Teri Sáenz

Logroño

Lunes, 15 de marzo 2021, 07:22

El proceso de vacunación sigue adelante en La Rioja cumpliendo etapas y abarcando a diferentes colectivos. Hoy llega el turno de uno especialmente sensible: los mayores de 95 años de Logroño. No todas las personas que se encuentran en esta franja de ... edad recibirán la dosis correspondiente al mismo tiempo. El plan de actuación prevé que hoy sean atendidos 120. En las siguientes jornadas se pinchará a un número similar y así progresivamente, bajando el nivel de edad, hasta completar el blindaje de todos los mayores de 80 años. Un segmento de población que, según el último censo, ronda las 9.000 personas en la capital riojana.

Publicidad

El escalonamiento obedece, entre otras razones, al déficit de las dosis recibidas hasta el momento. Como explicó en su día la titular de Salud, Sara Alba, a medida que se vayan concretando nuevos envíos se irá extendiendo la vacunación en la totalidad de este grupo, empezando a aplicar las ya disponibles entre quienes tienen mayor edad al entenderse más vulnerables.

Lo que sí tendrán en común todos ellos es dónde y cómo se les aplicará la vacuna. El lugar escogido es el Palacio de Deportes de la capital riojana. Allí se ha citado a los primeros beneficiarios, que recibirán la dosis contra el COVID sin necesidad de bajar del vehículo en el que se desplacen para llegar hasta allí.

Los riojanos vacunados ya con dos dosis, y que por lo tanto han completado la pauta, ascienden por ahora a 12.638 ( 4,8%)

De manera paralela, a lo largo de la semana recibirán la segunda inyección de la vacuna los mayores de 80 años de las zonas básicas de salud de Cameros, Haro, Navarrete y Alberite. Será al mismo tiempo que, tanto en el San Pedro como en la Fundación Hospital de Calahorra, se proseguirá con la administración de las segundas dosis para los trabajadores considerados como esenciales y las primeras de AstraZeneca para los profesionales de los centros educativos.

Condicionantes

De esta manera se avanza un paso más en un alambicado proceso en el que entran en juego múltiples elementos: desde la cantidad de vacunas disponibles y previstas, hasta la selección de los colectivos prioritarios en cada momento, las exigencias de transporte y aplicación que requiere cada tipo de vacunas o la atención puntual a aquellos encuadrados en los grupos de acción que por diferentes razones no pueden acudir a los puntos prefijados. La Consejería de Salud ha ido armando con todas esas variables un calendario que va cumpliendo estadios y personas inoculadas. Un plan que tuvo como primer objetivo a usuarios y trabajadores de las residencias de personas mayores (grupo I), seguido del personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (II), el resto de profesionales de esa área (III) y las personas consideradas grandes dependientes (IV).

Publicidad

En este contexto, el proceso ha ido avanzado no sin trabas y con algunas voces críticas como la de Marea Blanca de La Rioja. Los recelos del colectivo que agrupa a entidades volcadas en la defensa de la sanidad pública se extiende a varios frentes. Por un lado, no comparte que se utilicen grandes infraestructuras ajenas al sistema –«vacunódromos», los denominan– para desplegar un servicio que a su juicio debería ser implementado en Atención Primaria. Por otro, recelan de los términos del acuerdo alcanzado entre la UE y las grandes compañías farmacéuticas para el suministro de las distintas vacunas. «Las dificultades que siguen surgiendo cada día demuestran que aquellos pactos no se corresponden con la realidad y están retrasando un proceso que exige inmediatez para evitar más contagios, hospitalizaciones y muertes», resume Javier Granda, dudoso de llegar a encumbrar el objetivo de que el 70% de la población pueda estar inmunizada el próximo verano. Una previsión que, por otra parte, también maneja el resto de países europeos.

De acuerdo a los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, La Rioja ha recibido hasta el momento 50.435 dosis de las vacunas contra el COVID, de las cuales ya se han administrado un total de 42.025 (el 83,3%). Las personas vacunadas con dos dosis y que por lo tanto han completado la pauta, ascienden por ahora a 12.638 (el 4,8%). En relación a las vacunas entregadas, La Rioja es la quinta comunidad mas eficiente tras Ceuta, Melilla, Andalucía y Aragón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad