Secciones
Servicios
Destacamos
Ni todas las variantes del COVID-19 se manifiestan con los mismos síntomas ni estos se sufren el mismo tiempo. La duración de los síntomas en personas que tienen administrada la vacuna de refuerzo contra el coronavirus y se han infectado con la variante Ómicron ... es menor que en aquellas que también tienen puestas las tres dosis pero se han contagiado con la variante Delta.
Así lo recoge un estudio publicado por la revista científica 'The Lancet' y llevado a cabo por científicos de la universidad pública de investigación del Reino Unido, King's College de Londres. En la investigación observaron que los síntomas que causa Ómicron duran una media de 4,4 días. Un periodo inferior si se compara con el tiempo que tardan los pacientes infectados por la variante Delta. En su caso, la media fue de unos siete días, es decir, tres días más que la última variante del Covid-19 conocida y que provocó en los últimos meses un repunte de los contagios y de la incidencia acumulada. La razón, apuntan los investigadores, puede deberse a un periodo más corto del proceso de infección, «algo que tendrían un impacto directo en las políticas de salud pública».
Para este estudio, los expertos recopilaron datos de más de 63.000 ciudadanos que notificaron síntomas relacionados con el SARS-CoV-2. Según mencionan en el estudio, el síntoma menos común en pacientes con Ómicron fue la pérdida de olfato. Sin embargo, en pacientes infectados con Delta, el síntoma más frecuente fue el dolor de garganta.
En cuanto a la pérdida de olfato sólo se comunicó en un 17% de los casos infectados con Ómicron, mientras que el porcentaje con Delta era mucho más elevado, del 53%. Por su parte, el dolor de garganta era más frecuente en pacientes con Ómicron, donde se registró en un 55% de los casos.
En cuanto a la variante Delta, además del dolor de cabeza, los estornudos y la secreción nasal, otros síntomas característicos son el dolor de garganta, la tos seca, la pérdida del olfato e, incluso, dificultad para respirar. En Ómicron, son más frecuentes otros, como el dolor de cabeza, falta de apetito y los estornudos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.