Ejercicio de paciencia
Doble 'castigo' ·
Los gimnasios ven recortada su actividad tras las restricciones iniciales y el comercio de moda lamenta el límite horario en plenas rebajasSecciones
Servicios
Destacamos
Doble 'castigo' ·
Los gimnasios ven recortada su actividad tras las restricciones iniciales y el comercio de moda lamenta el límite horario en plenas rebajasAún no han dado las 11 de la mañana y el Sparta Sport Center late a pleno ritmo. Y no es una manera de hablar. El local ubicado en la Avenida Lobete de Logroño ya está ocupado a esas horas por un puñado de clientes que se afana corriendo en las cintas, pedaleando sobre bicicletas estáticas, estirando los músculos. El sol se cuela por la enorme cristalera que da a la calle y una música compulsiva invita a no parar. Casi dan ganas de buscar una pantaloneta y practicar un poco de cardio.
Tanta actividad, no obstante, está colmada de orden. Las distancias son más que holgadas, el suelo reluce y los botes de hidrogel abundan más que el agua con que los atletas se hidratan tras cada serie. En esas condiciones, Adrián, su responsable, garantiza que la seguridad sea absoluta. «Todo está supercontrolado», subraya después de que las restricciones de la semana pasada apuntaran directamente al sector, haciendo obligatoria la mascarilla -«al que se le ha ocurrido es que no ha hecho deporte, te ahogas»- reduciendo el aforo al 30% o prohibiendo utilizar las duchas. La obligación ahora de cerrar a las cinco supone una traba más. «A esa hora es cuando más gente acude porque trabajan de mañana», indica. Sin contar con el trastorno que implica para quienes han optado por una tarifa completa o tener que reordenar los grupos para ajustar la afluencia.
Adrián | Sparta Sport Center
En el DV23 Gym de Duquesa de la Victoria no hay máquinas, pero sí una oferta de actividades casi inabarcable. Desde pilates a yoga, pasando por body balance, Krav Maga o el Aikido del que es una escuela de referencia. La opinión de su propietario es en cualquier caso similar a la que ofrece el resto de gimnasios. «Aquí no ha habido un solo contagio y en el conjunto del sector la incidencia ha sido apenas el 0,06%», prologa Alberto, reconociendo que mantenía hasta última hora la esperanza de que el deporte se juzgara actividad esencial. «¿Por qué entonces nosotros no y el cine o el teatro sí?», se pregunta sobre el tatami donde los niños no podrán practicar por la tarde hasta fin de mes.
Alberto | DV23 Gym
No son los únicos damnificados. Tras los meses acumulados de pérdidas y caída de ventas, los comercios tampoco están para aplaudir que se ciña su horario. Menos aún los especializados en ramos como el textil, que esperaban en las rebajas de este mes un leve respiro. «Qué le vamos a hacer», se resigna Natalia tras el mostrador de Modas Diana, un negocio con 36 años de bagaje, donde las parcas a mitad de precio copan ahora las ventas. Superado el lamento, lo que toca son soluciones. «En la asociación 'Las 100 Tiendas' estamos barajando opciones, como hacer una jornada continua a 'la europea'», avanza, consciente de la dificultad para cambiar los hábitos de un consumidor aferrado a rutinas casi históricas.
natalia | modas diana
Ante el escaparate de Cool Star, donde gobierna un cartelón de rebajas, Manu no acaba de entender el sentido de las nuevas restricciones. «¿Es que a partir de las 5 de la tarde el virus se toma vacaciones?», ironiza el responsable del local ubicado en Juan XXIII. Una duda que extiende a que se equipare en este sentido al pequeño comercio con las grandes superficies. «Aquí los clientes entran poco a poco, nunca hay aglomeraciones y el impacto que supondrá la bajada de ventas será mayor», resume.
Manu | Cool Star
Cristina | LAr Textil
No lejos de allí, en Lar Textil, asoma un problema añadido: el cierre perimetral. «Ya creo que se nota», subraya Cristina entre un catálogo casi inabarcable y muticolor de juegos de sábanas, toallas, fundas de sofá, paños, batas o albornoces. «La gente de Oyón o Viana no puede pasar y si pasa ahora lo mismo con la de los pueblos de alrededor...» Al final de cada reflexión, el mismo deseo al que se suman la hostelería y la restauración riojanas: que las prohibiciones no sean de mala calidad y se estiren más allá de los 15 días anunciados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Javier Campos | Logroño
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.