Hay compañeros que salen a patrullar en pareja y resulta que uno de ellos, por el hecho de ser más joven, ya ha recibido la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y otro, por haber cumplido ya los 55 años, todavía no ha ... recibido ninguna dosis». La denuncia la hacen desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles de La Rioja, que alertan del riesgo en que se está poniendo a una parte de la plantilla (al menos unos 200 agentes, calculan) por la rigidez de un protocolo que nadie ha querido racionalizar. «Dice que los agentes de la Guardia Civil se tienen que vacunar con AstraZeneca, pero los mayores de 55 años se han quedado en el limbo a la espera de que alguien les diga qué pasará con ellos», añaden desde la sede riojana de la asociación mayoritaria del cuerpo.
Publicidad
No son los únicos. En esa misma situación se encuentra buena parte de los trabajadores esenciales especialmente críticos de más de 55 años incluidos en el grupo de prioridad 6 de vacunación: Guardia Civil, Policía Nacional y Local, Bomberos, técnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil, Emergencias y Fuerzas Armadas además de docentes y otro personal del ámbito educativo.
También el sindicato CCOO hizo patente su «preocupación» por el hecho de que «ninguna persona trabajadora de la enseñanza mayor de 55 años haya sido vacunada» por lo que la semana pasada ya instó a las autoridades sanitarias riojanas a comenzar «cuanto antes la vacunación de este colectivo esencial en riesgo». Según las cifras ofrecidas por la Consejería de Educación, 1.810 profesores y trabajadores de centros educativos en contacto con los alumnos tienen más de 55 años.
Ese limbo al que se refieren desde la AUGC quedó resuelto ayer con la inclusión de la población de entre 55 y 65 años en el conjunto de la susceptible de ser vacunada con el fármaco de la Universidad de Oxford, hasta ahora excluidos porque los ensayos de la vacuna incluyeron pocos mayores de 55 años y países como Alemania dudaron de su efectividad en los más mayores.
Publicidad
Dentro del grupo 6A (esenciales sin tener en cuenta a los docentes), Sanidad tiene registrado a un total de 2.045 trabajadores de los que ya han recibido el primer pinchazo (con AstraZeneca) un total de 1.633. Los 400 restantes, además de mayores de 55 años, serían aquellos que por otros motivos (haber pasado el COVID, dolencias previas incompatibles, etc.) no han podido ser vacunados en este momento. Salud, en todo caso, asegura que sí se ha empezado a vacunar a los mayores de 55 años de estos colectivos con otros preparados diferentes al vetado hasta ayer (Pfizer y Moderna). En el caso de los docentes, la vacunación se interrumpió el pasado martes. Según Salud, de los 6.500 docentes y trabajadores previstos, ya han recibido la primera dosis de su inmunización 2.900.
La decisión de las autoridades sanitarias de retomar la vacunación con AstraZeneca no solo beneficiará a todos esos esenciales de entre 55 y 65 años sino también a los 44.000 riojanos de esa franja de edad (algunos ya inmunizados al formar parte de otros grupos prioritarios) que ya podrán ser vacunados con el fármaco de la Universidad de Oxford.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.