![Cronovairus en La Rioja: El COVID-19 frena las gasolineras](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202005/08/media/cortadas/gaso-U100672836508OwF-U11095222511IQD-1968x900@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Cronovairus en La Rioja: El COVID-19 frena las gasolineras](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202005/08/media/cortadas/gaso-U100672836508OwF-U11095222511IQD-1968x900@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El estado de alarma y el consiguiente confinamiento domiciliario, con los coches fuera de uso, ha dejado a las estaciones de servicio en una situación que, a juicio de la presidenta de la Asociación de Estaciones de Servicio de La Rioja (integrada dentro de la FER), Ana Benés, «es de una incertidumbre total».
En la comunidad autónoma de La Rioja existen 66 estaciones de servicio, aunque unas pocas de ellas son dobles, al estar a ambos lados de la calzada en la que están ubicadas. De ellas y tras decretarse el estado de alarma, 31 fueron consignadas por el Ministerio para la Transición Ecológica como obligadas a continuar prestando servicio en su calendario y horario habitual. Otras 22 pasaron a tener la posibilidad de flexibilizar sus horarios, siempre que mantuvieran la apertura durante un mínimo de 30 horas semanales de lunes a sábado y con un mínimo de 5 horas diarias.
Pero lo peor está siendo la situación por la que pasan, «muy complicada», según indicaba Benés, «ya que hay gasolineras que están en torno a un 10% o un 20% de sus ingresos habituales, y hasta que se aprobó la nueva orden ministerial de la flexibilidad, no se podía ni reducir horarios ni nada para tratar de mejorar esas circunstancias». Su queja se refiere a que «hay gasolineras que están en autovías que aunque no tengan ingresos no pueden cerrar y otras de ciudad a las que les afecta sobre todo el parón que ha habido de los particulares, y no pueden flexibilizar su horario porque están al lado de un supermercado».
Ana Benés | Presidenta de la AEESS
Así las cosas, el futuro se presenta incierto. «Hay mucha incertidumbre porque no sabemos cuándo se levantará el estado de alarma y cómo se hará, así que ahora mismo no somos capaces ni de hacer números sobre el futuro», advertía la presidenta de la asociación. A su entender, «habrá que ver cómo se va a poder mover el personal, y lo que está claro es que a la vista de la gente que se va a quedar en el paro, las empresas que podrían cerrar, y que el poder adquisitivo de la gente va a bajar, las previsiones no son nada halagüeñas».
En cuanto las bajadas del precio del petróleo que está habiendo durante el desarrollo de la pandemia, Benés aseguraba que esa es una cuestión «que no nos afecta». «Hay gasolineras que viven sobre todo de particulares y cuando se vaya retomando la normalidad, poco a poco pueden ir adelante, aunque ahora mismo sean las más perjudicadas. En cambio las que son más de transporte, igual ahora, entre comillas, no son las más perjudicadas, pero luego según como vayan las empresas pueden ser las más dañadas», justificaba.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
Juanan Salazar | Logroño
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.