Borrar
Huertas riojanas en estado de abandono. TVR

La Delegación de Gobierno autoriza acudir a los huertos de La Rioja desde este viernes

Partidos políticos y particulares reclamaban a la Delegación del Gobierno poder cultivar sus huertos | El organismo destaca que entiende que los huertos de autoconsumo suponen un «importante apoyo a la economía familiar»

Jueves, 23 de abril 2020

Los riojanos van a poder ir al campo a cuidar de sus cultivos, de sus frutales, desde este viernes. Una de las demandas más repetidas desde los hogares y municipios riojanos ha tenido respuesta. La Delegación del Gobierno en La Rioja ha estabelcido una instrucción para el desplazamiento al cuidado de los huertos de autoconsumo.

Atendiendo el criterio que ha trasladado el Ministerio de Interior a las delegaciones del Gobierno y del diálogo que ha mantenido de manera constante durante estas fechas con numerosos municipios y organizaciones riojanas, la Delegación del Gobierno riojana ha consensuado con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado una «interpretación» sobre los supuestos «en los que sí es posible acudir a estos huertos de autoconsumo y establecer unos criterios para poder realizar la actividad en estos casos».

Así, la Delegación del Gobierno entiende que los huertos de autoconsumo suponen un «importante apoyo a la economía familiar» y que su mantenimiento puede ser imprescindible para la recuperación económica de las familias. Además, ve positivo que permitirá reducir la movilidad en las poblaciones que carezcan de comercio.

Vídeo.

De forma individual dos veces a la semana

Sobre estas consideraciones, la reunión del Centro de Coordinación celebrada esta mañana ha fijado la forma en la que permitir los desplazamientos a huertos de autoconsumo desde este viernes, siempre con toda la moderación, responsabilidad y cuidado. Así, para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos, ese permiso a partir de este viernes se limitará a:

- A acudir de manera individual para realizar trabajos agrícolas y recolección de productos

- Un máximo de dos veces por semana y por el tiempo estrictamente necesario.

- En fincas para el autoconsumo personal y familiar dentro del mismo término municipal o el inmediatamente limítrofe sin interactuar con otras personas que desarrollen las mismas tareas en fincas colindantes.

Para evitar abusos, la medida contempla que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrán requerir la acreditación de la titularidad o el derecho de explotación de la huerta, así como recabar información sobre las tareas agrícolas que se están realizando.

Para mantener ese orden, los ayuntamientos podrán, si lo consideran oportuno y necesario para garantizar la seguridad en el desplazamiento a los huertos de autoconsumo, establecer en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y/o las Policías Locales, desarrollar mecanismos de control adaptados a la realidad de cada municipio y comunicarlos a la Delegación de Gobierno en La Rioja.

Una medida muy solicitada

Desde la entrada en vigor del estado de alarma, el desplazamiento a huertos o explotaciones agrícolas o ganaderas se había autorizado sólo para actividades de naturaleza laboral, profesional o empresarial. Así, los huertos particulares o de autoconsumo no entraban en las excepciones contempladas en el real decreto salvo para cuidar y alimentar animales o si suponía imprescindible para la subsistencia del afectado. Estas medidas habían levantado un gran debate y demanda de solución en las localidades riojanas.

El PP y Ciudadanos ya solicitaron a la Delegación del Gobierno en La Rioja que valorarn la adopción de las medidas necesarias para permitir una actividad controlada, y en solitario en las huertas no profesionales riojanas.

En Alfaro, más de 500 personas firmaron una solicitud lanzada en la plataforma en línea change.org para pedir que las autoridades dieran permiso para que los vecinos pudieran ir a trabajar sus huertos.

También en Diario LA RIOJA se han recibido cartas al director solicitando que se pudiera trabajar en las huertas, entre las que destacamos una misiva firmada por Emilio Barco y otros 74 hortelanos de Alcanadre, Alfaro, Bañares, Briones, Casalarreina, Cidamón, Clavijo, Grañón, Haro, Herramélluri, Logroño, Manzanares de Rioja, Matute, Nalda, Ollauri, Peroblasco, Préjano, Santo Domingo de la Calzada, San Torcuato, San Vicente de la Sonsierra, Torrecilla en Cameros y Zarratón, y en la que se pedía «a quienes tengan la competencia para adoptar este tipo de decisiones que reflexionen sobre la posibilidad de incluir la atención de las huertas para el autoabastecimiento de sus cultivadores entre las actividades permitidas mientras dure el estado de alarma y las restricciones a la movilidad de los ciudadanos».

Vídeo. «Los huertos están en una situación de abandono» TVR

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Delegación de Gobierno autoriza acudir a los huertos de La Rioja desde este viernes