

Secciones
Servicios
Destacamos
La desescalada de la pandemia planteó serias dudas a un sector educativo diseñado para la docencia presencial. La primera, cómo continuar con la enseñanza a distancia y, una vez solventada esta y teniendo en cuenta que el grueso de los alumnos no regresará a las aulas hasta septiembre, se planteó de qué forma se les podía evaluar 'on line' y al mismo tiempo evitar el fraude. Una labor 'a priori' complicada a juzgar por la ingente cantidad de 'trucos' para copiar en los exámenes digitales que circulan por las redes sociales y porque al mismo tiempo que se debían evitar estos comportamientos era necesario preservar la intimidad y la privacidad de los estudiantes.
Dos factores de difícil maridaje pero que en la Universidad de la Rioja (UR) conjugaron desde el principio cuando, instalada la pandemia en nuestro día a día, fueron conscientes de que uno de los «problemas más críticos era la evaluación de los alumnos», explica el vicerrector de Planificación del campus público de la región, José Luis Ansorena. Era necesario adaptar los sistemas de evaluación y elaborar instrucciones para el profesorado sobre cómo debían hacer los exámenes y darles formación sobre este proceso, que arrancó el pasado lunes en la UR, y sobre qué herramientas usar. Una de las primeras decisiones que adoptaron y así lo trasladaron a los docentes fue desterrar la polémica técnica del 'proctoring', contra la que clamaron estudiantes no solo del campus riojano, sino de universidades de todo el país.
¿Pero qué es el 'proctoring'? y ¿Por qué se ha ganado esa fama tan dudosa? Se trata de una herramienta que registra datos biométricos del alumno mientras realiza un examen y en función de los datos que recoge el software concluye si ha habido o no «comportamientos extraños que pueden ser indicativo de que está habiendo fraude durante esa evaluación», explica Ansorena.
Esta técnica choca de frente con la privacidad que pone «muy en cuestión» la recogida de indicadores biométricos y «nosotros hemos tenido siempre un compromiso muy fuerte con la protección de datos del personal y del alumnado», explica. De ahí que lo descartaron, sobre todo, por esta cuestión, pero también porque la mayoría de herramientas de 'proctoring' requieren que los equipos de los alumnos estén preparados. Por tanto, esta técnica no solo chocaba con la privacidad sino también con la igualdad.
Conscientes de que no todos los alumnos tienen los mismos recursos tecnológicos enfocaron su estrategia de evaluación en que fuera lo menos exigente posible respecto de la tecnología que debía emplear el alumnado.
Descartado el 'proctoring' y una vez prestados equipos personales a los alumnos que no disponían de ellos, la Universidad de La Rioja se decantó por la grabación o el visionado en función de las circunstancias y así se lo trasladó a los profesores en las mencionadas instrucciones. Eso sí, con alguna matización, solo se autoriza grabar al alumno en el que caso de que la propia grabación sea el examen, es decir, que la prueba de la que se evalúe el estudiante sea oral. En ese caso la grabación debe quedar registrada porque «nuestro reglamento de evaluación exige que guardemos evidencias sobre el proceso y, por tanto, no queda más remedio que grabar al alumno haciendo ese examen oral».
¿Qué ocurre cuando la prueba se hace en el ordenador o incluso en papel? En ese caso el profesor puede pedir al alumno que muestre su imagen mediante una cámara o un teléfono móvil para cerciorarse de que quien hace el examen es el propio estudiante y nadie suplanta su identidad. Entonces el visionado es «lícito», explica, pero incluso en este caso «hemos instado al profesorado a no grabar». En definitiva, la grabación solo está autorizada en los exámenes orales y el visionado sin grabación en el resto.
Publicidad
Carmen Nevot | Logroño
Cristina Cándido y Álex Sánchez
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.