Secciones
Servicios
Destacamos
La atención a la pandemia no sólo ha obligado al sistema sanitario de La Rioja a volcar sus recursos en la atención de los afectados, sino a reorientar parte de sus dispositivos con el mismo fin. Así ha sucedido en el caso de las ... dependencias quirúrgicas como Reanimación o Cirugía Mayor Ambulatoria del San Pedro, reconvertidas en los puestos UCI necesarios para tratar a los pacientes críticos. Una circunstancia que ha tenido como efecto la reducción de operaciones y un aumento en paralelo de la demora en las listas de espera, especialmente acusada durante la primera ola en cirugías locales y de carácter menor.
La comparación entre la estadística de noviembre del 2019 y la del pasado julio (últimos datos oficiales publicados) confirma esa coyuntura que no afecta a todas las especialidades por igual. Cirugía vascular y angiológica es una en las que más se denota el impacto del cambio de disponibilidades. Si antes de la eclosión del virus la demora para ser intervendio se situaba en 20 días, la ratio en verano se disparó hasta 103. Urología también se vio resentida con una diferencia de los tiempos de espera de 48 días, dos más que en el caso de la Cirugía general y digestiva. La dilación para pasar por el quirófano también resultó notable en áreas como Cirugía plástica y reparadora (69 días más) o Ginecología (32).
Noticia Relacionada
El retardo, sin embargo, no ha afectado a la cifra oficial de pacientes incluidos en la lista de espera. Por el contrario, en el mismo periodo coincidente con el primer embate del coronavirus menguó de forma drástica respecto a operaciones de ortopedia (hasta 792 pacientes menos en el listado), dermatología u oftalmología, con un pequeño y único repunte de tres demandantes en Cirugía cardiaca.
Como explica el director de Asistencia Hospitalaria del San Pedro, la reducción de la actividad quirúrgica diseñada dentro del plan de contingencia frente a la pandemia ha sido selectiva y focalizada en intervenciones programadas de rango menor. «Las oncológicas y urgentes se han preservado al 100% y sólo alguna de carácter mayor ha podido sufrir algún retraso puntualmente», afirma Javier Pinilla para indicar que en la segunda ola también se ha tratado de dar respuesta a los atrasos en el resto de operaciones. Con ese objetivo se han articulado desde el pasado mes de octubre y hasta finales de año contratos de actividad extraordinaria de cirugía local. Acuerdos concretados con los servicios de Cirugía general, vascular, urología, oftalmología y traumatología y que contemplan que pueda operarse a los pacientes de esas áreas en horario de tarde para recuperar así parte del calendario pendiente.
De acuerdo con los datos que maneja la Consejería y que se harán públicos en breve, la fórmula está permitiendo embridar las listas quirúgicas también en estas unidades. La ratio a mediados de octubre se situó en una media total de 73,3 días de espera. «Muy similar a la de julio pese a que en el ínterin el hospital ha afrontado la parte más dura de la segunda ola», apunta Pinilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.