Secciones
Servicios
Destacamos
¿Estamos en el momento de la estabilización de la pandemia? ¿Hemos llegado a ese entorno en el que la curva de contagios deja de crecer, y comienza a bajar? Por lo que nos enseñó la primera ola del virus, cuando ese momento llegue ... se caracterizará por dos cosas: una, un lento descenso de los casos activos, según bajaban también poco a poco los contagios diarios. Y dos, unas semanas de aumento aún de las hospitalizaciones y de alto grado de mortalidad.
Noticia Relacionada
La clave de todo eso es el tiempo: los últimos tres o cuatro días han seguido casi exactamente ese guión, pero eso apenas es suficiente para saber si se trata ya de una tendencia. Y en cualquier caso, esta segunda ola ha mostrado la fragilidad de dichas tendencias, y lo rápido que se dan la vuelta para reemprender a la escalada.
Así, empezando por lo negativo, el ritmo de mortalidad sigue siendo el más alto de la segunda ola. El día deja tres fallecidos más, dos mujeres y un hombre, y ya son 498 fallecidos en el total de la pandemia. Todos murieron este martes.
Y a la vez, la presión hospitalaria sigue muy alta, aunque en los vaivenes diarios hoy toque una leve mejoría: hay 36 pacientes de COVID-19 en la UCI, igual que ayer, y 172 hospitalizados en total, uno menos que el lunes.
Y otra señal de preocupación, que vuelve a crecer la incidencia en las residencias de ancianos: 147 de nuevo, y de nuevo 8 residencias afectadas: siete positivos más, y una residencia más con virus. De hecho, dos de los fallecidos de este lunes vivían en una residencia de ancianos. La reentrada del coronavirus en esas residencias marca el aumento de mortalidad de estas ultimas jornadas.
Al menos, la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha bajado ligeramente, por debajo de los 800: 796 casos por cien mil habitantes. El total de casos activos ha bajado, y considerablemente: de 1.736 a 1.653, 83 casos menos en un día, pero el número de nuevos positivos que hemos conocido esta tarde es de 189, 68 más que ayer. Y son demasiados, todavía.
1
- La segunda ola está resultando, en el corto plazo,mucho más volátil que la primera. A falta de una medida como el confinamiento total, los vaivenes en los contagios han destrozado muchas presuntas recuperaciones. ¿Puede que pase lo mismo con ésta? Conviene ser cautos, por tanto, pero también atenerse a los datos. En los últimos cuatro días La Rioja ha pasado de 1.946 (el máximo del día 7) a 1.653 que se consignan hoy. Son casi 300 casos menos, y de ellos 83 corresponden a hoy.
- Otro dato que parece marcar algo en cuanto a la tendencia: la incidencia acumulada de los últimos 14 días ha dejado de crecer, y se mantiene en el entorno del 800. Ministerio y Gobierno de La Rioja dan datos ligeramente distintos, pero no difieren en la tendencia. Hoy, según la Consejería, la incidencia riojana ha pasado de 803,67 a 796,72.
- Más fuerte es la caída de la incidencia en Logroño, que pasa de 802 a 740 casos por cien mil, tras otra caída en sus casos activos: de 793 a 744, 49 menos en un día.
- La otra ciudad confinada, Arnedo, se mantiene muy arriba, e incluso crece ligeramente en incidencia: de 1.384 a 1.391 casos por cien mil. Pero también pierde casos activos: ahora son 127, 29 menos que ayer.
Noticia Relacionada
- Otro buen dato: sigue descendiendo la positividad de los test. Es decir, poco a poco los test van teniendo un porcentaje más pequeño de positivos. Aunque siga siendo alto, hoy el índice a siete días es del 14,68%. Por debajo por primera vez en tiempo del 15%, uno de los umbrales máximos del Ministerio: el primer «naranja» para el semáforo de La Rioja.
- Y otro mas: desciende el número de personas en cuarentena, que ayer había pasado por primera vez de las 15.000 y ahora está en 14.963. Pero es un dato poco fiable: los aislados suelen descender aproximadamente una vez por semana, y hasta ahora siempre han vuelto a subir.
2
- Las buenas señales que den los casos activos y los contagios tardan en trasladarse a los hospitales. Así están las cosas hoy: la presión hospitalaria está casi igual, y sigue por tanto siendo muy alta.
- Así, la UCI sigue exactamente igual, con 36 pacientes COVID, que suponen el 66,6% del total de las camas. Hay un paciente menos de otras patologías (9), por lo que ahora la Unidad de Medicina intensiva tiene 45 de sus 54 camas ocupadas. el 83%.
- Ha mejorado algo la situación en planta. Muy poco: de hecho el San Pedro tiene un hospitalizado más (y ya son 109) pero el Hospital de Calahorra ha pasado de 32 a 27. Así, el hospital riojano sigue en el 91% de ocupación total, un nivel muy preocupantes.
- Y a todo esto, 50 pacientes de COVID están en hospitalización a domicilio. Un número que se mantiene bastante constante.
3
- En el peor momento de la segunda ola. Así está la mortalidad del virus en estos últimos diez días. Con los tres fallecidos de hoy, ya son 25 los muertos entre la semana pasada y lo que llevamos de ésta.
- Los fallecidos de este martes eran dos mujeres y un hombre, los tres de edad avanzada y con factores de riesgo previos.
- Ese aumento de la mortalidad está empujado en parte por el retorno del virus a los centros de mayores, que estuvo muy contenido durante buena parte de septiembre y el principio de octubre. De hecho, de los tres fallecidos este martes, dos (las dos mujeres) vivían en una residencia de ancianos.
4
- El día de hoy ha sido el reflejo del de ayer. El reflejo exacto: lo que ayer se mejoró hoy se ha empeorado. Ayer los casos activos en los centros de mayores cayeron de 147 a 140, hoy han vuelto a 147. El máximo de esta fase de la pandemia.
- Y lo que es peor. la mejor noticia de ayer (que una residencia se había declarado libre de coronavirus, sin ningún caso activo) hoy se desanda, porque el COVID-19 ha entrado en otro centro de mayores. Así, son 9 los que tienen casos, del total de 32 que hay en La Rioja.
- Con los fallecimientos de hoy, 36 de los 132 fallecimientos de esta segunda ola han sucedido en centros de mayores. Es el 27%, aún lejos de las tasas de la primera (por encima del 57%). La mayor lucha contra un ascenso de mortalidad aún mayor se libra aquí, en intentar evitar más contagios en los centros que acogen a la población más vulnerable. Porque las residencias de mayores riojanas han visto morir, en total, a 247 de sus internos en esta pandemia.
5
- La Rioja está, en general, muy por encima de los umbrales que marcó el Ministerio de Sanidad para declarar su situación epidemiológica como de «riesgo máximo». Su semáforo es, pues, casi uniformemente rojo. Pero hoy lo es un poco menos.
- La positividad, es decir, el porcentaje de las pruebas que resulta positivo, ha caído por debajo del 15%. Color naranja oscuro, lo cual es un consuelo, pero muy pequeño: supone pasar en ese indicador concreto de la situación de «riesgo extremo» a la de «riesgo alto». Cuando más baja sea la positividad, al final viene a significar que hay menos casos asintomáticos desconocidos por las calles.
-Y, finalmente, éstos son los principales indicadores de la pandemia facilitados hoy por la Consejería de Salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.