Justo Rodríguez

Cuatro de los siete hospitalizados en la UCI por COVID no están vacunados

Este viernes permanecen ingresados 11 personas en planta, de las que 8 habían recibido la dosis

Viernes, 5 de noviembre 2021, 13:03

Cuatro de los siete ingresados por COVID en Cuidados Intensivos no habían sido vacunados contra el virus, según los datos facilitados este viernes a este periódico por la Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja.

Publicidad

En cuanto a los atendidos en planta, en el Hospital San Pedro permanecen ocho pacientes, de los que siete habían recibido la dosis y uno no la tenía administrada. En planta del Fundación Hospital de Calahorra, este viernes se atiende a tres enfermos, de los cuales uno de ellos había sido inoculado con la vacuna, mientras dos no habían sido vacunados.

Por tanto, 11 de las 18 personas hospitalizadas en La Rioja por el virus estaban inmunizadas, el 61,11 por ciento de ellas. En cuanto a los pacientes contagiados en las últimas 24 horas, sin contar a los menores de 12 años, el el 83% estaba vacunado.

Aunque parezca un tanto por ciento elevado, es una cifra lógica, según los expertos. A más personas vacunadas, el porcentaje de hospitalizados que habían sido inoculados también aumentará. Hay que recordar que, aunque en su mayoría no presentan síntomas o son muy leves, las personas vacunadas también pueden contagiarse, acabar hospitalizadas y, en los peores casos, morir. Lógicamente, muy pocas acaban en el hospital, no hay más que ver los datos, pero con esta tasa de vacunación es razonable que el número de ingresados vacunados supere al de los que no lo están como la consecuencia de que la cobertura vacunal ha alcanzado el 89,9 por ciento de la 'población diana'.

Lo importante es que con la vacuna el número de hospitalizados y fallecidos es notablemente inferior al que habría sin ellos. De hecho, en La Rioja, no se notifican fallecimientos desde el 27 de septiembre.

Publicidad

Según han explicado los expertos, no hay que olvidar que el hecho de estar vacunado no implica inmunidad total. En primer lugar, porque no tienen una efectividad del 100 % y, en segundo, porque en ciertas personas puede ser que la vacuna no resulte o que la respuesta no sea adecuada, con lo que se acaba desarrollando formas graves de la enfermedad o incluso la muerte.

Datos de vacunación

En La Rioja 255.371 personas ya están vacunadas con la pauta completa, el 79,82 de la población total (incluidos los menores de 12 años), mientras el 260.585 (el 81,45 por ciento) cuentan ya con una dosis.

Publicidad

Recordamos que el Plan de Vacunación de La Rioja inicia esta semana una nueva fase en la que trasladará a la mayoría de la población a los centros de salud y consultorios médicos de toda la comunidad. El objetivo, según ha explicado el Gobierno regional, es seguir facilitando que la vacuna llegue a todos los ciudadanos.

Además, tamibén en los centros de salud, los casi 50.000 mayores de 70 años podrán solicitar la administración, en una única visita, de la inyección antigripal junto a la tercera dosis frente al COVID.

Publicidad

S.T.

Algunas conclusiones de Sanidad sobre las vacunas:

• En términos generales, se ha alcanzado una alta efectividad de las vacunas en todos los grupos de edad y sexo desde el inicio del programa de vacunación, lo cual ha resultado en un importante impacto en cuanto a disminución de la incidencia de infección, hospitalización y letalidad en los grupos vacunados.

• En el colectivo de personas residentes en centros de mayores, la efectividad se mantiene en valores superiores al 96% frente a infección, infección sintomática, hospitalización y defunción, en los vacunados de mayo en adelante. En los vacunados en marzo la efectividad disminuye a 58%, 64%, 65% y 77%, para infección, infección sintomática, hospitalización y defunción, respectivamente, lo cual podría indicar una pérdida de inmunidad con el tiempo desde la vacunación.

• En población general, los resultados muestran una alta efectividad de las vacunas en los diferentes grupos de edad, que se mantiene en el tiempo incluso transcurridos varios meses de la vacunación y tras la llegada y expansión de la variante delta a finales de junio. La protección es mayor frente a eventos graves, como hospitalización y fallecimiento (donde la reducción del riesgo supera el 90% en la mayoría de los grupos), que frente a infección, que oscila entre el 70 y el 90% en las personas vacunadas mayores de 12 años.

• La efectividad promedio es ligeramente inferior en mujeres que en hombres frente a infección (76% y 80%, respectivamente) e infección sintomática (77% y 81%, respectivamente), pero se mantiene frente a hospitalización (93% en ambos sexos) y fallecimiento (92% y 91%, respectivamente).

• Las personas mayores de 80 años muestran una efectividad ligeramente inferior a otros grupos cuando se analizan los casos del mes de agosto: del 84% frente a infección sintomática, del 88% frente a hospitalización, y del 91% frente a fallecimiento. Las cifras respectivas para el grupo de 70-79 años fueron del 90%, 95% y 96%. Aunque se observa una menor protección en los primeros vacunados (marzo para los mayores de 80 y abril para los de 70-79 años), esto es posiblemente debido a las características de las primeras personas que accedieron a la vacunación en cada grupo aunque no puede descartarse una cierta pérdida de inmunidad con el tiempo.

• En los grupos de edad más jóvenes la efectividad frente a infección es menor que en los mayores, sobre todo en los meses de julio y agosto. De forma importante estas diferencias no se observan en la efectividad frente a hospitalización ni fallecimiento.

• Para conocer la efectividad por tipo de vacuna administrada, se seleccionaron las personas de 50 a 59 años vacunadas en junio, en las que se utilizaron simultáneamente todos los tipos de vacuna. La vacuna de Janssen muestra una menor efectividad frente a infección sintomática (56%) seguida de AstraZeneca (68%) y de Pfizer (78%), mientras que la efectividad mayor se observó en los vacunados con Moderna (89%). Frente a hospitalización y fallecimiento, se observa una efectividad entre el 97 y 98% y entre el 94 y 97%, respectivamente, para todas las vacunas excepto para Janssen, del 86% y 89%, respectivamente. Aunque la protección de la vacuna de Janssen es menor, las cifras de efectividad continúan siendo elevadas. Estos resultados corresponden a infecciones ocurridas durante el mes de agosto, cuando había una circulación mayoritaria de variante delta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad