Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja sigue inmersa en lo que Salud llama el «retroceso» de la pandemia. Como siempre, cada día hay números mejores y números peores, pero la tendencia sanitaria sigue siendo inequívocamente positiva.
También la mortalidad, que hasta hace unos días se resistía a mostrar mejoría. ... Así, La Rioja sumó este sábado 4 muertes más a la lista de los fallecidos por la epidemia de COVID-19, y hasta la fecha son ya 315 los riojanos que han perdido la vida desde que comenzó la crisis.
Aún en pleno retroceso de la epidemia, los 315 fallecidos suponen que La Rioja ha alcanzado un umbral trágico, que seguramente nadie esperaba antes del inicio de esta crisis: dado que la población riojana fluctúa alrededor de los 315.000 habitantes, la mortalidad de la epidemia ya es del 1 por mil. O, dicho más crudamente, uno de cada mil riojanos ha muerto por COVID-19.
Según los datos del Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la mortalidad esperada en La Rioja según los datos de los años anteriores, entre el 20 de marzo y el 14 de abril, era de 177 personas. Y sin embargo, en este periodo del 2020 han fallecido 392, es decir, un exceso de fallecimientos de 215, el 121,5%. En esas semanas murieron 239 personas por COVID-19 en La Rioja: la pandemia explica (y algo más) el aumento del número de fallecimientos en la comunidad.
Los fallecidos ayer son 3 mujeres y un hombre, todos ellos de edad avanzada y con factores de riesgo previos. Y tres de esos cuatro provenían de una residencia de ancianos. Los centros de mayores siguen engordando su cuenta: ya son 178 fallecidos que se contagiaron allí, el 56,55 del total de las muertes.
Noticia Relacionada
En todo caso, van cinco días seguidos con 5 o menos fallecidos, lo que es un peldaño más en la «desescalada» del aspecto más trágico de la crisis. La letalidad (el índice de fallecidos por cada cien casos confirmados), se queda prácticamente como estaba.
Además, los casos confirmados (que ahora sólo incluyen a los positivos tras una prueba PCR), fueron ayer 40, hasta un total de 3.861. Contando también a los que han dado positivos mediante los 'test rápidos (sintomáticos o asintomáticos), la cifra total es de 4.998 desde el inicio de la crisis. Y es que hasta la fecha ha habido 1.137 positivos por esos test, de los la gran mayoría (1.023) son asintomáticos, es decir, se supone que ya han superado la enfermedad.
Según si se incluya o no a los positivos de los test rápidos, la cifra de casos activos (los que tienen la enfermedad efectivamente) varía. Si no se incluyen, son 1.509, dos menos que ayer. Sin se incluyen, son 1.623, los mismos que ayer. En los siguientes gráficos se opta por la segunda opción, que sigue el criterio de las últimas semanas y permite una comparación más exacta.
Mientras, sigue aumentando el número de pacientes curados. Ayer fueron 38, y con ellos se supera un positivo umbral: ya hay más de 2.000 riojanos que han superado el COVID-19. Son exactamente 2.037.
Y a la vez la situación en los hospitales sigue en la misma tendencia, aunque prácticamente sin cambios desde ayer. Así, ahora mismo hay 188 ingresados en los centros sanitarios, dos menos que ayer, y 16 en la UCI, los mismos que el sábado.
Esos hospitalizados están distribuidos así:
- Hospital San Pedro: 102 en planta, 16 en UCI. Es significativo que el San Pedro ha bajado la ocupación de planta en 51 personas en 5 días. Un tercio menos de ocupación en menos de una semana en el centro al que van a parar los casos más graves: una clara señal de la mejora de las cosas en el hospital de referencia de La Rioja.
- Hospital de La Rioja: 12 pacientes.
- Hospital de Calahorra: 15 pacientes, 11 de ellos sin confirmación aún de tener COVID-19.
- Los Manzanos: 43 pacientes.
Además, el CRMF de Lardero mantiene alojadas a 18 personas ya dadas de alta que pasan allí su cuarentena.
La bajada de hoy de los pacientes en hospital supone un pequeño freno al ritmo de los últimas jornadas (aunque estas oscilaciones en un día no son muy significativas) porque a la vez se ha producido un pequeño repunte en los casos hospitalizados, 20 a lo largo del sábado.
Aún así, el número de altas hospitalarias (30 de esas 38) volvió a ser superior al de los ingresos en los centros sanitarios. Las otras 8 altas corresponden a personas que estaban en sus casas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.