El Gobierno de La Rioja ha anunciado que el CRMF de Lardero está siendo habilitado para alojar a un centenar de pacientes para que, una vez superado el coronavirus, puedan permanecer allí guardando el periodo de cuarentena en algunos casos en los que no puedan ... realizarla adecuadamente en sus domicilios. Esta es una de las tres medidas del 'plan de choque' presentado este sábado por el Ejecutivo regional, habilitar el Centro de Recuperación de personas con discapacidad física (CRMF) del IMSERSO en Lardero como centro intermedio de convalecencia.
Publicidad
El IMSERSO ha puesto estas instalaciones a disposición de la Consejería de Salud, por intermediación del Delegación del Gobierno en La Rioja, por el tiempo que sea necesario. De hecho este mismo viernes fueron debidamente desinfectadas por la Unidad Militar de Emergencias. La capacidad del centro será de aproximadamente un centenar de personas y empleará a una treintena de personas y estará disponible para acoger a los primeros pacientes el lunes.
«En estas instalaciones las personas que hayan recibido el alta clínica tras haber superado la enfermedad y permanezcan asintomáticas podrán permanecer durante el tiempo necesario para poder superar entre todos la pandemia», ha explicado el director del Área de Salud de La Rioja, Alberto Lafuente, este sábado en la rueda de prensa ofrecida por el Gobierno de La Rioja, anunciando que las instalaciones del CRMF de Lardero. Un ejemplo de las personas que podrían alojarse en este centro, ha ejemplificado Alberto Lafuente, «serían personas que tienen a su cargo personas mayores o inmunodepresión».
Además de la nueva habilitación del CRMF de Lardero como centro intermedio de convalecencia, el plan de choque pretende «blindar los centros sociosanitarios con pernoctación para proteger a los usuarios y al personal», ha explicado Sara Alba. «Esta medida pretende impedir la transmisión del coronavirus», ha señalado. «Como norma general, se mantiene lavado frecuente de manos, limpieza y desinfección intensa y la frecuente ventilación de las estancias», ha dicho Alba. Además, «se prohíbe las salidas de los residentes y se procederá la vigilancia de los síntomas de los trabajadores, incluidos en los colectivos esenciales». Se redistribuirán los espacios en función de la situación clínica de los residentes (con síntomas, con síntomas y pendientes de diagnóstico y diagnosticados), se realizará un uso racional de los EPIS y se facilitará la permanencia de los residentes en el centro, así como la recepción de notificaciones diarias por mail de las incidencias detectadas en cada centro«.
En tercer lugar, Alba ha explicado que la tercera medida es el plan de apoyo psicologica por la «irrupción traumática del coronavirus en nuestras vidas, tanto para ciudadanos como para personal sanitario».
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.