Borrar

La Rioja aumenta en 14 los afectados por coronavirus y alcanza ya los 292 positivos

De los afectados, 45 están ingresados, 6 de ellos en la UCI | La consejera de Salud confía en que las medidas adoptadas muestren resultados en 10 días para «frenar el escenario de transmisión comunitaria en que estamos en estos momentos»

Luis J. Ruiz

Logroño

Sábado, 14 de marzo 2020

La Consejería de Salud ha confirmado esta tarde 14 nuevos casos positivos por coronavirus por lo que el número de positivos en La Rioja se sitúa en 292 casos tras los 19 anunciados esta mañana. De estos, 45 están ingresados, 6 de ellos en la UCI. Se mantienen las cifras de un alta y tres personas fallecidas.

Este sábado, el balance de casos confirmados de COVID-19 en La Rioja se había elevado en los 19 pacientes mencionados hasta elevar el número de infectados a un total de 278 casos (30 de ellos menores de 18 años), según había informado la consejera de Salud, Sala Alba, en una comparecencia conjunta con Enrique Ramalle, director general de Salud Pública. Tras confirmarse ayer el tercer fallecimiento en La Rioja por culpa de la enfermedad (todos ellos con patologías de base). Además, ha sostenido que un total de 13 profesionales sanitarios han dado positivo en el test del coronavirus y que otra treintena de trabajadores de Salud permanecen aislados.

Esos son los datos fundamentales en torno a los que Alba y Ramalle han articulado una rueda de prensa en la que, mas allá de hacer un nuevo llamamiento a la responsabilidad individual de los ciudadanos y de agradecer a todos aquellos que han atendido las recomendaciones trasladadas desde el Ejecutivo, la consejera de Salud ha apelado a la paciencia asegurando que «los resultados de las medidas que se han puesto en marcha comenzarán a visualizarse dentro de 10 días» y que permitirán «frenar el escenario de transmisión comunitaria en que estamos en estos momentos».

Vídeo. Coronavirus: Enrique Ramalle ofrece unos consejos útiles, Sonia Tercero

La consejera, al igual que ha hecho Ramalle, ha recordado que el escenario de la pandemia «es cambiante», lo que obliga a tomar decisiones y variar las ya implementadas en plazos temporales muy escasos. Eso ha hecho que, por ejemplo, hayan variado los criterios a la hora de realizar el test del coronavirus. «Siguiendo las recomendaciones del Ministerio debemos priorizar la realización de los test y se debe priorizar la atención a los más débiles sin desatender al resto del personal». Así, ha apuntado, se realizarán a todas las personas hospitalizadas con infección respiratoria aguda, a las personas con infección respiratoria aguda que sean sanitarios, sociosanitarios o de otros servicios esenciales. «No se realizará el test en casos de infección respiratoria leve».

Alba ha incidido en las responsabilidad que todos los ciudadanos tienen en alumbrar ese escenario de futuro con una explicación que ha aportado qué es lo que se busca con dichas restricciones. «Sin estas medidas implantadas, un enfermo transmitirá la enfermedad a una media de entre 3 y 4 personas, lo que nos llevaría a una situación compleja para el sistema de salud. Si seguimos esas recomendaciones de las autoridades sanitarias, un enfermo de COVID-19 solo contagiará a un única persona y los contagios se producirán de manera escalonada, lo que garantizará que el sistema público pueda ofrecer la mejor atención y proteger a los más débiles. Tenemos que ir de la mano juntos».

De manera paralela, abundó Ramalle, también ha variado el sistema de gestión telefónica. «El 112 es el teléfono de emergencias y solo se debe usar para emergencias», ha dicho, «incluidas las derivadas del coronavirus». Más allá de esos casos más graves, Ramalle ha dicho que en los casos de sintomatología leve o dudas sobre la sintomatología que puedan tener se deberá llamar al centro de salud correspondiente, desde donde se les informara de los pasos a seguir. «El teléfono 941 298 333 lo reservamos para información general sobre el coronavirus. Se cambian las circunstancias de como hacemos las pruebas y también cambiamos las líneas de teléfono», ha dicho.

Contactos

La Consejería de Salud recuerda las tres vías de contacto disponibles para el ciudadano:

- En caso de necesidad de atención por infección respiratoria, consulta médica por cualquier otra enfermedad, técnicas de enfermería, recetas o informes, se debe contactar con Atención Primaria, a través de la app de RiojaSalud o cita previa, a través del teléfono del centro de salud, o en el servicio de admisión de los centros de salud de la comunidad autónoma.

- En caso de una situación urgente o de emergencia, tanto de coronavirus como de cualquier otra afección, el teléfono es el 112.

- Para información de carácter general sobre coronavirus, el teléfono de contacto es el del Salud Responde, 941 29 83 33.

A la espera de que el Gobierno central aprobara el decreto que marcará las pautas del estado de alarma, el Ejecutivo riojano tenía previsto celebrar durante la jornada de hoy un Consejo de Gobierno extraordinariopara decidir las medidas implantadas desde la administración regional para contener el avance del virus aumentan o se intensifican. Sin embargo, ha quedado trasladado a mañana. En ese sentido, Chus del Río, protavoz del Gobierno, apuntó que la declaración del estado de alarma «es un ejercicio de responsabilidad y aporta un marco legal para que la actuación pueda ser todo lo contudente que se necesite. La Rioja apoya la decisión tomada por el Gobierno de España y todos debemos aparcar nuestra diferencias».

Con 13 profesionales sanitarios contagiados y una treintena en situación de cuarentena, al ser cuestionada por las medidas de seguridad con que trabajan los profesionales en La Rioja, la consejera ha asegurado que cuentan «con los que marca la norma» y ha recordado que «el Ministerio ya ha acordado medidas necesarias par hacer un plan de compra centralizada de suministros». De igual manera, y en lo que ha la suspensión de la atención domiciliaria se refiere, la consejera ha dicho que «se ha reorganizado de otra manera para evitar la exposición y el contagio» de un colectivo que hay que proteger especialmente.

En esa línea, la consejera ha destacado que «las medidas que estamos tomando en coordinación con el Minsiterio y el resto de comunidades son contundentes para proteger a los más vulnerables, a los más débiles», una tarea colectiva: «Los tenemos que proteger entre todos, individualmente y como sociedad. Con cada gesto y con cada renuncia que hacemos muchos ciudadanos pueden evitar contagios y que permitrán ofrecer el mejor servicio asistencial. Ciudadanos y sistema público tenemos que ir de la mano y entender que tenemos que estar más juntos que nunca y sin fisuras».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja aumenta en 14 los afectados por coronavirus y alcanza ya los 292 positivos

Coronavirus en La Rioja: Directo: El Gobierno de La Rioja informa sobre los últimos datos del coronavirus