Imagen de una planta de fabricación de calzado. REUTERS

El fondo de ayudas estatal excluye también el calzado, otro sector estratégico de La Rioja

La patronal riojana pide que el plan llegue a todas las empresas y autónomos que lo necesiten y la industria arnedana cree que su omisión es «un error»

Alberto Gil

Logroño

Martes, 16 de marzo 2021, 07:26

El listado con las 95 actividades susceptibles de acceder a los 7.000 millones (dentro del plan de 11.000) de ayudas directas para compensar pérdidas de facturación superiores al 30% en el año 2020 ante la crisis del COVID excluye a otros sectores ... estratégicos para la economía riojana además del vino.

Publicidad

Es el caso del potente sector de la fabricación del calzado, junto con la industria del mueble o la de máquina herramienta y la de la fabricación de equipos, así como varios epígrafes de actividad comercial minorista como jardinería, libros en establecimientos especializados, artículos deportivos, juguetes, ferretería, cosméticos e higiénicos.... Tampoco están incluidos más sectores de autónomos como autoescuelas, peluquerías o centros de estética, entre otros.

El presidente de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada, afirmó ayer que «no entendemos por qué se produce la exclusión de algunos sectores, sobre todo cuando han experimentado pérdidas que superan el 30%, y por qué, incluso, hay exclusiones dentro de un mismo sector en el que la afectación no ha sido igual para pequeñas y medianas empresas que para grandes compañías o multinacionales».

LAS FRASES«No entendemos la exclusión de algunos sectores con pérdidas que superan el 30%»

Jaime García-Calzada Presidente de la FER

«Por supuesto que el tema tiene solución, lo que hace falta es voluntad política para modificar el BOE»

Fernando Melchor ATA-Rioja

«Confiamos en que haya sido un error porque el 99% de nuestras empresas tiene pérdidas»

Javier Oñate Industrias del Calzado

García-Calzada –que sí considera positivo que «se pongan en marcha estas ayudas», aunque «llegan tarde y probablemente sean insuficientes»– señaló que «es muy importante que este plan de ayudas alcance a todas las empresas y autónomos que lo necesiten y, por ello, esperamos que en la Mesa de Diálogo Social podamos corregir y rectificar los errores detectados, con el fin de que ningún sector afectado quede excluido».

Publicidad

Fernando Melchor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA-Rioja), advierte también que «no tiene sentido que se deje fuera a colectivos profesionales que están muy afectados por la pandemia». Melchor cita, entre otros, a las autoescuelas, las peluquerías, los centros de estética, bicicletas... «Aquí deberían poder entrar todos los autónomos que hayan tenido pérdidas de facturación superiores al 30% y, desde luego, desde ATA ya estamos trabajando para modificar lo publicado en el Boletín Oficial del Estado». «Lo que hace falta –continúa– es voluntad política para hacerlo».

El calzado

Javier Oñate, secretario general de la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR), confía en que la exclusión de su sector «se deba a un error». «Lo que sí puedo decir es que el 99% de las empresas, por no decir el 100%, ha tenido pérdidas el año pasado, así que no existe justificación alguna para que se nos excluya».

Publicidad

Oñate señala que «se ha quitado del BOE prácticamente el CNAE 15, donde está el calzado y esperamos que haya sido un error porque, por ejemplo, parte del textil sí está incluido en la lista y su situación es muy similar a la nuestra». El portavoz de AICCOR recuerda que el calzado depende mucho del comercio y que éste ha estado cerrado: «Cruzamos los dedos, pero creemos que es un error solucionable», insiste.

Bodegas Familiares lleva a los tribunales el cierre anticipado de las ayudas

Bodegas Familiares de Rioja anunció ayer que ha llevado a los tribunales el cierre anticipado del Plan de Reactivación Económica de la ADER: «Se cerró de un día para otro, sin previo aviso, cuando sabemos que muchos planes de inversión estaban ultimándose para presentarse, así que decidimos recurrir la decisión ante los tribunales porque entendemos que se pudieron causar perjuicios importantes; en un momento crítico, en una situación tan cambiante y sin apenas tesorería, no es fácil plantearse una inversión y mucha gente estaba esperando para hacerla, pero luego no pudo por el cierre sin previo aviso», explican desde la asociación de pequeñas bodegas.

Publicidad

El recurso está pendiente de respuesta judicial en un tema que generó no poca polémica, no solo en el sector bodeguero sino en el empresarial en general. En este sentido, el Plan de Reactivación, dotado inicialmente con 34 millones y luego ampliado a 44, se cerró de improviso el 24 de noviembre al agotarse la dotación económica –en este caso no eran ayudas a fondo perdido, sino un incentivo de hasta el 70% a las inversiones–, cuando el plazo anunciado al inicio era el 15 de diciembre. La decisión pilló con el pie cambiado a muchas empresas que estaban ultimando los proyectos para presentarlos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad