El Gobierno regional destina un millón de euros para ayudar a pagar el alquiler a colectivos vulnerables

Se hará por medio de una ayuda directa máxima de 500 euros otorgada durante 6 meses

la rioja

Miércoles, 13 de mayo 2020, 10:15

El Gobierno regional destina un millón de euros para ayudar a pagar el alquiler a colectivos vulnerables. En el Consejo de Gobierno que se ha celebrado este miércoles, se ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población para la ... aprobación del gasto derivado de la convocatoria del programa de ayudas destinadas a las personas arrendatarias de vivienda habitual que, como consecuencia del impacto económico y social del COVID-19, tengan problemas para atender el pago parcial o total del alquiler, por un importe de un millón de euros con cargo al ejercicio presupuestario de 2020. Estas ayudas son financiadas con fondos estatales.

Publicidad

El programa de apoyo para el pago del alquiler consistirá en una ayuda directa máxima de 500 euros otorgada durante 6 meses, pudiendo incluirse como primera mensualidad la de abril de 2020. El importe de las subvenciones deberá destinarse íntegramente al pago del alquiler. La ayuda se pagará de una sola vez.

El pago de la ayuda se hará directamente al arrendador o a la entidad bancaria acreedora que haya efectuado el préstamo en el caso de haberse acudido a la línea de avales de arrendamiento COVID-19 de los préstamos ICO. La ayuda se abonará directamente al solicitante por aquellas mensualidades de las que haya satisfecho la renta al arrendador, previa aportación de los justificantes del abono de alquiler.

Estas ayudas serán compatibles con otras ayudas de cualquier administración pública, entidades públicas, organizaciones no gubernamentales o asociaciones concedidas para esta finalidad, siempre que no se supere el límite de 500 euros al mes. Los solicitantes de las ayudas, en su condición de arrendatarios de vivienda habitual, deben acreditar estar en situación de vulnerabilidad económica y social sobrevenida a consecuencia del COVID-19.

Los beneficiarios deberán cumplir que el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar, en el mes anterior a la solicitud de la moratoria, no superen el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples mensual (IPREM),.1.613,52 euros. Este límite se incrementará en 0,1 veces el IPREM por cada hijo a cargo en la unidad familiar. El incremento aplicable por hijo a cargo será de 0,15 veces el IPREM por cada hijo en el caso de unidad familiar monoparental. Este límite se aumentará en 0,1 veces el IPREM por cada persona mayor de 65 años miembro de la unidad familiar. El límite de ingresos se incrementará en caso de que alguno de los miembros de la unidad familiar o la persona que tenga que pagar la renta arrendaticia tenga declarada alguna discapacidad, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite de forma permanente para realizar una actividad laboral.

Publicidad

El plazo de presentación de las solicitudes de subvención se iniciará el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja y concluirá el 30 de septiembre de 2020. Mientras dure el estado de alarma, las solicitudes solo estarán disponibles a partir del inicio del plazo de presentación en la sede electrónica del Gobierno de La Rioja a través de un formulario web.

La Rioja registra 909 donaciones por valor de 2.326.049 de euros para la lucha contra el COVID-1

El consejero de Hacienda, Celso González, ha informado una semana más al Consejo de Gobierno sobre las donaciones dinerarias realizadas a favor de la Comunidad Autónoma de La Rioja con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Este mecanismo se puso en marcha el pasado 24 de marzo, y desde entonces se han recibido 909 donaciones que dejan un importe de 2.326.049 millones de euros.

Publicidad

La Consejería de Hacienda ha habilitado un documento modelo que está disponible en la web del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org), que es necesario cumplimentar y que incluye el número de cuenta en el que se han de ingresar esas aportaciones. Después de recibida la transferencia en dicha cuenta se facilitará un certificado de la donación a efectos de los incentivos fiscales previstos en los impuestos de Sociedades y el IRPF, según se trate de una entidad o de una persona física.

Contrato de materiales de identificación animal y toma de muestras para la vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población para la aprobación del gasto por un importe de 117.896,35 euros para financiar el contrato de suministro de materiales de identificación animal y de toma de muestras, necesarios para la realización de los programas oficiales de vigilancia, control y erradicación de enfermedades de los animales. El contrato se financiará del siguiente modo: 79.188,45 euros con cargo a la partida presupuestaria 2020 y 38.707,90 euros con cargo a la partida presupuestaria 2021.

