Secciones
Servicios
Destacamos
¿Puede un día con seis nuevos fallecidos por el COVID-19 y con 187 casos nuevos, una de las cifras más altas registradas en una sola jornada, ser aún así un buen día en la lucha contra la enfermedad? La contestación: aunque parezca una ... paradoja, sí, puede.
Porque, es cierto, la crisis del coronavirus sigue sumando fallecidos en La Rioja, y eso hace muy duro el optimismo. Ayer, 6 personas murieron por culpa del COVID-19 en la comunidad, lo que ya hace un total de 134. Pero esos seis son casi un respiro, después de los aterradores 19 de ayer, el record absoluto. Y es además la menor cifra en cuatro días.
Y, hay, también es cierto, 187 nuevos casos, el mayor número de toda las semana, lo que lleva a la región a un total de 2.592. Pero este número tiene una lectura positiva: en total ayer se hicieron 563 pruebas, el récord de la comunidad en un solo día. La noticia esperanzadora es que de esas pruebas salieron «sólo» el 33,2% de positivos, casi 10 puntos menos que ayer.
Mientras, sigue creciendo el número de personas que han superado la enfermedad, ayer 61, hasta un total de 904 en La Rioja.
Noticia Relacionada
Ahora mismo hay 391 personas ingresadas en los hospitales riojanos, veinte menos que ayer. También hay menos ingresados en la UCI: ayer eran 40, hoy son 36. Es una noticia agridulce: es bueno que se relaje la presión en la UCI, pero de las seis salidas que hubo ayer (hay dos pacientes nuevos) es presumible que varias fueran por fallecimiento, aunque ese es un dato que Salud no hace público.
Con estos datos, los casos activos (lo que resultan de restar a los totales los fallecidos y los curados) siguen subiendo, y ahora son 1.554, 120 más que ayer.
El aumento del número de pruebas, realizadas en gran parte a personas asintomáticas, ha hecho caer, como decíamos, el porcentaje de positivos de esas pruebas al 33,2%. En todo caso, Salud ha defendido siempre que el gran número de pruebas es una manera de conocer «con exactitud» la situación actual de la epidemia, aunque con ello se eleve el número de casos totales.
La tasa de letalidad de la epidemia en La Rioja (los fallecidos por cada cien casos confirmados) se da un respiro en su casi ininterrumpida subida: baja del 5,32 al 5,17%
En cualquier caso, ese ascenso del número de casos positivos de los últimos dos días hace que La Rioja se estanque en el índice de la multiplicación de casos cada cuatro días. Se queda en 1,32, por ahora lejano del ansiado '1' que marca el fin del crecimiento de la epidemia.
Aunque quizá la tabla más esperanzadora ahora mismo para la evolución de la enfermedad sea ésta: el aumento de casos hospitalizados en La Rioja. Ayer subió el 5,85%, el menor porcentaje de toda la semana, y un buen augurio para el futuro de la ocupación hospitalaria, uno de los grandes caballos de batalla en la lucha contra el COVID-19. Y volvió a haber más casos recuperados (61) que ingresos en el hospital (50).
Los hospitalizados se reparten así:
- Hospital San Pedro: 262 en planta, 36 en la UCI
- Hospital de La Rioja: 8
- Hospital de Calahora: 40
- Los Manzanos: 45
- CRMF de Lardero: 22
Mientras, en el conjunto del país, en las últimas 24 horas, 674 personas han fallecido por coronavirus y son ya 12.418 los españoles que han perdido la vida. Pese a la crudeza de las cifras y que el número de muertes sigue en aumento, los datos que el Ministerio de Sanidad ha hecho públicos este domingo no sólo ratifican la desaceleración en el crecimiento de decesos, sino que alumbran un dato esperanzador.
674 es la cifra más baja de aumento de fallecidos desde hace diez días. Después de que el jueves el país registrara 950 muertes más que la jornada anterior, los últimos balances apuntan a ese aplanamiento de la curva que se ha convertido en el primer objetivo en esta pandemia.
También el incremento de nuevos casos confirmados se ralentiza. El cómputo total sitúa en los 130.759 contagios. Lo que significa que ha crecido en 6.023 personas en las últimas horas. Esto significa que va en aumento, pero a un ritmo menor que en jornadas anteriores.
Con el ascenso de casos registrados, la comparación entre comunidades siguen siendo dolorosa para La Rioja. Ayer, la región superó otro umbral, el de los 600 casos por cada 100.000 habitantes, y sigue siendo la primera de largo: ninguna otra ha llegado ni siquiera a 500.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.