Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando los historiadores observen en un futuro los datos de las defunciones de La Rioja les llamará sin duda la atención el pico que la gráfica mostrará en el 2020. No es un pico pequeño: en solo dos meses de este año que ... pasa tan lento han muerto el 52,5% más de riojanos de lo que cabía esperar.
Así pasan las pandemias: los números enfrían cualquier situación, pero pensar un poco en ellos lleva a escalofriantes conclusiones. Así, según el ya tristemente famoso 'MoMo' (el informe de Monitorización de la Mortalidad diaria que mantiene el Ministerio de Ciencia) en La Rioja se detecta un claro aumento de los fallecimientos entre el 20 de marzo y el 29 de junio. Son las fechas que, más o menos, vinieron a marcar lo peor de la mortalidad de la 'primera ola' del COVID. Y conviene recordar lo que ocurrió ahora que parece que la segunda se acerca.
Pues bien, según lo esperable estadísticamente (es decir, extrapolando lo que había ocurrido en años anteriores) en La Rioja se podría esperar que en ese periodo fallecieran 604 personas. Pero murieron 922. Es un exceso de 318, el 52,5% de muertos. La cifra es un poco mayor para hombres (58,6%) que para mujeres (49,9%).
Y también es diferente según los rangos de edad: murieron el 11,8% más de lo esperado las personas de menos de 65 años, el 12,6% más los de entre 65 y 74, y el 39,8% de más los mayores de 74.
¿Explica esas muertes el COVID-19? Sí, y de largo. En otras comunidades el exceso de mortalidad es mayor de lo que dicen las cifras oficiales de fallecidos por el coronavirus, pero aquí ocurre lo contrario. En total, la pandemia se ha llevado en La Rioja hasta ahora 366 vidas. En ese periodo concreto que señala el 'MoMo' ocurrieron casi todas las muertes, 359.
Pero el exceso de fallecidos es de 318. El dato se puede interpretar como que, efectivamente, el COVID hizo aumentar las mortalidad total mucho, pero el resto de causas habituales tuvo un pequeño descenso: 41 personas menos de lo que hubiera sido esperable. Es decir, que la mortalidad en La Rioja, durante ese periodo y por el resto de causas que no fuera el COVID-19 cayó el 6,7%.
Es pronto, y no hay estudios sobre el particular, para analizar el porqué de ese comportamiento en La Rioja. Pero no parece arriesgado aventurar que las peculiares condiciones de la vida durante el estado de alarma (que engloba casi todo ese periodo) tuvieron algo que ver en ello.
Mientras los organismos oficiales pasan revista a lo ocurrido durante la trágica primera ola, el país parece acercarse a la segunda. La Rioja dio este jueves un respiro. Tras 25 nuevos casos el martes y 12 el miércoles, Salud solo comunicó cuatro este jueves. En todo caso, conviene alejarse de los vaivenes de cada día y mirar la tendencia. Y esa tendencia es, como se ve en el gráfico adjunto, claramente ascendente. En los cuatro primeros días de esta semana se han producido ya 47 nuevos casos, más de los que se habían sumado en las cuatro semanas precedentes, que son las que España lleva fuera del estado de alarma. Habrá que esperar a los datos del fin de semana, pero esos no los conoceremos hasta el lunes: las autoridades siguen, pese a todo, sin actualizar los fines de semana. El San Pedro, mientras, vivió ayer otro ingreso, y ahora mismo hay allí dos pacientes hospitalizados por COVID-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.