Publicidad

La finalidad de los programas de vigilancia, control y erradicación de enfermedades, de obligado cumplimiento por las comunidades autónomas, es mejorar la sanidad animal, la productividad de las explotaciones ganaderas y la defensa de la salud pública, ya que algunas enfermedades son transmisibles al hombre. Entre sus objetivos figura también la calificación sanitaria de las explotaciones, facilitar el movimiento comercial del ganado y el desarrollo del sector ganadero riojano, de tal manera que sea posible su presencia en los mercados desde el cumpliendo de todos los requisitos sanitarios exigibles.

Para el desarrollo de los diferentes programas es necesario adquirir elementos de identificación de los animales -en este caso para ganado ovino, bovino, caprino y equino-, que garanticen la trazabilidad. Además de ser elementos necesarios para la ejecución de las campañas sanitarias, también se exigen para cumplir con la identificación y registro en las diferentes especies ganaderas. Asimismo, se requiere material para la toma de muestras, en especial tubos y agujas.

Publicidad

El contrato de suministro para realizar las funciones asignadas al Servicio de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población contiene cuatro lotes y se tramitará por el procedimiento abierto simplificado, de acuerdo con lo previsto en la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de contratos del sector público. La tramitación del presente expediente de contratación será ordinaria. El único criterio de adjudicación será el precio, entendiéndose como oferta más favorable la de menor precio. El plazo de entrega será progresivo a demanda del Servicio de Ganadería con un plazo máximo desde la realización del pedido de 45 días naturales y de 30 días naturales, dependiendo de los lotes.

Subvenciones por 2,8 millones de euros para acciones formativas a desempleados

El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto a la Consejería de Educación y Cultura, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Empleo, de 2.800.000 euros repartidos en tres anualidades, para abrir la convocatoria de subvenciones para acciones formativas a trabajadores desempleados de La Rioja. Este programa, que a su vez recibe financiación del Fondo Social Europeo y de la sectorial (Ministerio), tiene por objetivo el favorecer la inserción o reinserción laboral de trabajadores desempleados ayudándoles en su formación, cualificación y adquisición de competencias.

Noticia Patrocinada

Este programa de ayudas se incluye en la dinámica de acciones emprendida desde Empleo para apoyar a los desempleados en la complicada coyuntura de la crisis del coronavirus, con la orientación concreta de la cualificación como vía para conseguir un empleo. Esta convocatoria va dirigida como beneficiarias a entidades inscritas en el registro de entidades de formación de la Consejería de Educación y Cultura, y distingue necesidades específicas de cualificación y la perspectiva geográfica de cada zona.

900.000 euros para reactivar las Escuelas Taller como acción formativa para jóvenes desempleados

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al gasto de 900.000 euros, distribuidos en dos anualidades (2020 y 2021), para la financiación de las Escuelas Taller. Estos programas de modalidad mixta de empleo y formación dirigidos a desempleados menores de 25 años, se convocan ahora, después de varios años inactivos, ante la necesidad de formación de la juventud demandante de empleo.

Publicidad

Las Escuelas Taller son proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural; con la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente; la recuperación o creación de infraestructuras públicas, así como con cualquier otra actividad de utilidad pública o interés social que permita la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes.

Estas escuelas tienen como beneficiarios a las corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro, y prevén la realización de un módulo de alfabetización informática, un módulo de prevención de riesgos laborales, así como orientación y asesoramiento para el desarrollo de habilidades para la integración socio laboral.

Publicidad

Salud incluye 5,3 millones de euros en el presupuesto de 2020 correspondiente a gastos realizados entre 2016 y 2019

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Salud a consignar en el presupuesto de 2020 un importe de 5.308.334 euros correspondiente a gastos realizados entre los ejercicios 2016 a 2019 que no se consignaron en los presupuestos de sus respectivos años por falta de crédito presupuestario.

Esta imputación de crédito al presupuesto de 2020 obedece a dos motivos:

-Incremento del gasto en 2019 respecto a 2018 en el apartado de suministros, donde se incluye desde el gasto farmacéutico al material de laboratorio, curas, endocirugía, endoscopia de digestivo, extracción y diálisis.

Publicidad

-Incremento del gasto de los servicios realizados por otras empresas fundamentalmente de limpieza, diálisis domiciliaria y lavandería.

Los 5.308.334 euros que se incorporarán al presupuesto de este año proceden de los siguientes ejercicios:

Ejercicio 2016: 753 euros

Ejercicio 2017: 5.085 euros

Ejercicio 2018: 22.969 euros

Ejercicio 2019: 5.279.526 euros

1,1 millones para la prórroga del contrato de limpieza de centros dependientes del Servicio Riojano de Salud

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 1.175.952 euros para la prórroga del contrato de limpieza, desinfección y control de vectores (insectos y roedores) en los centros dependientes del Servicio Riojano de Salud, que se extenderá del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2020.

Publicidad

El contrato, dividido en varios lotes, afecta a los servicios de este tipo que se prestan en el Hospital San Pedro, Hospital General de La Rioja, Centro de Alta Resolución San Millán, Escuela Universitaria de Enfermería, Centros de Salud de La Rioja, Centro de Salud Mental de Albelda y en las instalaciones que la Unidad de Emergencias 061 tiene en el Hospital Nuestra Señora del Carmen de Calahorra.

266.968 euros para el suministro de un medicamento utilizado por pacientes con hemofilia

El Consejo de Gobierno ha autorizado al Servicio Riojano de Salud la aprobación de un gasto de 266.968 euros para prorrogar el suministro de un medicamento, factor VIII de coagulación recombinante, indicado en el tratamiento de hemorragias en pacientes con hemofilia de tipo A.

El objeto de la prórroga es que el servicio de Farmacia puede disponer de suministro garantizado de este fármaco con el que se tratan episodios de hemorragias en pacientes con hemofilia A por déficit congénito de factor VIII.

Salud destina 190.703 euros a la adquisición de material de laboratorio para la detección del virus SARS-COV-2

La Consejería de Salud ha tramitado de emergencia un contrato de 190.703 euros para la adquisición de material de laboratorio de detección del virus SARS-COV-2 en el marco de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Publicidad

El contrato incluye la compra a cinco empresas de test de diagnóstico de anticuerpos, reactivos de extracción, hisopos nasofaríngeos, determinaciones de reactivo para PCR y medio de transporte líquido con hisopo.

556.804,87 euros para la licitación del contrato de dieciocho plazas de atención residencial para personas con dependencia y parálisis cerebral en Logroño

El Consejo de Gobierno celebrado este miércoles ha dado luz verde a la licitación del contrato de dieciocho plazas de atención residencial para personas con dependencia y parálisis cerebral en Logroño. Este contrato cuenta con una cuantía económica de 556.804,87 euros que se repartirán en dos anualidades.

La Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía, en el ámbito de su competencia y con el fin de dotar a la red pública de un recurso residencial para personas con discapacidad, tramitó un expediente de contratación en abril de 2020, expediente que quedó desierto.

Dada la necesidad de mantener la prestación de la atención residencial de los usuarios que tienen derecho a una plaza pública, atender la demanda existente y ya que el Gobierno de La Rioja no cuenta con ningún recurso propio o privado contratado para poder prestar este servicio de atención residencial, el Ejecutivo regional ha optado por volver a licitar el expediente de contratación.

Publicidad

Servicios Sociales tramita un contrato de suministro de EPIS para los centros de servicios sociales por 27.421,02 euros

La Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía ha tramitado de emergencia el contrato de suministro de medios de prevención, guantes, mascarillas FFP2 y gafas de protección, como consecuencia de la incidencia del COVID-19 en centros dependientes y relacionados con esta Consejería.

Así, se han adquirido guantes desechables por valor de 5.683,37 euros y mascarillas FFP2 y gafas de protección por valor de 21.737,65 euros. En total, este contrato de emergencia tiene un importe de 27.421,02 euros.

Tras la aprobación del Real Decreto de 14 de marzo por el que se declaró el estado de alarma, se han ido adoptando una serie de medidas que tratan de hacer frente a las necesidades sanitarias, laborales, económicas y sociales de la población en general y de las personas en situación de vulnerabilidad en particular.

En lo relativo a la protección de la salud, la Orden de 19 de marzo autoriza a las comunidades autónomas a adoptar las medidas necesarias para la protección de las personas. Razón por la que la Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía ha destinado más de 27.000 euros en la adquisición de estos medios de protección.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad